Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trabajo de Seydou Historia

Seydou Sidibe

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO

XIX

seydou sidibe

Índice

Actividad predominante en España

Educación

Expasión del ferrocaril

Sociedad

Indrustrialización en España

Movimiento Obrero

Actividad predominante en España

La actividad predominante en España en el siglo XIX era las labores agropecuarias, el 70% de la poblacion se dedicaba a ello

Expasion del ferrocaril

1885

A partir de 1885 se extemdió el ferrocaril por España

El primer ferrocaril que circulo por España tuvo el recorrido de entre Mataro y Barcelona

Industralizacion en España

España estaba muy indrustilizada , las zonas que mas destacaban era Cataluña en la insdrustia de textil de algodon. Andalucia y el norte de España en industrias sidurugica.

Educación

De los 15 millones 12 no saben leer ni escribir

Pero aparecio Moyano para cambiar eso con su reforma educativa que consistia en intentar hacer obligatoria la eduacion, osea obligar a hacer mas colegios

La sociedad

Clase Alta

Clase Alta

Clase Popular

Formada por ejercito, empresariado y funcionariado

Formada por campesinos, proletariado, criados y marginados

Formada por alta burguesia y aristrocracia

Eran la clase baja,no tenian propiedades y solo podian tener hijos y tenian que trabajar fuera de casa y las mujeres se ocupaban del hogar y cobraban escaso salario.

Proletariado:

Movimiento Obrero

¿Que era y cuando empezo a tener importancia en España?

El PSOE pertenecía al marxismo

Era el movimiento organizado, es decir, los sindicatos, los partidos politicos y las otras asociaciones que tienen su origen en la clase obrera. El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por Pablo Iglesias.

Donde hubo mas impacto la ideologia del Anarquismo fue en Barcelona.

El sufragio universal en España se introdujo durante la Segunda República Española (1931-1939). Fue uno de los principales logros políticos de ese periodo y se llevó a cabo mediante la aprobación de la Constitución de 1931.

El primer representante de los obreros que consiguió ser diputado en el Congreso de los Diputados de España fue Pablo Iglesias Posse. Iglesias Posse fue un destacado líder obrero y político español, fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879 y de la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888. Fue elegido como diputado por Madrid en las elecciones generales de 1910, convirtiéndose así en el primer representante de los obreros en el Congreso de los Diputados