HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN
Formación en Competencia Digital Docente. Educación Primaria. Nivel B1 del MRCDD. 303000001.0648.24
JAVIER TERRONES CASTEJÓN
Herramienta de comunicación que utilizo para realizar tutorías con aquellos padres que, por motivos de trabajo, no pueden asistir de forma presencial. Es una alternativa que los propios padres me sugieren cuando no pueden asistir.De media, la suelo utilizar de este modo unas 4-5 veces por trimestre. Ello me permite acordar una hora en la que podamos asistir ambas partes, por la tarde generalmente, suponinedo una ventaja la flexibilidad horaria que otorga.En cuanto a las medidas de seguridad, se envía el enlace de la reunión a aquella familia, respetando la privacidad y evitando la posibilidad de que terceras personas puedan unirse sin permiso.No obstante, una posible mejora podría ser el mantener un tiempo ilimitado en su uso, ya que hay reuniones que se alargan de más y esta herramienta avisa del tiempo que queda de la misma, por lo que se debe de reenviar el enlace de nuevo para continuar.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
GOOGLE MEET
La utilizo diariamente para manterme en contacto con el alumnado a través de las tareas interactivas que se envían para repasar los contenidos vistos en clase.Además, los escolares escriben sus dudas generales en el muro, haciendo visible la misma para que el resto de compañeros puedan colaborar ayudando a resolverla o, en su defecto, con que se resuleva una vez por mi parte, a todos les llega la solución, siendo muy eficaz por su inmediatez.Es una comunidad privada en la que se requiere de un código de acceso para entrar en ella o a través de una invitación que el docente debe enviar a través de un enlace, por lo que es restringido su acceso.Sinceramente, es una gran herramienta en la que destaco funciones como programar tareas, seleccionar el alumnado destinatario de las mismas, y subir casi cualquier formato (videos, pdf, docs...)
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
GOOGLE CLASSROOM
Herramienta que utilizo de forma muy habitual, ya que es el medio oficial de comunicación con las familias. A través de ella, se las informa de las noticias oficiales que se deciden desde el centro, además de ser la vía de confirmacion de asistencia de los escolares para que participen y/o asistan a las actividades propuestas y excursiones, aportando rapidez, ahorro de papel y demoras de entregas de determinados documentos.No obstante, encuentro limitaciones en su uso, como por ejemplo, no poder adjuntar un archivo desde el móvil, debiendo realizarse a través de un ordenador, accediendo previamente a Additio; que no llegue la información a determinados padres, sin haber modificado nada en las cuentras; o que en ocasiones no te dé la opción de copiar y pegar un texto para reenviarlo a otras clases a las que tienes acceso.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
EDVOICE
Esta herramienta la utilizo como medio para que el alumnado suba sus presentaciones cuando debemos realizar una tarea. En este caso, he compartido las presentaciones en inglés con otro colegio con quien estamos llevando a cabo un proyecto E-twinning. En él, los escolares del otro centro escriben en el muro sus nombres, edades, hobbies... así como los retos físicos que, trimestralmente, nos enviamos unos a otros con el fín de superarlos, compartiendo sensaciones y experiencias.Esta app la utilizo más esporádicamente, principalmente para este fin, siendo una plataforma sencilla de utilizar, muy intuitiva y atractiva para el alumnado.
PLATAFORMA DE COLABORACIÓN
PADLET
E-twinning es una plataforma que aporta numerosas ventajas ya que facilita y promueve el contacto, intercambio de experiencias, así como el trabajo en cooperación entre alumnado y docentes con centros de otros paises que participan en el proyecto, a través de las TIC.En este caso, se lleva a cabo un proyecto basado en retos físicos, donde cada centro plantea uno, lo sube a la plataforma, y el otro colegio debe realizarlo y plantear otro reto, dando lugar a un proceso enriquecedor en el conocimiento de otra cultura y lengua.En cuanto a su uso, estoy en contacto directo con la maestra del otro centro, donde nos organizamos para subir y crear contenido acorde al proyecto. En relacion a las medidas de seguridad, se le ha pasado un documento donde los padres deben autorizar que sus hijos puedan aparecer en plataformas de un uso más restringido o más público, respetando integridad y privacidad de cada uno de los escolares.
PLATAFORMA DE COLABORACIÓN
E-TWINNING
Drive es una herramienta de colaboraciónque uso a diario con mis compañeras de curso. En ella, subimos y compartimos materiales de las áreas, facilitando que haya un consenso en el desarrollo y dinámica de clases, donde los padres pueden comprobar que los diferentes cursos siguen una misma línea de actuacion al trabajar los mismos contenidos en el mismo espacio temporal. Cada uno de nosotros sube aquello que crea que pueda ser útil, se revisa entre todos y se acuerda llevarlo a la práctica o modificar los aspectos mejorables, aportando rapidez y versatilidadSin embargo, si que es cierto que no es cómoda de modificar contenidos o de realizar determinados cambios desde un dispositivo pequeño como pueda ser un móvil.
PLATAFORMA DE COLABORACIÓN
DRIVE