Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAP OF THE UNIVERSE

yatziry escobar rostro

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

6. Conclusion.

5. Herramientas de la estadística.

4. Estadística en marketing

1. Estadística aplicada

2. tipos de estadística.

3. Estadística en las organizaciones.

¿Para que sirve la Estadística?

Las organizaciones sólidas le otorgan un lugar especial al tratamiento estadístico de la información elacionada, tanto con sus procesos internos como con el comportamiento de su entorno: políticas públicas, mercado, competidores, etc.Las organizaciones pueden hacer frente a diversas situaciones empresariales haciendo uso de técnicas estadísticas, transformando los datos en información valiosa para contar con un conocimiento más profundo del entorno y, por ende, tomar mejores decisiones.

Muchas de las soluciones en el mundo laboral van de la mano del uso de herramientas de análisis cuantitativo. Aquellos profesionales que no hayan desarrollado capacidades y habilidades en el análisis estadístico de problemas comunes en las empresas, tendrán, sin duda, debilidades y desventajas en los mercados laborales frente a profesionales que al menos cuenten con una cultura estadística.

MARKETING

La información constituye la base del marketing; esta se define como el conjunto de datos que tienen el potencial de influir en las decisiones de la gestión. La aplicación de la estadística como disciplina en el área de marketing descansa mayormente en temas de estudios académicos y no tanto en aspectos de orden práctico y objetivopara las organizaciones.

Es aquella que se ocupa de inferir importantes conclusiones de una población a partir de una mestra representativa.No es del todo exacta; por lo cual se pueden establecer conclusiones.

° Descriptiva o deductiva

° Inductiva o inferenaial

Es aquella que se ocupa de describir y analizar un grupo determinado, sin que este estudio permita sacar conclusiones científicamente valederas de una muestra mayor. Se considera descriptiva cuando solamente se analizan y describen datos.

Algunas de ellas son:

  • Medidas de tendencia central: media, mediana y moda.
  • Medidas de dispersión: promedio.
  • Medidas de posición o localización: cuantiles, es decir, en intervalos que contienen el mismo número de observaciones.
  • Medidas de forma de la curva de distribución de frecencias: asimetría o sesgo y la curtosis.
¿Qué es la Estadística?

Se puede definir la estadística aplicada como “un conjunto de procedimientos para reunir, medir, clasificar, codificar, computar, analizar y resumir información numérica adquirida sistemáticamente”. La utilidad de la estadística para el análisis en ciencias sociales se ha difundido bastante; para algunos autores, le estadística está concebida como “la tecnología del método científico”