Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL CAJAS

Dianne Lucero Rojas Alcántara

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mapa conceptual: Relación entre la química de los alimentos y la gastronomía

Nombre de la institución: Grupo ISIMA Nombre del alumno: Dianne Lucero Rojas Alcántara Nombre de la asignatura: Química de los alimentos Nombre del profesor: Dra. Alicia del Pilar Silva Zamora Fecha: 11/02/2024 Lugar: Xalapa, Ver.

Química de los alimentos

Mapa Conceptual

RElación entre la química de los alimentos y la gastronomía

Química de los alimentos

gastronomía

interacción

Preparación de Alimentos

Técnicas Culinarias

Innovación Culinaria

Composición química

reacciones químicas

conservación

Presentación

Sabor y Aroma

Optimización de Ingredientes

Experiencia Gastronómica

Durante la preparación y procesamiento de los alimentos, ocurren diversas reacciones químicas, como la caramelización, la maillardización, la fermentación, entre otras.

Los alimentos están compuestos por diferentes elementos y compuestos químicos, como carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, entre otros.

La gastronomía implica la preparación y presentación de alimentos de manera creativa y estética para crear experiencias culinarias satisfactorias.

Involucra el uso de técnicas culinarias como asar, cocer al vapor, freír, hornear, entre otras, que pueden alterar la composición química de los alimentos y afectar su sabor, textura y apariencia.

La presentación de los platos también juega un papel importante en la gastronomía, y puede influir en la percepción del sabor y la experiencia gastronómica en general.

La combinación de ingredientes y técnicas culinarias influye en el sabor y el aroma de los platos, que a su vez están determinados por las interacciones químicas entre los componentes de los alimentos.

La química de los alimentos también se relaciona con métodos de conservación como la refrigeración, la congelación, el enlatado, la deshidratación, entre otros, que pueden afectar la composición y las propiedades de los alimentos.

La combinación de la química en alimentos y la gastronomía crea experiencias culinarias únicas que satisfacen no solo el paladar, sino también otros sentidos como la vista y el olfato.

El conocimiento de la química en alimentos puede inspirar la innovación culinaria, permitiendo el desarrollo de nuevas técnicas y recetas que aprovechen al máximo las propiedades químicas de los alimentos.

Comprender la química de los alimentos permite a los chefs seleccionar y combinar ingredientes de manera más efectiva para crear sabores y texturas deseadas en los platos.

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem ipsum dolor sit amet

Mapa Conceptual

Lorem Ipsum DOLOR

Lorem Ipsum DOLOR

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

LOREM IPSUM

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem ipsum dolor sit amet

Mapa Conceptual

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

  • LOREM
  • IPSUM
  • dolor
  • sit amet
  • consect
  • LOREM
  • IPSUM
  • dolor
  • sit amet
  • consect
  • LOREM
  • IPSUM
  • dolor
  • sit amet
  • consect
  • LOREM
  • IPSUM
  • dolor
  • sit amet
  • consect

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem ipsum dolor sit amet

Mapa Conceptual

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem ipsum

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem

Lorem