Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ACTINOMICOSIS BOVINA
DAVID ADRIAN SUAREZ
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DIFERENCIALES
DIAGNOSTICO
ENCUENTRA MAS INFORMACION
OTRAS FORMAS
ACTINOMICOSIS BOVINA
TORACICA Y ABDOMINAL
CERVICO-FACIAL
MVZ EDD SUAREZ,R.D.A
Info ENBAMI
En la forma torácica, debido a las aspiraciones orales, los microorganismos se sitúan en pulmón, originando granulomas en el parénquima pulmonar, similares a las formas primarias de tuberculosis y actinobacilosis. Estos procesos pueden fistulizar a través de pleura, pared costal y piel, drenando al exterior. Es frecuente en estos casos la aparición de dolor torácico, fiebre, tos con abundante expectoración y pérdida de peso
La forma primaria se localiza en la mandíbula y el maxilar; principal factor predisponente, presencia del A.bovis en pasto e ingresa por herida en mucosa oral. Los fenómenos destructivos y proliferativos son unilaterales, provocando inflamación de la mandíbula, anorexia y pérdida progresiva de peso.
El microorganismo que está contenido en las secreciones orales ingeridas con el alimento, penetra a través de lesiones en la mucosa gastroentérica, produce la necrosis de los tejidos lo que trae aparejada la formación de abscesos en la pared de estómago e intestinos y en el peritoneo. Los animales pueden presentar dolor abdominal, pérdida de apetito y pérdida de peso
Se han descrito una forma torácica y otra abdominal como consecuencia de aspiraciones o ingestiones de secreciones orales que contienen grandes cantidades de microorganismos. Más raras son las localizaciones descritas en válvulas cardiacas, cerebro y otros órganos como consecuencia de diseminaciones hematógenas.
Puede iniciarse como una masa fluctuante ubicada debajo de la mandíbula o como un absceso doloroso, de progresión más rápida, ubicado en la misma zona, en la región parotídea o en el cuello. Esta forma de presentación se asocia en general a una patología bucodental crónica. Posteriormente se fistuliza a través de varios canales, drenando un exudado purulento que contiene las drusas (llamadas también “granos de azufre”), concreciones amarillas de más de un milímetro de diámetro, de color amarillo, esféricos.
Microscópicamente, la lesión se caracteriza por la formación de granulomas cuyo centro está constituido por áreas de necrosis donde aparecen masas de bacilos y una sustancia filamentosa y acidófila originada por estos en la periferia. Los fenómenos de calcificación pueden acompañar al proceso. Rodeando esta zona aparecen gran cantidad de neutrófilos, macrófagos y células gigantes multinucleadas. Por último, en el estroma fibroso que rodea al granuloma aparecen infiltrados de células plasmáticas y linfocitos
Macroscópicamente, los granulomas tienen un aspecto grisáceo, que con el paso del tiempo se van endureciendo. La lesión consiste en tejido de granulación invadido por pequeñas áreas blanco-amarillentas y pastosas, que contienen “gránulos de azufre”, concreciones amarillas y esféricas de 1-2 mm de diámetro formadas por las colonias bacterianas. Son frecuentes los trayectos supurados, que pueden fistulizar y descargar pus a través de la piel o las mucosas, afectando a tejidos contiguos como lengua, glándulas salivales, huesos del cráneo, meninges, entre otros.