Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Entregale 1
Cesar Alva (YuNak3)
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modalidades educativas innovadoras
Entregable 1
UNITEC
Índice
Presentacion
Video
Imagen interactiva
Infografia
Referencias
Estrategias didácticas innovadoras para el 2023
1. Introduccion
La innovación educativa se entiende como un proceso de cambio y evolución, donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una herramienta al servicio de la metodología didáctica
2.Modalidades educativas innovadoras:
Las modalidades educativas innovadoras se refieren a enfoques y métodos de enseñanza que van más allá de las prácticas tradicionales en el aula y buscan adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes en la era digital. Algunas de las metodologías de enseñanza más innovadoras incluyen el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el Aprendizaje Cooperativo, la Gamificación, y el Design Thinking o Pensamiento de Diseño
+ info
3.Modelos de integración de las TIC:
Los modelos de integración de las TIC son una guía fundamental para aprovechar al máximo las tecnologías en el ámbito educativo. Estos modelos ayudan a planificar, diseñar y evaluar el uso de las TIC de manera efectiva, promoviendo experiencias de aprendizaje enriquecedoras para los estudiantes. Un ejemplo de esto es el estudio realizado por María José Sosa Díaz y Jesús Valverde Berrocoso, donde se analiza y comprende el proceso de integración de las TIC en los centros de educación primaria e infantil
4.Modelo TPACK:
El modelo TPACK es una metodología que combina la tecnología, la pedagogía y la comunicación para mejorar la educación. Este modelo fue propuesto por Shulman y se basa en una serie de categorías del conocimiento que tratan de optimizar en los docentes el uso de herramientas digitales y tecnológicas en relación con la organización, preparación y presentación de los planes instruccionales
5.Modelo SAMR
El modelo SAMR (Substitution, Augmentation, Modification, Redefinition) es un modelo pedagógico de integración tecnológica creado por Rubén R. Puentedura. Este modelo explica el proceso que se debe seguir para mejorar la integración de las TIC en el diseño de las actividades educativas
6.Proceso de integración de las TIC:
La Integración de las TIC al proceso enseñanza aprendizaje consiste en la introducción en diferentes niveles o escalas, de recursos tecnológicos relacionados al manejo de la información y la comunicación
+ info
7.Factores que influyen en la integración de las TIC:
Algunos de los factores que influyen en la integración de las TIC incluyen la falta de autonomía para desarrollar planes de mejoramiento profesional del talento humano, la imposibilidad de contratar personal para la administración de las TIC, y la insuficiencia del presupuesto para equipamiento
+ info
8.Implementación de las TIC en el aula:
Las TIC en el aula deben ser implementadas de manera que hagan partícipe al alumnado del aprendizaje de conceptos con la ayuda de las nuevas tecnologías
9.Innovación educativa y TIC:
Las TIC son aliadas inigualables para la innovación en la educación ya que facilitan la colaboración entre personas con intereses comunes y habilidades complementarias independientemente de su ubicación, la interacción con repositorios de conocimiento, y la comunicación sincrónica y asincrónica
10.Desafíos de la integración de las TIC:
Algunos de los desafíos más relevantes para la integración de las TIC incluyen la falta de autonomía para desarrollar planes de mejoramiento profesional del talento humano, la imposibilidad de contratar personal para la administración de las TIC, y la insuficiencia del presupuesto para equipamiento
+ info
Imagen interactiva
Modelo SAMR:
Modelo T PACK:
Google Drive o EtherPad
Moodle o Blackboard
Ventajas
Ventajas
Desventajas
Desventajas
Infografia
Modalidades Educativas Innovadoras con Tecnología de Información
-Cursos completamente virtuales. -Plataformas educativas interactivas. -Recursos multimedia y actividades asincrónicas.
01
Aprendizaje en Línea (E-learning):
-Combinación de clases presenciales y virtuales. -Refuerzo y complemento del aprendizaje en el aula. -Mayor flexibilidad y autonomía para el estudiante.
02
Aprendizaje Combinado (B-learning):
-Uso de dispositivos móviles para el aprendizaje. -Acceso a información y actividades en cualquier lugar y momento. -Mayor flexibilidad y personalización del aprendizaje.
03
Aprendizaje Móvil (M-learning):
-Enfoque en la resolución de problemas reales. -Trabajo colaborativo y desarrollo de habilidades del siglo XXI. -Mayor motivación y compromiso del estudiante.
04
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP):
-Adaptación del ritmo y contenido a las necesidades de cada estudiante. -Uso de herramientas tecnológicas para la evaluación y seguimiento del aprendizaje. -Mayor empoderamiento y responsabilidad del estudiante.
05
Aprendizaje Personalizado:
REFERENCIAS
-Sosa Díaz, M. J., & Valverde Berrocoso, J. (2013). Hacia una educación digital. Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. Revista de Educación, (362), 196-222. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/259442177_Hacia_una_educacion_digital_Modelos_de_integracion_de_las_TIC_en_los_centros_educativos-Koehler, M. J., & Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge (TPACK)?. Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70. Recuperado de: https://citejournal.org/volume-9/issue-1-09/general/what-is-technological-pedagogicalcontent-knowledge/ -Puentedura, R. R. (2013). SAMR: A model for technology integration. Recuperado de: https://www.schrockguide.net/samr.html -Cabero Almenara, J., & Infante Moro, A. (2014). Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la información y la comunicación. Revista de Educación a Distancia, (39). Recuperado de: https://revistas.um.es/red/article/view/234221
+ info
¡Gracias!
Moodle o Blackboard
Estas plataformas digitales son ejemplos de cómo se puede aplicar el modelo TPACK en la educación. Los docentes pueden utilizar estas plataformas para fomentar el aprendizaje centrado en los estudiantes
Google Drive o EtherPad
Estas son herramientas colaborativas que pueden ser utilizadas en la tercera fase del modelo SAMR para crear nuevos tipos de dinámicas de enseñanza y aprendizaje