Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Linea del tiempo Contexto Eq4

Rocío Garcia

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

George Devol

Primer microprocesador

1971

Elaborado por la marca Intel, el primer microprocesador fue el 4004

Desarrollo del láseR

1960

Theodore Maiman construyó el primer láser en los laboratorios de investigación de Hughes, en Malibú, California

Primer DRON

1951

El «Firebee» se probó por primera vez en la base aérea de Holloman. ..

PRIMER BRAZO ROBOTICO

1948

Primera COMPUTADORA

1939

Konrad Suze construyó dos máquinas electromecánicas de cálculo que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador

APORTACIONES DE LA INGENIERÍA

APORTACIONES DE LA INGENIERÍA

Internet of things (IoT)

2020

Comunica dispositivos por medio de internet

Lanzamiento de Iphone

2007

El pionero en innovacion para los smarthphones actuales

Robot AIBO

2000

Primer Robot domestico lanzado pror Sony

invención de la Impresora 3D

1981

Permite crear, a partir de ciertos materiales, varios tipos de productos, desde juguetes para niños hasta prótesis quirúrgicas.

Invención de la Cámara digital

1975

Emplea sistemas mecánicos, electrónicos y de control

TIPOS DE BRAZOS ROBÓTICOS

ANTROPOMORFICO

SCARA

PARALELO/DELTA

ESFERICO/POLAR

ARTICULADO

CILINDRICO

CARTESIANO

La cámara digital representa un sistema mecatrónico por definición, ya que esta emplea sistemas mecánicos como el obturador, electrónicos ya que almacena la información internamente mediante una memoria que recolectara información de manera óptica y de control tanto del enfoque como la exposición. La primera cámara digital fue creada por un ingeniero de Kodak en 1975 sin embargo no consiguieron la patente hasta 1978 y su comercialización comenzó hasta el año 1991 donde se mezclaban las tecnologías de las cámaras analógicas con los sensores desarrollados por Kodak.

La cámara digital

Got an idea?

Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:

  • Visit the Analytics settings;
  • Activate user tracking;
  • Let the communication flow!
SCARA

El robot SCARA cuenta con una gran versatilidad, ya que tiene 4 ejes, con movimientos en X-Y-Z, y rotación alrededor del eje Z. Trabaja a gran velocidad, y por ello, se aplica en sectores muy distintos, desde la producción de vehículos hasta la distribución farmacéutica.

ANTROPOMORFICO

El robot antropomórfico tiene un gran parecido a un brazo humano. Está construido bajo tres articulaciones de posición que corresponderían al brazo, el antebrazo y la muñeca de cualquier persona. Gracias a su robustez, supone un buen complemento para trabajar de forma colaborativa con los operarios.

Impresora 3D

Su primer uso profesional fue en 1999, las impresoras 3D se utilizaron por primera vez para crear recubrimientos sintéticos a partir de células del paciente, abriendo nuevas posibilidades en medicina regenerativa. Con el tiempo, estas impresoras se volvieron más accesibles y ahora se utilizan en una variedad de sectores, como la industria aeroespacial, arquitectura, automotriz, salud y más, permitiendo la creación de prototipos que mejoran y facilitan diversos proyectos.

Microprocesadores: Intel 4004

El microprocesador es uno de los elementos primordiales de las computadoras modernas. La elaboración de este dispositivo probó que es posible crear circuitos integrados de alta complejidad. Esto permitió reducir el tamaño de las computadoras y es la clave de casi todas las tecnologías que conocemos hoy en día. Asimismo, otro aspecto importante de este dispositivo es que fue adaptado por las tecnologías y ha continuado evolucionando hasta la actualidad. Representó un cambio enorme en el diseño tanto de hardware como de software de los dispositivos electrónicos ya que la lógica interna que permitió crear un microprocesador fue diferente a cualquier cosa creada anteriormente

ESFERICO/POLAR

Considerado el primer autómata industrial moderno, cuenta con un diseño sencillo y es muy similar a los cilíndricos, únicamente varía el eje lineal vertical por un eje rotatorio adicional. Este robot puede girar verticalmente, y está diseñado para tareas sencillas.

CARTESIANO

El robot cartesiano está formado por dos o tres ejes, y recibe este nombre por el sistema de coordenadas cartesianas de René Descartes. En cuanto a su movilidad, los tres ejes se pueden mover en X-Y-Z. Además, cuenta con una articulación adicional que proporciona un movimiento de rotación. Este robot se usa para atornillar, soldar, sellar e inspeccionar.

CILINDRICO

Este autómata puede efectuar movimientos cilíndricos, ya que está formados por una articulación de revolución y dos articulaciones prismáticas. Juntas permiten ejecutar una rotación en torno al eje central. Generalmente, se emplea para tareas de ensamblaje y soldadura.

ARTICULADO

Se trata de un tipo de robots que tiene como mínimo tres articulaciones que giran sobre sí mismas, esto le permite ejecutar tareas complejas. Es capaz de rotar con mayor precisión y, por tanto, se suele usar para soldar y pintar. El autómata articulado es muy habitual en la industria automovilística.

Nacimiento del Roboto AIBO

En el año 2000, Sony lanzó al mercado el robot AIBO (Artificial Intelligence Robot), un perro robótico que marcó un hito en la historia de la robótica doméstica. AIBO fue diseñado para ser un compañero de vida, capaz de interactuar con sus dueños, aprender y adaptarse a su entorno.

Internet de las Cosas

La expansión del internet de las cosas (IoT) se dio mucho en el año del 2020, ayudando principalmente a la conexion de dispositivos por medio de la internet transformando diversos sectores, desde la salud hasta la industria, automatizando procesos y recopilando datos para una mejor gestión. El recopilamiento de datos, tambien ayudando al futuro de la ciencia de datos.

LÁSER DE RUBÍ

Este láser fue nombrado como el láser de rubí, consistió en una barra de rubí de aproximadamente un centímetro de diámetro, a la cual se enrolló una lámpara helicoidal de xenón y sus extremos fueron recubiertos por una película reflectiva, los cuales funcionaron como espejos. El bombeo óptico fue producido por la lámpara de xenón, al producir destellos de luz muy intensos, que provocan una inversión de población en el sistema, emitiendo fotones que completan un gran número de ciclos reflejándose en los espejos dentro de la cavidad,

iPhone

El año 2007 marcó un antes y un después en la industria tecnológica con el lanzamiento del iPhone por parte de Apple. Este dispositivo revolucionó el concepto de teléfono móvil, integrando funciones innovadoras y una interfaz táctil intuitiva que cambió para siempre la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos marcando fuertemente el diseño de telefonos moviles

En 1936 se creo la primera computadora

La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande, por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia.

PARALELO/DELTA

El robot paralelo cuenta con un diseño único que le permite alcanzar grandes velocidades. Se caracteriza por tener varios brazos móviles conectados a una base central, configurada con un paralelogramo. Comúnmente, se utiliza para aplicaciones de baja carga útil, como encajes o embalajes.

DRONES

Estas máquinas tan curiosas que se han puesto de moda recientemente pueden parecer a simple vista juguetes, sin embargo, tienen un origen mucho más estratégico puesto que originalmente fueron creados como herramientas de guerra. Impacto Social Pueden ser beneficiosos para la sociedad buscando la mejoría de su calidad de vida (por ejemplo, con el propio dron de primeros auxilios /ambulancia).

TIPOS DE BRAZOS ROBOTICOS

BRAZO ROBOTICO

En 1948 surgió el primer brazo robótico, una herramienta que hoy en día domina las líneas de ensamblaje de vehículos, George Devol fue pieza clave para su creación.El brazo robótico trajo consigo beneficios a nivel producción y a nivel seguridad ya que estos realizan operaciones que pueden tener cierto nivel de riesgo para los trabajadores.