Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DOSSIER EDUCACIÓN ONLINE

Alicia Kirill

Created on February 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Modelos de diseño instruccional y entornos virtuales de aprendizaje

Modulo 906- Práctica Supervisada III Capacitación al Personal de Instituciones Educativas Especiales.Alondra Lizeth Aviles López

Empezar

Sección I

¿Qué es?

Proyecto e-learning

El e-learning…

Es un proceso sistemático a tráves del cual se determina variables y actividades para concretar la acción formativa. Combina aspectos pedagógicos y tecnológicos (Paredes, 2014)..

+info

Entornos virtuales de aprendizaje

En el plano tecnológico de este entorno se encuentran dos modalidades (Paredes, 2014).

  1. Interactividad: se refiere a la interacción que permite el medio tecnológico.
  2. Interactividad instrumental: que tiene que ver con la relación entre usuario y el medio, los contenidos o la información.

EVA, entornos virtuales de aprendizaje y EVE/A entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, es un espacio que permite el intercambio de información y aprendizaje que facilita la cooperación entre profesores y estudiantes. Conformado por tres elementos esenciales, conocido como triángulo interactivo; objeto de enseñanza y aprendizaje; actividad educativa e instruccional y actividades de aprendizaje de los estudiantes (Paredes, 2014).

+info

Sección II

Diseño instruccional

Indican cómo lograr los acontecimientos específicos, facilitan el conocimiento.

El método de instrucción se descompone en partes más detalladas.

El método es posibilista, no determinista.

Enfoque orientado al diseño, más que en la descripción.

El diseño instruccional debe estar ligada a un modelo educativo.

Fundamentos teóricos

Son las distintas perspectivas que influencian; las teorías psicológicas del aprendizaje, teoría general de sistemas y teoría de la comunicación (Paredes, 2014).

La Teoría Gestalt.

20.00 h

Conductismo.

Teorías psicológicas del aprendizaje.

20.00 h

Constructivismo

20.04 h

Cognitivismo.

20.20 h

Definición del problema

Análisis

Selección de una solución

Puesta en práctica

Evaluación y revisión

Teoría general de sistemas.

Pretende regular y controlar las variables que intervienen en las situaciones educativas a través de una metodología que incorpora las siguientes fases (Paredes, 2014).

Teoría de la comunicación.

Transmisión

Almacenamiento

Procesamiento

Dos extremos. Emisor y un receptor, y un mensaje que transmitir.

Generación de una nueva información y se combinan con los almacenados.

Sección III

Modelos de diseño instruccional.

Componentes estrategicos para articulación de conocimiento.

Modelo ADDIE.

(Paredes, 2014)

Tareas de aprendizaje

Información de apoyo

Modelo instruccional 4C

Fue pensado para que diera como resultado el conocimiento, habilidades y actitudes.

Práctica de tarea parcial

Información justo a tiempo

Modelo instruccional de StarLegacy

(Paredes, 2014)

Sección IV

Principios fundamentales de la instrucción

El aprendizaje se promueve con mejores resultados cuando se activa el conocimiento previo

El aprendizaje se facilita a través de la demostración del conocimiento, en lugar de la simple transmisión de información

Situaciones más efectivas de instrucción se basan en el planteamiento y solución de problemas

(Paredes, 2014)

El aprendizaje se facilita cuando el estudiante puede demostrar, discutir su nuevo conocimiento o habilidad, y cuando puede crear, inventar o explorar nuevas formas de utilización

El aprendizaje se facilita cuando se requiere que el usario aplique su conocimiento nuevo ante situaciones diseñadas en la instrucción

(Paredes, 2014)

Sección V

Bibliografía

Paredes, S. (2014). Modelos de diseño instruccional y entornos virtuales de aprendizaje. En Diseño instruccional de proyectos formativos en línea: una propuesta metodológica para su planeación, operación y gestión (pp 33-45). México: UNAM.
Los medios para alcanzar el objetivo.

Toma en cuenta:

  • las condiciones del aprendizaje.
  • naturaleza de los contenidos.
  • los alumnos.
  • el entorno elegido.
  • limitaciones asumidas.

Puente entre lo que saben los alumnos y lo que necesitan saber (Paredes, 2014).

Dos estrategias

  • Investigación inductiva
  • Exposición inductiva
Identificación de objetivos, estrategias, actividades y evaluación.

Es una construcción de las percepciones y experiencias, tanto sociales como culturales (Paredes, 2014).Puede formar un marco de referencia de procesos de enseñanza-aprendizaje (Paredes, 2014).

Principios operativos

  • Crear oportunidades para que los alumnos enfrenten situaciones de conflicto con sus experiencias anteriores.
  • Sugerir actividades que les ayude a reestructurar el conocimiento.
  • Proponer actividades de resolución de problemas/casos reales.
  • Fomentar actividades que requieren de interacción y colaboración.

"El aprendizaje es el cambio del comportamiento, resultado de asociaciones entre la conducta manifestada por un estímulo y la respuesta provocada" (Paredes, 2014p.39)

Principios operativos

  • Formulación de objetivos del aprendizaje.
  • Elaboración de los contenidos.
  • Organización de la información en unidades pequeñas.
  • Evaluación continua de las respuestas de los alumnos.
  • Refuerzo de la respuesta deseada.
  • Control del ritmo de progreso de los alumnos.
Intenta determinar las posibilidades de alcanzar los objetivos y no asegurarlo.
Lorem ipsum dolor

Se enfoca en las conductas visibles y en las condiciomes interiores.El aprendizaje es un proceso sistemático y organizado de reestructuración cualitativa de las ideas, conceptos y percepción del sujeto (Paredes, 2014).

  • Percepción y la influencia en el aprendizaje.
  • Diseño visual de materiales de instrucción para utilizar en la red.
  • Basar en principios o leyes de la percepción. Contraste Sencillez Proximidad Similaridad Simetría Cierre
(Paredes, 2014)
Habilidades que deben ejecutarse luego del entrenamiento, un conocimiento que en cada paso requiere ejecución de habilidades (Paredes, 2014).
Ejercicios que funcionan para el dominio de elementos específicos que promueve la compilación de procedimientos o reglas (Paredes, 2014).