Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MARCAPASOS
Jose Adonai Estrada Gonzalez
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
OBJETIVOS
- Estimular la contracción del miocardio, cuando los marcapasos intrínsecos del corazón no pueden hacerlo.
- Mantener y/o mejorar un aporte sanguíneo para asegurar la perfusión tisular de órganos vitales.
- Suprimir arritmias rápidas por sobre-estimulación que no responden con tratamiento farmacológico.
El marcapasos es un dispositivo que utiliza impulsos eléctricos para estimular la contracción del músculo cardíaco y regular la frecuencia cardíaca con el fin de eliminar las anomalías de conducción e imitar esta función propia del corazón.
MARCAPASOS
Endocavitarios
- Es usado en la mayoria de los procedimientos.
- Su uso es predominante en la edad pediátrica para que el crecimiento no interfiera con la longitud de los electrodos; en este caso, el generador se implanta en la pared abdominal.
DEFINITIVO
TIPOS DE MARCAPASO
¿CÓMO FUNCIONAN LOS MARCAPASOS?
- Se requiere en pacientes con verdadera urgencia como en: bradicardia sintomática – asistolia.
TRANSCUTÁNEO
TEMPORAL
- Endocárdico: Es la terapéutica común en situaciones agudas que constituyen una urgencia como en IAM-Bloqueos auriculoventriculares.
TIPOS DE MARCAPASO
NOMECLATURA NASPE/BPEG
- Garcia R. Desfibrilador automático implantable y marcapasos. En: SEMFYC, editor. Experto Universitario en Atención a Urgencias Cardiorrespiratorias, Digestivas y Hemorrágicas. MÉDICA PARAMERICANA; p. 25.
- Cruz MJP. Introducción a la estimulación cardiaca [Internet]. Enfermeriaencardiologia.com. [citado el 11 de febrero de 2024]. Disponible en: https://enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/manual_cap_05.pdf
- Artigas O. Los Marcapasos Cardiacos. ELSEVIER. 2003;11.[citado el 11 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-13046289
- Martinez M. Marcapasos. Medigraphic [Internet]. 2000;7(1999):20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-1999/en991d.pdf
- Nicolas C. MARCAPASOS TRANSITORIOS. En: Hospital Monte Principe, Madrid. España, editor. Manual de Enfermería en Cardiología Intervencionista [Internet]. p. 6. Disponible en: https://enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/hemo_36.pdf
REFERENCIAS
MARCAPASOS PERMANENTES
MCP TRANSCUTÁNEO
El ACLS del AHA tiene indicaciones precisas. Es así que debemos considerar.
- Bradicardia hemodinámica y clínicamente inestable.
- Bradicardia sinusal sintomática.
- Bloqueo AV de 2o grado Mobitz tipo II.
- Bloqueo AV de 3er grado.
- Nuevo bloqueo sea de rama izquierda, derecha o alternanteo bifasicular.
- Bradicardia con ritmos de escape ventricular sintomático.
Indicaciones Diagnósticas
- Estudios electrofisiológicos: se utilizan unos electrodos especiales para inducir arritmias en pacientes con taquiarrtimias recurrentes, de tal forma que el electrofisiólogo puede estudiar en profundidad la arritmia y así determinar el tratamiento adecuado para el paciente.
- Paciente con bloqueo completo de rama izquierda a quien se le va a realizar un cateterismo derecho y presenta una condición en la cual un bloqueo completo transitorio puede ser peligroso.
MARCAPASOS TEMPORAL
Indicaciones terapéuticas
- Tratamiento de arritmias con compromiso hemodinámico,que se estén tratando con fármacos y no responden al tratamiento.
- Bradiaarritmias: el fin de implantar un marcapasos transitorio va a ser aumentar la frecuencia ventricular y, de esa forma el gasto cardíaco.
- Fracaso de marcapasos permanente.
- Soporte del gasto cardíaco tras la cirugía cardíaca y tratamiento eficaz de los trastornos de la conducción que se pueden presentar tras una cirugía de este tipo.
- ÁNODO/ELECTRODO POSITIVO
- CÁTODO/ELECTRODO NEGATIVO
Electrodos
Electrodo Unipolar: sólo tienen un polo de estimulación situado en un extremo en contacto con el miocardio; el polo positivo es la propia carcasa del marcapasos. Electrodo Bipolar: poseen dos polos para la estimulación y detección; el negativo en un punto distal y el positivo 3 cm del primero.
Los modos de estimulación más comunes son:
- AAI: estimula y detecta sólo en la aurícula.
- VVI: estimula y detecta sólo en el ventrículo.
- DDD: estimula y detecta en la aurícula y el ventrículo.
- Estimulación biventricular, también llamada terapia de resincronización cardíaca (TRC), que puede ser VVI o DDD.
MODOS DE ESTIMULACIÓN MÁS UTILIZADOS
DESVENTAJAS
- Cables más gruesos y menos flexibles
- Implantación más dificil
- Fabricación más costosa
- Identificación del ECG más dificil
DESVENTAJAS
- Mayor interferencia
- Posible estimulación muscular
- Posibilidad de inhibición por miopotenciales
ELECTROSO BIPOLAR
VENTAJAS
- Umbrales de estimulación más bajos
- Cables más delgados
- Mejor identificación del ECG
ELECTROSO UNIPOLAR
VENTAJAS
- Menos interferencias
- Menor inhibición por miopotenciales
- Mejor detección de la onda auricular
- Posibilidad de conversión en unipolar