Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

surgimiento de la administración

astrid hernández

Created on February 10, 2024

Tarea línea del tiempo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Münch, L. (2014). Administración, gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. Perarson Educación.

Facultad de Ciencias de la Conducta

Universidad Autónoma del Estado de México

Elaborado por: Hernández González Astrid Grupo: E1 Turno: Matutino U.A.: Planeación y evaluación institucional Docente: Luz María Mejía Quintana

(2001 - 2100)

(1901 - 2000)

(2M años a.C. – 3000 a.C.)

(1836 - 1910)

(1810 - 1821)

(Siglo XVIII - Siglo XIX)

(Siglo XV – Siglo XIX)

(Siglo XV - Siglo XVIII)

(Siglo V – Siglo XV)

(200 d.C. - 800 d.C.)

(500 a.C. – 400 d.C.)

(2150 a.C. – 500 a.C.)

(800 a. C.- 2 d.C)

Siglo XXI

Siglo XX

Reforma y Porfiriato

Revolución Industrial

Época Colonial

Horizonte Clásico

Antigüedad Grecolatina

Horizonte preclásico

México independiente

Edad Moderna: Renacimiento y Reforma

Edad Media

Surgimiento del Cristianismo

Grandes Civilizaciones

Epoca primitiva

Línea del tiempo: surgimiento de la administración

Surgimiento del cristianismo

Surgen nuevas formas de administración año 325 . La organización de la iglesia católica genera estructuras de la administración y principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización.

Edad Media

La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien controlaba la producción del siervo.Aparecen talleres, gremios y formas de organización y administración más complejas.

Edad Moderna

Surge el capitalismo comercial y el trabajo asalariado fortaleciendo los gremios y los talleres como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la edad media. Hubo avances en ciencias, artes y filosofía.

México Independiente

Los gobiernos fomentan la minería, agricultura y la incipiente industria mediante facilidades para la introducción de maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas. Promover industrialización. Estilos de administración empíricos rudimentarios y centralizados.

SIGLO XX

Avance tecnológico e industrial y la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. Surge la administración científica por Frederick Winslow Taylor quién postula 5 principios de administración con múltiples enfoques y teorías. Atención en inspeccionar productos ya fabricados y evitar fabricación de artículos defectuosos

Antigüedad grecolatina

En Grecia surge la democracia, filosofía, medicina, historia, matemáticas, astronomía, bellas artes, ingeniería, derecho, y administración. Tenían organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y castigo físico.

Horizonte Clásico

Se caracteriza por tener una administración centralizada. Levantamiento de templos ceremoniales y pirámides.

Reforma y Porfiriato

La administración se aplicó principalmente en el arte y la ciencia fundando academias museos y sociedades artísticas y científicas. Se promueve la industrialización de la minería, textiles, ferrocarriles y empresas de carácter agrícola. Los sistemas de administración eran empíricos centralizados y autoritarios.

Avances tecnológicos, automatización en los procesos, las tic. Múltiples empresas y escuelas utilizan diversos estilos de administración

Siglo XXI

Se caracteriza por la globalización de la economía, proliferación de empresas y múltiples estilos de gestión y avances administrativos imprescindibles para lograr la competitividad.

Epoca colonial

Estableció un sistema de administración de gobierno con control central, burocracia y poder absoluto por parte de España

Revolución Industrial

Cambios en los procesos de producción, complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de administradores que atendieran los problemas de las fábricas. Con la producción en serie los problemas de fabricación y administración se vuelven complejos y aparecen los puestos de mando en el área de producción como el capataz y los inspectores que eran los funcionarios de la administración

Grandes civilizaciones

Aparición del Estado e inicio de civilizaciones Surge ciencia, literatura, religión, org. Políticas, escritura y urbanismo. Mesopotamia y Egipto se dividen en clases sociales. Control de trabajo colectivo y pago de atributos en especie = administración más compleja.

Epoca Primitiva

Trabajo para subsistir Ley de oro de la administración) máximos resultados con el mínimo esfuerzo. Surge agricultura.

Horizonte Preclásico

División social del trabajo por edad y sexo. Realización de actividades artesanales comerciales y agrícolas. Surgen clases sociales, jeroglíficos, poder teocrático y centralizado.