LA DIDÁCTICA
Christian Estrada
Created on February 10, 2024
DESCRPCIÓN BREVE DE LO QUE ES LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
LA DIDÁCTICA
DIDÁCTICA-PEDAGOGÍA
Constructivista
Currículo
Tecnicista
Educando
DIDÁCTICA DIFERENCIAL
Algunos principios didácticos a considerar.
Tradicional
Docente
DIDÁCTICA ESPECIAL O ESPECÍFICA
TIPOS DE DIDÁCTICA
DIDÁCTICA GENERAL
ENFOQUES DE LA DIDÁCTICA
Es la disciplina que se encarga de comprender, busca la explicación y la mejora permanente de de todo aquello relacionado con la educación y de los quehaceres educativos.
ELEMENTOS DE LA DIDÁCTICA
A. Rodriguez nos dice que la didáctica es la disciplina que se encarga de estudiar la técnica de enseñar.
La didáctica forma parte de la pedagogía, siendo esta considerada como una extensión de la pedagogía, enfocada en estudiar la técnica de enseñar.
¿Cómo se relacionan entre si?
¿Cómo se define cada una?
A continuación los tipos de didáctica...
¿Cúal es su definición?
A continuación los tipos de didáctica...
¿Cúal es su función en la didáctica?
A continuación, 3 de los enfoques más destacados...
¿Cómo se trabajan estos enfoques?
Autor: Christian Soledad Estrada García
BIBLIOGRAFÍA
Permite una compresión integral de los principales elementos que concurren en el acto didáctico, como el conjunto de técnicas, modelos, estrategias, entre otros, generalizables a contextos y niveles escolares diferentes.
Este tipo de pedagogía tiene en cuenta que hay diversidad de educandos, tanto a nivel individual como grupal, considerando la evolución paulatina, las necesidades y características particulares de cada individuo y de cada grupo.
Este tipo de didáctica tiene como objetivo puntualizar la creación de estrategias especificas para lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea el más adecuado. (Escribano-Gonzalez, 2004). Limitándose a aplicarlas a un nivel educativo específico.
El currículo Del lat. Curriculum “carrera”. M. Es el conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades (Diccionario de la lengua española, 2020).Siendo este el documento que proporciona al docente la base para planificar la enseñanza, implica objetivos, contenido, evaluación y mejora.
El currículo es lo que enseña...
Con este enfoque se busca que las instituciones educativas sean útiles a los valores predominantes de la sociedad, orientadas por criterios eficacia y eficiencia. Su proceso de enseñanza aprendizaje incorpora materiales, métodos, instrumentos y tecnología para mejorar el desempeño en los educandos.
Enfoque tecniCista
Es el mediador en los procesos de aprendizaje, es quien estimula, orienta, dirige, acompaña con habilidad el proceso educativo y el aprendizaje de los estudiantes con el fin de lograr un desarrollo integral y positivo para los individuos y para la sociedad.
El docentees el que enseña...
Es el núcleo central de la educación, es quien aprende con su memoria e inteligencia, desarrollando no solamente conocimientos y competencias sino también la capacidad para aprender a aprender, condicionando asi su integración al sistema social.
El alumno es al que enseña...
Este enfoque fue de los primeros en utilizarse para los procesos de enseñanza aprendizaje, donde el docente tiene la parte activa del proceso y es quien transmite los conocimientos al educando, mientras que el educando es la parte pasiva, intentando comprender y memorizar la información. Con este proceso lo único que se consigue es frenar por completo el desarrollo social y emocional del niño de acuerdo a lo señalado en el Congreso internacional virtual sobre La Educación en el Siglo XXI.
Enfoque tRADICIONALISTA
1. El carácter científico del proceso docente educativo. El proceso de enseñanza debe contarcon el sustento científico de la pedagogía. 2. Sistematización del proceso docente educativo. Los procesos de enseñanza deben contar con una planificación ya que esto le permitirá al docente identificar los objetivos, contenidos, evaluación y mejora en su quehacer como docente. 3. Vinculación de la teoría con la práctica. Es la base de la explicación del mundo y la vida, dándole a la práctica veracidad y sentido a la teoría. 4. Vinculación de lo concreto y lo abstracto. Es la base del proceso del pensamiento y de la creación del conocimiento. 5. Asequibilidad. La enseñanza debe ser comprensible y posible, sin dejar de lado las necesidades y características individuales de los educandos. 6. Solidez de los conocimientos. El objetivo es generar conocimientos concientes que permitan el desarrollo integral de los educandos. 7. El trabajo consciente, creador, activo, autónomo e independiente de los estudiantes bajo la dirección del profesor. La interacción adecuada entre el docente y educando para lograr que el proceso de aprendizaje sea integral y positivo para los y las edutidiantes. 8. La atención de los estudiantes en interacción con el trabajo grupal y la socialización. Estimular el trabajo colaborativo, sin dejar de lado las necesidades y características particulares de cada educando para lograr los aprendizajes.
Rodríguez, A. (2009). El objeto formal de la didáctica. 4 (1991). Recuperado de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/3254/3277 Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje universitarios. 29 (1). Recuperado de https://bd.uveg.edu.mx/opac_css/procedimientos/manualAPA.pdf Gonzalez, V. (2014). Innovar en docencia universitaria: algunos enfoques pedagógicos. 15 (31). Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/is/v15n31/a05v15n31.pdf Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. 1 (1031). Recuperado de http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_pimiento_0.pdf Cariño, C. (s/f). Lección 1. Didáctica y pedagogía. [Video]. Recuperado el 09 de febrero del 2024, de https://view.genial.ly/5ee0206fdea5980da752d6ae/presentation-leccion-1-didactica-y-pedagogia Cariño, C. (s/f). Lección 2. Elementos didácticos. [Video]. Recuperado el 09 de febrero del 2024, de https://view.genial.ly/5ee02095dea5980da752d6b3/vertical-infographic-leccion-2-elementos-didacticos Cariño, C. (s/f). Lección 3. Principios didácticos. [Video]. Recuperado el 09 de febrero del 2024, de https://view.genial.ly/5f3f16c9f8a334781ccfda94/presentation-leccion-3-principios-didacticos Todas las imágenes fueron tomadas de la app genially.
BIBLIOGRAFÍA:
Se trata de uno de los enfoques mas aceptados y utilizados actualmente, se centra en que el educando es quien construye su propio aprendizaje por medio del análisis y la reflexión de situaciones, retos y problemas, mismos que son planteados por el docente quien al mismo tiempo es el que orienta y acompaña en el proceso, el conocimiento adquirido en el educando se vera reflejado en la a daptación y la resolución de problemas reales de su entorno.
Enfoque Constructivista