Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LÍNEA TEMPORAL ANIMADA
fredy aguilar
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EVALUACION HISTORICA DE LAS ORGANIZACIONES
Prehistoria y Sociedades Tribales:
Las organizaciones en las sociedades tribales eran principalmente comunales y basadas en la familia. Se centraban en la supervivencia, la caza, la recolección y la protección del grupo.
Antigüedad:
Surgimiento de las primeras estructuras organizativas con la civilización mesopotámica, egipcia y china. Desarrollo de sistemas burocráticos en las civilizaciones antiguas, como el Imperio Romano y el Imperio Chino.
edad Media
Dominio de las organizaciones feudales y eclesiásticas. Surgimiento del gremialismo y los primeros indicios de organizaciones comerciales y de oficios.
Renacimiento y Revolución Industrial (siglos XV-XVIII)
DSurgimiento de las primeras corporaciones comerciales y gremios. La Revolución Industrial trae consigo la mecanización y la aparición de fábricas, lo que marca un cambio significativo en la organización del trabajo..
Siglo XIX
Expansión de la industrialización y el capitalismo. Aparición de las teorías clásicas de la administración, como la de Henri Fayol y Frederick Taylor, que buscaban optimizar la eficiencia y la productividad en las organizaciones.
Siglo XX:
Surgimiento de las teorías de la administración moderna, como la Teoría de las Relaciones Humanas y la Teoría de Sistemas. Desarrollo de la gestión por objetivos (MBO), la teoría de contingencias y el enfoque en la calidad total. Auge de las grandes corporaciones multinacionales y la globalización de los negocios.
Siglo XXI:
2030
Lorem ipsum
Avances tecnológicos y la digitalización transforman radicalmente las estructuras y procesos organizacionales. Surgimiento de nuevas formas de organización como las empresas virtuales, las start-ups y las organizaciones en red. Mayor énfasis en la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la diversidad en las organizaciones.
Lorem ipsum