Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Anisakis simplex

Por Adrián y Miguel 1ºB

El anisakis simplex

El anisakis simplex es un animal invertebrado, gusano, nematodo. Su nombre científico es Phocaneura decipiens.Este gusano produce una enfermedad llamada anisakiasis.

El ciclo de vida

Los Anisakis adultos producen huevos anembrionados que pasan a las heces de los mamíferos acuáticos en los que el adulto vive.

Los huevos son fecundados en el agua, y así se forman los estados 1 y 2 de las larvas dentro de los huevos. Una vez que las larvas salen de los huevos, viven libremente en el mar.

Estas larvas son ingeridas por otros animales. Evolucionan hasta su tercer estado y migran desde el intestino hacia los tejidos de la cavidad peritoneal.

Cuando el huésped es ingerido por un animal mas grande, la larva migra al depredador del animal en el cual estaba viviendo y así consecutivamente.

Cuando los peces o los calamares infectados son ingeridos por mamíferos marinos, se desarrollan los parásitos adultos. Las hembras adultas producen huevos, que son liberados por los mamíferos.

Y así hasta que un humano consume un animal con huevos de un anisakis simplex o al propio gusano y se infecta.

Sistomas de la anisakiasis

La anisakiasis crea dolor abdominal, náuseas y vómitos pocas hora después de ingerir las larvas.

También se puede formar una masa inflamatoria en el intestino delgado que produce síntomas parecidos a los de la enfermedad crohn.

Prevención de la anisakiasis

Para prevenir la anisakiasis, hay que concinar el pescado para que si tiene un anisaki, muera y no contagie.

También se puede consumir si anteriormente ha estado congelado que conlleva a la muerte del posible gusano.

Tratamiento de la anisakiasis

Habitualmente, el tratamiento sintomático del anisakis es con antibióticos para frenar las molestias y las irritaciones intestinales; los antihistamínicos y corticoides para los síntomas alérgicos constituyen el tratamiento más eficaz para los casos más leves.

Fin