Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diagrama Cuadrados
Luis Enrique García Pérez
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NMX-R-091-SCFI-2016
DIRECCIÓN DE PROYECTOS -MARCO COMÚN DE REFERENCIAEN DIRECCIÓN DE PROYECTOS
¿QUE ES LA NMX-R-091-SCFI-2016?
Es un marco de referencia común, que comprende la evaluación, inicio, planeación, implementación, monitoreo, control, cierre y transición de un proyecto, con las características propias de la experiencia profesional de la práctica en México y en correspondencia con la práctica de estándares internacionales.
Considera estándares reconocidos internacionalmente como...
¿Cuál es su objetivo?
¿Hacia quien está dirigido?
¿Por que surge la norma?
DIRIGIDA A:
1. Los altos directivos y patrocinadores del proyecto, de modo que puedan entender mejor los principios y la práctica de la dirección y gestión de proyectos, y ayudarles a dar el apoyo y la orientación apropiados a sus directores de proyecto, equipos de dirección de proyectos, a los equipos de proyecto, y las oficinas de dirección de proyectos; 2. Los directores de proyecto, equipos de dirección de proyectos y miembros de equipo de proyecto para que puedan tener una base común de comparación entre sus prácticas de dirección de proyectos y las prácticas de otros; 3. Los redactores de normas, leyes y manuales nacionales o de organizaciones diversas, para que sea usada en el desarrollo de estándares sobre dirección, gestión y evaluación de proyectos, de modo que éstas sean coherentes en sus principios con los de otras entidades; y 4. Los auditores, revisores y evaluadores de proyectos en cualquiera de sus ámbitos o sectores.
OBJETIVO
Establecer las Definiciones, Conceptos, Procesos, Áreas de Conocimiento, Habilidades y Técnicas estándares para la Dirección de Proyectos, por lo que proporciona un marco de referencia común, que comprende su evaluación, inicio, planeación, implementación, monitoreo, control, cierre y transición, con las características propias de la experiencia profesional de la práctica en México y en correspondencia con la práctica de estándares internacionales.
Diversos estudios nacionales e internacionales han llegado a la conclusión, que aproximadamente, el 50% de los proyectos ejecutados, llevan consigo problemas que concluyen en el incumplimiento de los objetivos de alcance, tiempo y costo principalmente, mientras que cerca del 22% de los proyectos corresponden a un fracaso total, en los que se invirtió tiempo, recursos y dinero, sin llegar a ningún objetivo, sin obtener el beneficio esperado, o siendo completamente cancelados. Ante esta perspectiva, tanto en la industria privada como en el gobierno se ha recurrido a estándares y normas extranjeras que se han creado en diversos países, y que significativamente, ayudan en el proceso de definición y desarrollo del proyecto, disminuyendo en forma notoria el sobrecosto y otros problemas asociados, y que como conclusión, incrementan el nivel de éxito de los proyectos que siguen un estándar previamente definido, según puede comprobarse en diversos reportes.
ESTANDARES INTERNACIONALES
- Norma Internacional ISO 21500:2012 (PMBOK)- ANSI/PMI 99-001-2013 - USA National Competence Baseline (NCB®) v2.0, el IPMA-Individual Competence Baseline (ICB®) - Projects IN Controled Enviroments (PRINCE2®).