Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PORFOLIO DISEÑO DIGITAL MÓVIL
Adela Nadia Castro Mejdoubi
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Adela Nadia Castro Mejdoubi 3 ESO Curso 2023/24 TEMA: Judo Educación Física
Empezar
Portfolio JUDO
Reflexión
Diario de sesiones
Top
NEW
Importancia
Top
Juegos Olímpicos
Reglamento/Puntuación
Historia
Espacio/Indumentaria
Objetivos
Índice
El Judo se creo en el siglo XVII, concretamente en el año 1882 por Jigoro Kano. Él de joven era delago y débil, y empezó a practicar Ju-Jitsu para volverse fuerte como los demás. Tras tiempo de práctica, inventó un deporte en el que la fuerza física no fuera necesaria llamado Judo. En 1882 emoezó a enseñarlo en escuelas y promocionarlo.
DEL JUDO
HISTORIA
El objetivo del judo es tirar al oponente contra el suelo con la fuerza de si mismo, mantenerlo inmobilizado durante un tiempo determinado o que el contrincante se rinda. También sus objetivos son la deportividad y mejor fuerza física.
Empresa III
Empresa II
Empresa I
20XX
20XX
20XX
20XX
20XX
DEL JUDO
OBJETIVOS
SISTEMA DE PUNTUACIÓN Solamente se pueden obtener puntos cuando el contrincante toca su espalda con el tatami. Dependiendo de esta tenemos: IPPON: son 10 puntos y el contrincante debe de tener toda su espalda apoyada en el tatami durante 20 segundos. WAZA-ARI: son 7 puntos y en este caso el contrincante debe de tener parte de su espalada apoyada en el tatami. YUKO: son 5 puntos y se obtienen cuando el contrincante cae de lado en el tatami.
- Ganar por ippon(máxima puntuación).
- Mostrar respeto hacia el oponente y el árbitro.
- Ataques limpios y controlados.
- Mantener portura y equilibrio adecuados.
- Agarres firmes pero no agresivos.
- Movimientos fluidos y controlados.
- Recogerse el pelo.
- Quitarse todos los accesorios(joyerías, relojes, anillos...).
- Saludar siempre al contrincante.
- No hacer faltas.
- Los jugadores deben de tener el mismo rango de peso.
Y SISTEMA DE PUNTUACIÓN
REGLAMENTO
Ai
Ps
El judo se realiza en un tatami, el cual debe de ser blando para las caidas y liso para poder rslizar movimientos rápidos. No debe de tener filos, y la superfiie es de 6*6, aunque en competiciones es de 8x8 y tiene una línea en los bordes donde se colocarán los jueces.La indumentaria que se utiliza es el judogi, que puede ser blanco o azul. Es de tela muy gruesa para los agarres y tirones que se realizan durante las luchas. Está formado por el kimono y los pantalones.
E INDUMENTARIA
ESPACIO
Ai
Ps
La primera vez que el judo participó en los Juegos Olímpicos fue en Toko en el año 1964. En 1968 no participó en el programa olímpico de Ciudad de México, aunque si en la de Múnich en 1972. En 1992 se añadió el judo femenino, inaugurándose en Barcelona.Los hombres y mujeres compiten en siete categorís de peso, y los países con más medallas olímpicas son: JAPÓN: 96 medallas(48 de oro). FRANCIA: 57 medallas. COREA DEL SUR: 46 medallas.
EN RELACIÓN CON EL JUDO
LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam in magna et justo tincidunt maximus sed varius purus. Sed aliquam quis lorem sed dapibus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
Escribe un subtitulo aquí
Event
Ai
Ps
El judo ayuda a mejorar tu autoconfianza, tu fuerza aumenta como tu flexibilidad, tienes una mejor defensa personal sin tanta violencia, socializas con tus compañeros de judo, te diviertes con ellos, tienes mejor resistencia, mejor reolución de problemas, más habilidades mentales, mejor concentración...
DEL JUDO
IMPORTANCIA
Ai
Ps
SESIÓN 1: aprendimos el saludo y como caer de manera frontal, ateral, trasera y rodando.SESIÓN 2: aprendimos la técnica "O-goshi" y "Uki-goshi". SESIÓN 3: calentamiento animal y aprendimos "Osoto-gari" y "Hon-kesa-gatame". SESIÓN 4: calentamiento y aprendimos "De ashi arai" , "Kazure-kesa-gatame" y "Kata-gatame". SESIÓN 5: rpaso de todas las técnicas y media hora de lucha libre. SESIÓN 6: examen práctico.
DE SESIONES
DIARIO
MAGAZINE //////
Ai
Ps
Pienso que el judo ha sido un deporte el cual nos ha ayudado a ganar confinza con las caidas y aprender nuevas técnicas de defensa personal. También ha sido un deporte que ha servido para conectar mejor con nuestros compañeros además nos hemos divertidos. Pero para mi parecer, lo que no me ha gustado es que no hayamos tenido un papel de teoría con los nombres de las técnicas para que en el examen estemos mejor preparados. También me ha gustado realizar este deporte ya que he ejercitado mi cuerpo y mis brazos, por las caidas tener que luchar con la gente. He mejorado mi agilidad y concentración para detectar los movimientos que va a realizar mi contrincante de lucha. Otra de las cosas que no me ha gustado han sido la brutalidad de las caidas, ya que caía muy fuerte al tatami y eso me dolía, lo que me provocaba agujetas al día siguiente por todo el cuerpo. Siento que mi valentía ha aumentado, ya que antes me daba miedo que la gente me tirase l suelo o algo por el estilo, pero ahora ya no lo siento tanto como antes, y he descubierto que me gusta realizar este deporte, aunque sea complejo por sus nombres, me gusta realizar y aprender nuevas técnicas, y si a alguien se le ocurre atacarme ya se tirarlo al suelo y así tener más tiempo para escapar. Pero en conclusión, me he divertido mucho practicando este deporte y he mejorado mi defensa personal, además de divertirme con mis compañeros de clase.
DEL JUDO
REFLEXIÓN
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!