Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ángela Figuera (Larraitz Olazabal)
LARRAITZ OLAZABAL
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LARRAITZ OLAZABAL LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DBH4
Ángela Figuera
- FORMACIÓN
- ESTILO
- OBRAS MÁS RELEVANTES
- PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
POEMA SELECCIONADO
FORMACIÓN / CARRERA COMO ESCRITORA
DATOS SOBRE SU VIDA PRIVADA
DATOS BIOGRÁFICOS
Índice
1937
1936
1935
1933
1932
1931
1930
1925
1924
1902
Datos biográficos
1984
1980
1971
1969
1966
1957
1954
1952
1948
1939
Ya en la adolescencia escribía cuentos infantiles y poesía.
Muy aficionada a la lectura desde pequeña y brillante estudiante.
Desde adolescente tuvo que cuidar de sus hermanos pequeños ya que su madre se encontraba enferma.
Datos sobre su vida privada
Acudía con frecuencia a todo tipo de actividades culturales junto a su padre. Fue una de las primeras mujeres que estudiaron Bachillerato en toda España. Se casó con su primo, Julio Figuera, de ideología socialista. Perdió su primer hijo tras un parto muy complicado.
Su hijo Juan Ramón nace en 1936 en Madrid, en medio de un bombardeo durante la Guerra Civil Española. Conoció la miseria, el hambre, y la injusticia social en los primeros años de la postguerra. La autora siempre fu crítica con el franquismo. Llegó a tener que publicar parte de sus obras en el extranjero debido a la censura del franquismo.
Fue muy crítica con el proceso político de la transición Su muerte tuvo muy poca repercusión. Su marido una vez que ella falleció luchó para que su obra no cayese en el olvido
Fue muy amiga de la poetisa Carmen Conde. Amistad con Gabriel Celaya y Blas de Otero. Los últimos años de su vida se alejó de los circulos literarios.
Fue pionera en la defensa del papel de la mujer en la sociedad.
Obras más relevantes
Formación
Premios y reconocimientos
Estilo
Formación / carrera como escritora
Ángela Figuera
Poema
- Poema perteneciente a la obra Mujer de Barro (1948). - Fiel reflejo de la poesía social, ya que presenta muchas de sus características. - No presenta rima. - Las tres últimas palabras aparecen en mayúsculas para enfatizar el mensaje que la autora quiere transmitir.
EXPLICACIÓN DEL POEMA
- https://libreando.club/blog/angela-figuera
- https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/memoria-olvido-vida-obra-angela-figuera/20211025184133192154.html
- https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/figuera-aymerich-angela/ar-65528/
- https://www.bilbaopedia.info/angela-figuera
- https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_Figuera_Aymerich
ESTAS SON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS:
Bibliografía
Y que os haya parecido interesante
Espero que os haya gustado
Muchas gracias por escucharme
- Premio Verbo con Soria Pura. - Premio de la revista Índice de las artes y las lestras con Destino. - Premio Ifach con El grito inútil. - Premio de poesía Nueva España con Belleza Cruel. - En 1993 un instituto de Sestao (Bizkaia) adoptó el nombre de la escritora en su honor. - Existen calles con su nombre en ciudades como Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Madrid.
Obtiene el título de Bachillerato.
Fallece el 2 de abril en Madrid.
Poesía social
Temas cotidianos, relacionados con el paisaje y con el mundo femenino.
- Dos lineas en su obra
- Representante del movimiento POESÍA SOCIAL O COMPROMETIDA
- Tiene un estilo de escritura honesto, humanitario y con un lenguaje sencillo.
Pierde a su primer hijo en un parto muy complicado.
- Vuelve a Madrid a confirmar su nombramiento de catedrática y a realizar una serie de cursillos. - Nace su hijo Juan Ramón.
- Graduada en Filosofía y Letras.
- Cátedra de Lengua y Literatura para Institutos de Secundaria.
- Participante en distintas tertulias literarias en Bilbao y Madrid.
- En 1957 obtuvo una beca para estudiar en París.
- Trabajó en La Biblioteca Nacional en Madrid.
- Trabajó dentro de un servicio conocido como bibliobús.