Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mujeres de Libro

Alfonso Palazón Vivancos

Created on February 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Rosa Chacel

ÍNDICE

Obra

Vida

Influencias

Estilo

legado

ESTILO

01

leer más

ESTILO MODERNISTA

02

ESTILO SURREALISTA

leer más

03

EPÍSTOLAS

leer más

04

RASGOS ESTILÍSTICOS LA CONFESIÓN

leer más

Obras

Vida

1898

Valladolid

leer más

1920-1930

leer más

1936-1970

leer más

1994

leer más

EL Gran Legado:

2) Temáticas

3) Influencia

1) Estilo Literario

Webgrafía

  • Tonos digital. (10/02/24)

https://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/estudios-10-rosa_chacel_por_clara_janes.htm

  • Vallisoletanas ilustres. (9/02/24)

https://www.info.valladolid.es/blog/vallisoletanas-ilustres-rosa-chacel/

  • La influencia de la estética orteguiana en Rosa Chacel. (10/02/24)

file:///C:/Users/I%C3%B1igo%20Palazon/Downloads/Dialnet-LaInfluenciaDeLaEsteticaOrteguianaEnLaObraDeRosaCh-555081.pdf

  • Análisis literario de La Confesión. (10/02/24)

https://mundoliterario.club/analisis-literario-exhaustivo-de-la-confesion-de-rosa-chacel-una-mirada-profunda-a-la-obra-maestra/

  • Wikipedia. (10/02/24)

https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Chacel

  • Agencia literaria Carmen Ballcells. (10/02/24)

https://www.agenciabalcells.com/pt/autores/autor/rosa-chacel/?type=1000&tx_alcb_fitxaautor%5Bformat%5D=print&cHash=603a4b97c97afe69f162874f84d8a86b

Influencias

GRACIAS

Falleció el 27 de julio de 1994.

  • Nació el 3 de de junio de 1898 en Valladolid.
  • A los 10 años se transladó a Madrid.
  • En el 1915 se matriculó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
  • Conoció a el que sería su futuro marido.
  • Participo en numerosos eventos intelectuales y literarios donde conoció a figuras prominintes de la época.
  • Colaboró con diversas revistas, entre ellas
``Ultra´´.
  • Se casó con Timoteo y tuvieron un hijo llamado Carlos.
  • Se marchó temporalmente a Berlín.

Estilo literario

  • único
  • innovador
  • desafiante
  • Realizó labores como enfermera.
  • Residió en París en el año 1937 junto con su hijo Carlos.
  • Residió en Brasil y Buenos Aires.
  • En 1959 la Fundación Guggheim le otorgó una beca.
  • Recibió una segunda beca de la fundación Juan March.
  • Falleció Timoteo.
  • Con la llegada de la democracia su creación fue ``redescubierta´´.

Temáticas

  • temas universales
  • sensibilidad
  • perspicacia

Epístola a Máximo José Khan

Todas sus epístolas llevan asociadas un título a modo de dedicatoria y un pequeño subtítulo que resume lo que se va a decir. Esta epístola en concreto trata:

  • Dios
  • Preocupaciones escarológicas de Rosa Chacel
  • Existencia de algo tras la muerte
  • Conluye afirmando que existe un espacio atemporal donde no hay ni pasado ni futuro, solo presente.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

RASGOS ESTILÍSTICOS DE LA CONFESIÓN

-Narrativa introspectiva y reflexiva.-Largos monólogos internos. -Uso magistral del lenguaje-->prosa cuidada y elegante, llena de metáforas y descripciones poéticas. -Creación de imágenes vívidas y evocadoras que transportan al lector a los escenarios que ella describe de manera casi cinematográfica. -Narrativa en primera persona.

-Uso de flashbacks.-El jardín como símbolo. -Los personajes acuden allí en busca de la serenidad y paz. -Representa la belleza y armonía que contrasta con la cruda y despiadada realidad.