Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MANUAL DIGITAL DE LAS TIC PARA LOS PLANTELES DE LA DGETI EN TAM
Elvia Lizeth Ortega
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
protocolo de investigacion
“MANUAL DIGITAL DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LOS PLANTELES DE LA DGETI EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS”
Presenta: M. E. ELVIA LIZETH ORTEGA GUERRERO ASESOR: DRA. MARIANA VELAZCO VELAZCO
INTRODUCCIÓN
El manual será un apoyo para fortalecer el manejo de las herramientas digitales para el aprendizaje, las cuales le permiten acceder al conocimiento y la experiencia, innovar, hace más eficientes los procesos en el desarrollo de proyectos académicos.
marco teórico
ANTECEDENTES
La presente etapa de exploración se realizó con el propósito de identificar la importancia del uso de las TIC.
SISTEMA EDUCATIVO JAPONÉS
EDUCACIÓN ESCOLAR ESPAÑOLA
EN AMÉRICA LATINA
Sobre los programas de calidad educativa principalmente: La dotación de infraestructura tecnológica educativa lo que por sí solo traerá una mayor calidad. Se hace necesaria la capacitación de los profesores en el uso activo de estas tecnologías dentro de los programas educativos.
La utilización de estos nuevos dispositivos consiguió elevar la capacidad de estos sobre todo en relación a*Matemáticas *Ciencias *Estudios sociales de: • Conocimiento – Comprensión• Habilidad práctica• Presentación de habilidad
El principal obstáculo para la innovación educativa mediante las TIC está en las propias prácticas docentes que adopta el profesorado. (SIGALÉS, M. MOMINÓ, MENESES, 2013)
OAXACA
NAYARIT
TAMAULIPAS
Las prácticas de uso de las TIC por parte de los alumnos a pueden mejorar el rendimiento académico de los mismos, es necesario tomar en cuenta: i) análisis de las necesidades de los alumnos ii) capacitación por parte de los docentes iii) metodologías, entre otros.
La situación de estudiantes oaxaqueños deja ver dos grandes problemas: el primero, de carácter estructural, se produce ante el débil acceso y escaso equipamiento tecnológico, y el segundo se produce ante la incomprensión de la tecnología con la que ya se cuenta.
En el nivel medio superior en Tepic, Nayarit, los estudiantes están familiarizados con este tipo de tecnologías, principalmente para la gestión y manipulación de la información.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo diseñar manual digital de actividades para promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1. ¿Cómo se diseña un instrumento para observar el uso y aprovechamiento de las TIC?
2. ¿Qué indicadores usar para evaluar el desarrollo de la práctica con la utilización del test y actividades para promover uso de las TIC en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas?
3. ¿Cómo edificar un marco teórico de la conceptualización del tema de las TIC en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo diseñar manual digital de actividades para promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas?
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
4. ¿Cómo crear un manual digital de actividades para promover el uso de las TIC en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas, y que a su vez contenga actividades que sirvan como herramienta en la práctica docente?
5. ¿En qué va contribuir el usar el manual digital de actividades para promover las TIC en los planteles de la DGETI del estado de Tamaulipas?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear un manual digital de actividades para fomentar el uso y aprovechamiento de las TIC por los estudiantes los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diseñar un instrumento para observar el uso y aprovechamiento de las TIC.
2. Evaluar el desarrollo de la práctica con la utilización del test el uso y aprovechamiento de las TIC.
3. Edificar un marco teórico de la conceptualización del tema de las TIC en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. Crear un manual para promover el uso de las TIC en los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas, y que a su vez contenga actividades que sirvan como herramienta en la práctica docente.
5. Identificar en qué va contribuir el usar el manual digital de las TIC en los planteles de la DGETI del estado de Tamaulipas.
JUSTIFICACIóN
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Las teorías sobre el procesamiento de la información y desarrollo de estructuras cognoscitivas, enfatizan el papel activo del estudiante como procesador de la información, así como la importancia de la relevancia y andamiaje para el aprendizaje.
Para la puesta en práctica de esta investigación, se solicitará la colaboración de 20 docentes activos que laboran en las instituciones de los planteles de la zona norte y zona centro de Tamaulipas: CBTis No. 135, CETIS No. 130, CBTis No. 103, CBTis No.119, CBTis No. 73, CBTis No. 236, titulares de distintas asignaturas que se imparten en la matricula de la institución, también se tomará en cuenta su libertad de cátedra, condiciones propias de cada centro de trabajo y las estrategias de enseñanza.Se llevará a cabo durante el semestre 2023 - 2, extendiéndose hasta el semestre 2024 - 2
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA PROPUESTA
La metodología que se plantea llevar a cabo para esta propuesta sería la siguiente:
1) Recopilaciones al azar de experiencias y observaciones empíricas que han tenido los maestros de los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas, acerca del uso de las herramientas digitales.
3) Aplicación del instrumento en los maestros de los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas, recopilación y análisis de resultados.
2) Diseño de un instrumento que le permita a los maestros de los planteles de la DGETI en el estado de Tamaulipas, conocer las debilidades en el desarrollo de actividades académicas digitales.
4) Elaboración de una propuesta de actividades para el maestro como herramienta hacia los alumnos.
DISEÑO DE LA PROPUESTA
METODOLOGÍA PARA VALIDAR LA PROPUESTA
TIPO DE INVESTIGACIÓN
POSTURA EPISTEMOLÓGICA
TIPO DE ESTUDIO
Descriptiva: Analiza cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permitirá detallar el fenómeno estudiado a través de la medición de uno o más de sus atributos. Tener en cuenta 2 elementos para llevarla a cabo: muestra e instrumento.
Investigación de casos (encuestas)
Paradigma crítico que Induce a la crítica reflexiva en los diferentes procesos de conocimiento como construcción social e induce a la crítica teniendo en cuenta la transformación de la realidad, pero basándose en la práctica y el sentido.
METODOLOGÍA PARA VALIDAR LA PROPUESTA
SUJETOS DE ESTUDIO
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
ENFOQUE DEL ESTUDIO
20 docentes activos que laboran en las instituciones de los planteles de la zona norte y zona centro de Tamaulipas: CBTis No. 135, CETIS No. 130, CBTis No. 103, CBTis No.119, CBTis No. 73, CBTis No. 236
Mixto: Recolectar, analizar y vincular datos cuantitativos y cualitativos para responder al planteamiento.
Se emplearán la siguiente técnica: encuestas; con los instrumentos siguientes: cuestionarios de respuesta abierta y cerrada y escalas para medir actitudes de tipo Likert.
METODOLOGÍA PARA VALIDAR LA PROPUESTA
CONCLUSIONES
RESULTADOS
Mediante la interpretación de los datos, se identificará qué tanto las respuestas resolvieron el planteamiento de problema, las preguntas de investigación y en qué nivel se cubrieron los objetivos.
Se pretenden obtener resultados vigentes que favorezcan una adecuada interpretación y respuesta ante el planteamiento del problema.
¡Gracias!