Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PSCS. ESPACIO DE REFLEXIÓN. TEMA 1. PSICOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA.
profesorado Adema
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema 1. Psicología y odontología
Empezar
Psicología, Comunicación y Salud
Preguntas de reflexión
Modelos y aportaciones en el ámbito de la salud
Concepto y definición de salud
¿Qué es la psicología?
Intersección entre odontología y psicología
Principales razones para no ir al dentista o cambiar de dentista
FIN
Espacio de reflexión
¿Por qué estudiamos psicología?
Siguiente
Espacio de reflexión
¿Que relación hay entre la psicología y la odontología?
Siguiente
Espacio de reflexión
¿Qué aspectos de la psicología pueden influir en la odontología?
Siguiente
Espacio de reflexión
¿Cuáles son los motivos por los que no se acude al dentista?
Siguiente
Espacio de reflexión
¿Cúal es el modelo actual de salud?
Índice
MODELOS Y APORTACIONES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
Modelo Bio-psico-social
Modelo Biomédico
Definición
Definición
Características
Aplicación a la Odontología
Caraterísticas
Índice
Modelo biomédico. Descripción
Modelo médico tradicional Basado en el Dualismo (saparación mente cuerpo) Cartesiano de Descartes
Enfermedad como el resultado de anomalías fisiológicas o biológicas en el cuerpo y busca tratamientos dirigidos a corregir estas irregularidades.
Volver
Modelo biomédico. Caractarísticas
- Enfoque biológico: enfermedad causada por fenómnos biológicos (infecciones, lesiones, desequilibrios, etc.)
- Reduccionismo: componentes más simples de la enfermedad y causas específicas
- Énfasis en la curación: principal meta es curar, aliviar síntomas y restarución de la función biológica normal
- Separación mente cuerpo
- Diagnóstico y tratamiento específico.
- Profesionalismo médico. Autoridad y papel central del médio.
Volver
Modelo bio-psico-social. Descripción
Siglo XIX se reconoce la importancia de abordar los aspectos biopsicosociales de la salud.Modelos más holísticos que integran mente, cuerpo y entorno social para comprender la enfermedad.Propuesto por George Engel, psiquiatra norteamericano, en década de los 70.
Volver
Modelo bio-psico-social. Características
- Interconexión de factores. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
- Amplitud de enfoque. Alejarse del reduccionismo biológico
- Influencia de determinantes sociales de la salud
- Consideración de los factores psicológicos
- Enfoque de la prevención y promoción de la salud
- Atención centrada en el paciente
- Aplicabilidad en diversos contextos
- Integración de los enfoques terapéuticos
Volver
Modelo bio-psico-social en Odontología
- Evaluación integral del paciente. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
- Impacto del estrés y la ansiedad. Adotar enfoques que reduzcan el estrés y la ansiedad
- Promoción de la salud
- Adaptación a las necesidades individuales
- Tratamiento de problemas dentales relacionados con factores psicosociales
- Colaboración interdisciplinaria
- Consideración de factores socioeconómicos
Volver
CONCEPTO Y DEFINICION DE SALUD
Definición tradicional: Salud como ausencia de enfermedad.
Definición actual de la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad.
Volver
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
Las definiciones más comunes la describe como el "estudio científico tanto del comportamiento individual y social como de los procesos mentales de los individuos y los grupos"
Definición básica actual considera a la psicología como "la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales"
Explicar, predicir y modificar el comportamiento.
Dos grandes ramas en la psicología dedicadas a la salud:
- Psicología Clínica
- Psicología de la Salud
Volver
INTERSECCIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
Ansiedad y miedo al dentista
Comportamiento del paciente
Relación médico-paciente
Comunicación Efectiva
Dolor y malestar
Adherencia al tratamiento
Odontología conductual
Trastornos tempomandibulares
Pacientes especiales
Volver
INTERSECCIÓN ENTRE ODONTOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
Ansiedad y miedo al dentista
Comportamiento del paciente
Relación médico-paciente
Comunicación Efectiva
Dolor y malestar
Adherencia al tratamiento
Odontología conductual
Trastornos tempomandibulares
Pacientes especiales
Volver
MOTIVOS PARA CAMBIAR DE DENTISTA:
- Falta de confianza
- Mala comunicación
- Cambio de ubicación
- Sensación de insatisfacción con el tratamiento
- Mejores experiencias
- Especialización
- Recomendación de familiares y amigos
- Innovación tecnológica
MOTIVOS PARA NO IR AL DENTISTA:
- Miedo o ansiedad dental
- Vergüenza
- Coste de los tratamientos
- Falta de tiempo
- Desconocimiento de la importancia de la atención dental
- Negación de problemas dentales
- Procrastinación
Volver
www.eua.edu.es
Campus Son Rossinyol Passamaners, 11 07009 Palma info@eua.edu.es 871 77 03 07
#estudiarenADEMA #ayudaasonreír