Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Evolución del Envase y Embalaje
Ely Salazar
Created on February 10, 2024
Time line de la evolución de los envases y el embalaje de papel, vidrio, materiales cerámicos y de metal.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Evolución del envase y el embalaje
Asignatura: Embalaje Grupo: 2853
ENVASES DE METAL
ENVASES CERÁMICOS Y DE VIDRIO
ENVASES DE PAPEL
Equipo 2
ENVASES DE PAPEL
Siglo XVIII
1550
Siglo I d.C.
Siglo XVII
Mediados de siglo XIX
1827
Siglo XX
Siglo XIX
ENVASES CERÁMICOS Y DE VIDRIO
1550 a.C
8000 a.C
2000 a.C
1325 - 1340
Siglo XVlll
Siglo XX
1740
1700
1810
1850
1840
1886
ENVASES DE METAL
1905
1913
1890
1940
1914
Gracias por su atención :)
Línea del tiempo elaborada por:
- Estrada Sánchez Alonso
- Choreño Hurtado Montserrat Guadalupe
- Fierros Zúñiga Jessica Ariadna
- Pérez Ramos Darina
- Romero Vasconcelos Katia Montserrat
- Salazar Carrillo Elizabeth
Siglo I d.C.
- El papel comienza a elaborarse en China, utilizándose para envolver y conservar ciertos productos.
- Los sistema de identificación mediante etiquetas de papel adheridas en los envases de los productos se utilizaron hasta ese momento sólo para informar acerca del contenido.
1827
- Las cajas de cerillos fueron los primeros y más difundidos envases, que eran además parte de producto, pues incluyen la superficie necesaria para encender cerillos.
Siglo XIX
- Los envases de cartón o papel y las etiquetas de papel se utilizan de modo generalizado y cotidiano para comercializar productos.
Siglo XVIII
- Aparecen las cajas de cartón impresas, suajadas, armadas y pegadas en líneas continuas de producción y totalmente automatizadas.
Siglo XVII
- Se desarrollan el cartón y las primeras cajas de cartón suajadas y dobladas a mano.
1500
- Etiqueta de papel impreso es utilizada por Andreas Bernhardt en Alemania con objeto de no sólo identificar el contenido, sino de diferenciar y decir algo acerca de las cualidades del producto.
Siglo XX
- Los envases de cartón y papel se vuelven de vital importancia dentro de la industria y el comercio y sus procesos se perfeccionaron.
- Los conceptos básicos del diseño gráfico y del diseño estructural se afinaron y definieron, empleándose de manera consciente para reforzar la venta de productos; se incluía información básica y adicional sobre el envase, así como sobre su forma de uso.
- Los envases de cartón y papel maduraron lo suficiente como para brindar a los diseñadores las opciones de calidad y presencia logradas en la actualidad. que es cuando se establecen marcas y envases que siguen vigentes como producto, imagen gráfica y marca.
Mediados de siglo XIX
- Se distribuyen masivamente las cajas de cerillos.
1325 - 1340
- Se descubrió la primera forma de vidriar la cerámica; los alfareros adherían cristales de sal sobre las piezas durante las últimas fases de cocción, obteniendo una capa fina de vidriado que actuaba como sellador.
1550 a.C.
- Una actividad industrial importante fue el artesano del vidrio, ya que se envasaban esencias, perfumes o aceites usados en actividades cosmético- religiosas.
2000 a.C.
- En Mesoamérica ya se usaban envases para la preservación y conservación de alimentos hechos con cerámica. .
8000 a.C.
- En Grecia, Egipto, Roma y Medio Oriente se utilizó el barro sin cocer y vidrio.
Siglo XVIII
- Avanzó el desarrollo industrial de frascos o tarros de vidrio y tapas roscadas, se patentó en Alemania en 1876.
1740
- Se descubrió el método del crisol para obtener acero, lo que propició el vertiginoso crecimiento de la producción mundial.
1905
- El uso de acero es importante en la fabricación de barriles reutilizables, en los que se envasaba petróleo para la Standard Oil, sustituyendo al clásico barril de madera.
1700
- El francés Papin inventó una marmita que permitió la esterilización de utensilios, instrumento que fue punto de partida para la gran industria procesadora de alimentos.
1913
- El metalurgista inglés Harry Bearley descubre por casualidad el acero inoxidable, mientras experimentaba con aleaciones de acero idóneas para fabricar armas. Meses después de finalizar sus investigaciones notó que las muestras descartadas se habían oxidado excepto una, que contenía una aleación de cromo al 14 por ciento.
1890
- Se lograron mejoras tanto en el proceso como en el material de las latas, pareciéndose cada vez más a las actuales, ya que antes parecían ollas con tapa.
1810
- Peter Durand diseñó un envase de hojalata con cierre hermético para conservarse por períodos más largos. Actualmente conocida como “lata”.
Siglo XX
- La industria perfumera comenzó a diseñar frascos y tapas especiales para sus productos, en la segunda mitad de este siglo se inventaron vidrios para usos especiales, como refractarios con resistencia a altas temperaturas y frascos químicos.
1850
- La ciencia y la técnica se vincularon estrechamente con las necesidades de la industria.
1914
- Se inicia la fabricación comercial del acero inoxidable para uso principalmente en latas y tapas.
1940
- Se desarrollaron procesos especiales de transformación para el material, de producción y de envasado, que culminaron con el desarrollo de los botes de aerosol, inicialmente para el uso del famoso insecticida DDT, que más tarde sería prohibido y retirado del mercado por sus efectos dañinos en la salud y el ambiente.
1840
- Se introdujeron tubos depresibles elaborados en metal, principalmente para pinturas para artistas.
1886
- Ya existía un método industrial para procesar masivamente el aluminio.