Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Médico Cirujano

ABRIL REYNOSO MUÑOZ

Created on February 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Plan de estudios

El médico es un profesionista comprometido a preservar, mejorar y restablecer la salud del ser humano. Sus acciones se fundamentan en el conocimiento científico de los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales. Su ejercicio profesional se orienta primordialmente a la práctica clínica, la cual debe ejercer con conocimiento, pericia, humanismo, arte, prudencia y juicio crítico, guiándose por un código ético que considera a la vida humana como valor supremo.

Descripción:

La Medicina es el conjunto de disciplinas científicas cuyo propósito primordial es promover, conservar y restaurar la salud de las personas, actuando siempre bajo un marco de referencia humanista. Su misión está enfocada a formar a los líderes de las próximas generaciones de médicos mexicanos y contribuir a establecer un sistema de salud capaz de desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar en la preparación de investigadores en el campo de las Ciencias Médicas.

• Vocación de servicio. • Capacidad para el aprendizaje autodirigido y autocontrolado. • Capacidad de trabajo durante periodos prolongados y bajo presión. • Equilibrio emocional y autocontrol. • Disciplina. • Salud física y mental. • Ser sensibles a los problemas socioeconómicos de la población y entender la forma en que éstos afectan la salud.

Características del aspirante:

El aspirante debe cursar el Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud en el bachillerato; en caso de que sea egresado del Colegio de Ciencias y Humanidades o de otros programas de Educación Media Superior tendrá que haber llevado el conjunto de asignaturas relacionadas con este campo de conocimiento y contar con: • Sólidos conocimientos de matemáticas, biología, física y química y elementales de bioética y del método científico. • Dominio del español. • Conocimientos básicos del idioma inglés, de computación, y del método científico.

Para alumnos de la UNAM: • Cubrir el plan de estudios de bachillerato. • Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan. • En el caso de la Facultad de Medicina, cubrir los requisitos académicos aprobados por el H. Consejo Técnico. Para aspirantes de otras instituciones de educación media superior: • Cubrir el plan de estudios de bachillerato con un promedio mínimo de siete o su equivalente. • Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan.

Condiciones particulares:

El estudio de esta carrera requiere tiempo completo y origina gastos en cuanto a: libros de texto, uniformes y equipo médico. En el quinto año los alumnos permanecen en las sedes hospitalarias la mayor parte del día y realiza guardias durante la noche y en el Servicio Social, en comunidades rurales. De acuerdo con el Reglamento General de Estudios Técnicos y Profesionales y el Reglamento General de Inscripciones, los estudiantes deberán cumplir con estos requisitos:

• El tercero: subespecialidades como Neurología y Oncología. México requiere un número mayor de médicos para aproximarse a estándares internacionales. Algunos indicadores de salud, como esperanza de vida al nacer, prevalencia de obesidad, mortalidad infantil y materna podrían mejorar si aumenta el número y la calidad de médicos. Es necesario, por tanto, contar con recursos humanos que contribuyan al buen desempeño del sistema de salud, y que enfrenten los retos epidemiológicos.

Campo y mercado de trabajo:

Este profesionista trabaja en hospitales, clínicas y sanatorios, en la Secretaría de Salud, de la Defensa Nacional, IMSS, ISSSTE, así como en institutos de investigación. Los servicios del Sector Salud están organizados en tres niveles de atención: • El primero: enfocado a la promoción de la salud individual, familiar y comunitaria y a la prevención y al tratamiento ambulatorio de las enfermedades más comunes. • El segundo comprende las especialidades: Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Medicina Interna y Pediatría.

3. Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez: Neurocientífica reconocida por sus estudios en el desarrollo del sistema nervioso central. Ha colaborado en proyectos como "Mecanismos Moleculares en la Formación del Sistema Nervioso Central durante el Desarrollo Embrionario" y "Rol de los Factores Ambientales en la Neuroplasticidad durante la Infancia y Adolescencia".

Profesionistas destacados:

1. Dr. Samuel Ponce de León: Reconocido cirujano especializado en cáncer de mama. Ha liderado proyectos como "Nuevas Terapias en Cáncer de Mama: Enfoque en Terapias Dirigidas" y "Factores de Riesgo y Prevención del Cáncer de Mama en Mujeres Jóvenes". 2. Dr. Mauricio Hernández Ávila: Epidemiólogo destacado en enfermedades infecciosas. Ha participado en investigaciones como "Impacto de las Vacunas en la Prevención del Dengue: Estudio de Cohortes a Largo Plazo" y "Epidemiología Molecular de la Influenza en Poblaciones Vulnerables".

VS

Desventajas

- Competencia alta para el ingreso debido al prestigio de la institución - Exigencia académica alta que requiere compromiso y dedicación

Ventajas

- Reputación reconocida a nivel nacional e internacional - Excelencia académica respaldada por un cuerpo docente calificado y recursos de investigación avanzados - Diversidad de especialidades médicas para explorar