Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFO HORIZONTAL HALLOWEEN
Daniel Navarro
Created on February 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TIPOS DE CONTAMINANTES
MEDIO ACUOSO.AIRE. SUELO.
Por tipo de contaminante.
Efecto invernandero.LLuvia ácida, Aumento del nivel del mar. Efectos en la biodiversidad.
Por el medio al que impacta.
Según UNADM,:"Dependiendo del tipo de contaminante y del ambiente al que afecte, es el grado de impacto que éste ocasiona."
Grados de contaminación.
Volatilización. Equilibrio agua-aire. Química ácido-base. Oxido-reducción. Precipitación – disolución. Adsorción, absorción y sorción.
Comportamiento de los contaminantes.
Actividad 2.
CONTAMINANTES
QUIMICOSFISICOS BIOLOGICOS
Clasificación.
Efecto invernadero. Es un fenómeno natural. Se realiza en la atmósfera y consiste en que los gases como el vapor de agua y el bióxido de carbono atrapan parte del calor que la Tierra refleja hacia el espacio. Este proceso ha permitido mantener una temperatura promedio en el planeta de 15 grados centígrados. El aumento del nivel del mar es uno de los efectos del cambio climático y el calentamiento global. De media, los niveles del mar han subido unos 23 centímetros desde 1880, y casi la mitad de esos centímetros han aumentado en los últimos 25 años. (NUNEZ., 2022)
Volatilización. Es la transformación de un compuesto de su estado líquido a gas. Ley de Raoult. Equilibrio agua-aire. Esta ley describe el equilibrio químico entre las fases aire y agua. Ley de Henry. Química ácido-base es la acidez y basicidad es esencial para saber la migración de contaminantes y su peligrosidad. Ecuaciones: pH., Cte. de equilibrio para la disociación del agua, Cte. de acidez, Cte. de basicidiad, carbono inorganico total, alcalinidad, ecuación de Nernst. (UNADM).
Definición y sus respectivas leyes.
Oxido-reducción Se refiere a la transferencia de electrones en una reacción química. Esta reacción se lleva a cabo en presencia de metales, Leyes: pH, constante de equilibrio para la disociación del agua, constante de acidez, constante de basicidad, carbono inorgánico total, alcalinidad. (UNADM). Precipitación – disolución. Implica la disolución de un sólido en diversas formas solubles. Leyes: KSP producto de solubilidad, dureza permanente, dureza temporal. (UNADM).
Adsorción, absorción y sorción. Isoterma de Freundlich. Agua para beber y tratamiento de aire, el que se usan adsorbentes como el carbón activado. q=KC^1/n Isoterma lineal. sistemas de dilucion, en especial del suelo, sedimento y aguas freáticas. K=a/C Normalización de K para el carbono. k es igual a la isoterma lineal. Koc=K/foc (UNADM)
QUIMICOS.
Los contaminantes químicos son toda sustancia generada por la actividad humana y que pueden ocasionar trastornos en la salud de las personas expuestas o causar efecto negativo en el medio ambiente. (Gomez., 2009)
FISICOS.
Son distintas formas de energía que, generadas por fuentes concretas, pueden afectar a los que están sometidos a ellas. Estas energías pueden ser mecánicas, térmicas o electromagnéticas y debido a sus esenciales diferencias dan lugar a efectos muy distintos entre sí. (Ministerio del trabajo., 2016)
BIOLOGICOS.
Abarcan a los seres vivos microscópicos (microbios, virus, hongos, etc.) que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y que son capaces de producir una enfermedad característica, como la hepatitis para los trabajadores sanitarios. (Ministerio del trabajo., 2016)
Reducción de la capa de ozono. Los científicos predicen que la rarefacción de la capa de ozono alcanzará su mayor nivel entre los años 2000 y 2010. A medida que los esfuerzos de control internacional que reducen la emisión de clorofluorocarbonos y otras sustancias El uso y emisión de sustancias destructoras del ozono dañan la capa de ozono en la estratosfera, lo cual permite el paso de un mayor nivel de radiación ultravioleta hasta la superficie de la tierra. (Agencia de Protección ambiental de Estados Unidos., 2001)
Lluvia ácida. La lluvia se vuelve ácida debido al descenso del pH, encontrándose de 4.0 a 4.2 (Fig. 1) esto debido a la combinación con dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). (Rodríguez., 2002). Efectos de la pérdida de biodiversidad. Los efectos en la biodiversidad se reflejan en los ecosistemas ya que si alguna especie se pierde involucra el detrimento de cosechas debido a que cada especie tiene una función, por ejemplo: la polinización. (UNADM.)
Partículas suspendidas.El monóxido de carbono (CO). El dióxido de carbono (CO2). Óxidos de nitrógeno. Los óxidos de azufre El plomo. El cloro (Cl2). El radón (Rn). (UNADM)
Algunos tipos de contaminantes.
El dioxido de azufre y las particulas de polvo y suciedad son importantes indicadores, cuya aparincia física se puede medir determinando su turbidez. Los principales elementos que se encuentras en el aire son el nitrogeno, el oxigeno y el hidrogenoi (indispensables para la vida), sin embargo, el aire que respiramos contiene alrededor de mil compuestos diferentes. (Araujo., 2023)
Contaminantes del aire.
CONTAMINANTES DEL AGUA. Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades. Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. (García., 2002)
Contaminantes del suelo.
Las sustancias contaminantes presentan caracteristicas muy variadas. Entre ellas se encuentran los metales pesados, los productos fitosanitarios como plaguicidas y fertilizantes, los derivados del petroleo y otros residuos tóxicos como pueden ser los radiactivos. (Alfredo polo, 2002)