Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SOCIOLOGIA NAY

NAYDY JOSEFINA MEDINA MEDRANO

Created on February 10, 2024

RETO 2

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

De la educación
Sistema de enseñanza
Escolar
Del aula
Sistema educativo
Sistema de enseñanza
Sistema escolar
Educación
Enseñanza
Escolarización
Relación

SOCIOLOGÍA

¿Cuáles son las diferencias entre educación,enseñanza y escolarización

¿Qué relación existe entre sociología y sociología de la educación?

Qué dimensiones analiza la sociologia de la educación, del sistema de enseñanza , la escolar y del aula?

A qué ámbitos se refieren: cual es la relación de enseñanza, educación y escolarización?

Qué es la sociología?

Se vale de diferentes teorías, métodos y técnicas para el análisis y la interpretación de las causas y efectos de los fenómenos sociales.

Es una ciencia social que tiene como objeto de estudio las relaciones sociales que se producen dentro de una población humana específica.

La sociología es una disciplina que examina la estructura, la organización y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. La sociología de la educación es una rama de la sociología que se enfoca específicamente en comprender la relación entre la sociedad y los procesos educativos. Ambas disciplinas analizan las instituciones sociales, que son sistemas y estructuras que organizan y guían la conducta de las personas en la sociedad. La educación es una de estas instituciones sociales, y la sociología de la educación se ocupa de investigar cómo la educación se integra en la sociedad y cómo influye en la estructura social. La sociología y la sociología de la educación reconocen que la sociedad influye en la educación y, a su vez, la educación tiene un impacto significativo en la sociedad. Ambas disciplinas examinan la desigualdad social y la estratificación, incluyendo cómo estas se manifiestan en el ámbito educativo. La sociología de la educación se interesa en cómo factores como la clase social, el género, la raza y otros determinantes sociales influyen en el acceso a la educación y en los resultados educativos. Tanto la sociología como la sociología de la educación consideran los roles sociales y las expectativas asociadas con la educación en la formación de ciudadanos y la reproducción de normas y valores sociales.

Se refiere al proceso más amplio de adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes a lo largo de la vida. Este proceso no se limita al entorno escolar, ya que la educación puede ocurrir en diversas formas y contextos, como el hogar, la comunidad, el trabajo y la interacción social. Incluye tanto la enseñanza formal como la adquisición de conocimientos informales.

Se centra en el acto específico de facilitar el aprendizaje. Involucra la transmisión de información, la explicación de conceptos, la guía del proceso de aprendizaje y la facilitación del desarrollo de habilidades. La enseñanza puede llevarse a cabo en diversos entornos, como aulas escolares, talleres, sesiones de tutoría o a través de recursos educativos en línea. Los profesores, instructores y facilitadores son quienes desempeñan el papel principal en el proceso de enseñanza.

Se refiere al proceso formal de asistir a la escuela o institución educativa. Implica la matriculación en un programa educativo estructurado y sigue un plan de estudios específico. La escolarización generalmente ocurre en niveles como preescolar, primaria, secundaria y educación superior. Aunque la escolarización es una forma importante de educación formal, no abarca todo el espectro de aprendizaje y educación, ya que la educación puede ocurrir en otros contextos además de las instituciones escolares.

El sistema educativo se refiere al conjunto integral de instituciones, políticas, normas y prácticas que guían y organizan la educación en un país o región. Incluye desde la educación preescolar hasta la educación superior y a menudo abarca aspectos como el currículo, la financiación, la administración, las evaluaciones y las políticas educativas. Los sistemas educativos son responsables de proporcionar una estructura para el aprendizaje a lo largo de la vida y de preparar a los individuos para su participación en la sociedad.

Los sistemas de enseñanza se centran más específicamente en los métodos, enfoques y estrategias utilizados para transmitir conocimientos y habilidades a los estudiantes. Esto abarca desde la planificación de lecciones y la evaluación del aprendizaje hasta la formación de profesores y la implementación de prácticas pedagógicas. Los sistemas de enseñanza pueden variar entre diferentes niveles educativos y también pueden influir en la efectividad del proceso educativo.

El sistema escolar se refiere al componente específico de la educación que se desarrolla en las escuelas. Incluye la organización y gestión de las instituciones educativas, la interacción entre profesores y estudiantes, la administración escolar, las políticas internas y externas, así como las actividades extracurriculares. El sistema escolar es una parte esencial del sistema educativo más amplio y es el lugar donde los estudiantes participan directamente en procesos de enseñanza y aprendizaje.

Sistemas Educativos: proporcionan la estructura y la organización para la educación formal e informal. Incluyen desde la educación preescolar hasta la educación superior y más allá. Se ocupan de cuestiones como el currículo, la financiación, la administración y las políticas educativas. La enseñanza es un componente esencial de la educación, y los sistemas de enseñanza abarcan prácticas pedagógicas, métodos de evaluación, desarrollo profesional de docentes y planificación de lecciones. La escolarización es una forma específica de educación que ocurre en un entorno escolar estructurado. Las instituciones escolares forman parte del sistema educativo y son el lugar principal donde se implementa la enseñanza y se realiza el aprendizaje formal.

Relación

La educación y su relación con los sistemas. (2017, 10 febrero). E.P.P.I.N. https://eppinpilar.wixsite.com/eppinpilar/single-post/2017/02/10/la-educaci%C3%B3n-y-su-relaci%C3%B3n-con-los-sistema rincondelvago.com. (2017, 12 marzo). Encuentra aquí información de Sociología de la Educación para tu escuela ¡Entra ya! | Rincón del Vago. https://html.rincondelvago.com/sociologia-de-la-educacion_19.html

REFERENCIAS

Sociología de la Educación: Dimensiones Analizadas: Desigualdad Educativa: Examina cómo factores sociales como la clase, el género y la raza afectan el acceso a la educación y los resultados educativos. Socialización: Analiza cómo la educación contribuye a la socialización de los individuos, transmitiendo valores, normas y roles sociales. Efectos de la Educación: Investiga cómo la educación influye en la movilidad social, la empleabilidad y otros resultados en la vida de las personas. Instituciones Educativas: Estudia el papel de las instituciones educativas en la sociedad y cómo contribuyen a la reproducción social o al cambio social.

Sociología del Sistema de Enseñanza: Dimensiones Analizadas: Políticas Educativas: Examina cómo las políticas gubernamentales y las decisiones a nivel macro afectan la educación, incluyendo la formulación de currículos y los métodos de evaluación. Profesionalización Docente: Analiza la formación, el papel y la influencia de los profesores en el sistema educativo. Estructura del Sistema Educativo: Estudia la organización y la jerarquía dentro del sistema educativo, incluyendo los diferentes niveles educativos y la distribución de recursos.

Sociología Escolar: Dimensiones Analizadas: Cultura Escolar: Investiga las normas, valores y prácticas que prevalecen en el entorno escolar. Efectos de las Políticas en el Nivel Escolar: Analiza cómo las políticas educativas se implementan a nivel escolar y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje. Relaciones Interpersonales: Estudia las interacciones sociales dentro de las instituciones educativas, incluyendo las relaciones entre profesores, estudiantes y personal administrativo.

Sociología del Aula: Dimensiones Analizadas: Dinámicas Interpersonales: Examina las interacciones dentro del aula, incluyendo las relaciones entre profesores y estudiantes, así como entre los propios estudiantes. Prácticas Pedagógicas: Analiza los métodos de enseñanza utilizados en el aula y cómo afectan el aprendizaje. Clima del Aula: Estudia el ambiente emocional y social en el aula, así como su influencia en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes.