Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

la estadistica en las ciencias sociales

SERGIO LEONEL CARDONA HIGASHI

Created on February 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estadísticas descriptivas:

Cualitativa

Aplicada

Matemática

Estadística inferencial:

Cuantitativa:

¿CÓMO CONSTRUIR UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA

TABLAS DE FRECUENCIA CON INFORMACIÓN RELATIVA

TIPOS DE ESTADÍSTICAS

RECOLECCIÓN DE DATOS

TABLAS DE FRECUENCIAS.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS.

POBLACIÓN Y LA MUESTRA

TIPOS DE ESTADÍSTICA EN FUNCIÓN DE SU ALCANCE

TIPOS DE MEDICIÓN EN ESTADISTICA

TIPOS DE VARIABLES

¿QUÉ ES LA PROBABILIDAD?

IMPORTANCIA DE LA ESTADÍSTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Estadística para las las ciencias sociales

¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

De barras:

Circular:

De frecuencias:

TABLA DE CONTINGENCIA

FRECUENCIA ACUMULADA Y FRECUENCIA RELATIVA

Parte 2

Agrupa los datos cualitativos llamados clases, cuyos datos no pueden estar en dos categorías simultáneamente.

VS

Estadística inferencial: Es la manera de establecer un atributo a un rango de población a partir de una muestra.

Estadísticas descriptivas: Es la forma de organizar y representar los datos con el único fin de informar

La estadística es una herramienta cuantitativa de las matemáticas que se aplica en las ciencias sociales.
La descripción de la posibilidad de un evento.
En esta se muestran porcentajes en lugar de números, con la intención de identificar si existe alguna asociación entre los variables.
En estadística población es el total del colectivo estudiado.y la muestra es una parte de la población
la estadística para las ciencias sociales son importantes porque permiten determinar la existencia de causas de algún problema social o escolar, esto nos ayuda a tomar mejores decisiones.

Escribe un título genial

son los datos que se pueden expresar de manera numérica.

Busca organizar,sintetizar y visualizar los datos
Halla el número total de elementos en el estudio 1) Establece las categorías 2) Halla las frecuencias absolutas 3) Halla las frecuencias absolutas acumuladas 4) Halla las frecuencias relativas 5) Halla las frecuencias relativas acumuladas 6) Halla las frecuencias porcentuales. 7) Halla las frecuencias porcentuales acumuladas.

Intervalo: Es como la ordinal, pero hay cambios constantes según su característica.

Ordinal: Establece el orden de una clasificación

Razón: Esta se distingue por incluir un cero absoluto que indica la ausencia total de un atributo.

Nominal: Son las que se establecen de manera arbitraria sólo para distinguir una categoría de la otra.

Es algebraica, maneja la teoría de conjuntos y se enfoca en demostraciones formales de manera matemática.
es cuando hay un atributo que no se puede medir, sin embargo si se puede contabilizar.
La recolección de datos busca la representación, osea que los datos deben de reflejar el comportamiento del fenómeno estudiado. En el proceso de la recolección de datos hay preguntas vitales como:

Cuantitativa Continúa: Toma cualquier valor que esté en medio.

Cuantitativa Discreta: Mide valores completos, y no toma en cuenta los datos entre ellos.

Escribe un título genial

Busca resolver situaciones en el campo del conocimiento humano a través del uso de la estadística descriptiva e inferencial.

Escribe un título genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Escribe un título genial

Escribe un título genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Un título genial

Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido

Un título genial

Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido

La frecuencia relativa se expresa en porcentaje y representa la medida de una proporción de datos de una muestra. La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias relativas de menor a mayor.
Es una herramienta que consiste en crear más de una fila y dos columnas para representar datos categóricos, con la finalidad de representar la relación entre diferentes variables