Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

TRAIN

Interactive Image

DESMOND TUTU

Interactive Image

CRAIG HODGES

Interactive Image

CLC MALL MAP

Interactive Image

VANDANA SHIVA

Interactive Image

BERTA CÁCERES

Interactive Image

Transcript

Modalidad de estudio

Duracion

¿Que es Area 1?

Next

Rojas Chavez Cesar Antonio Grupo:524 A

  • Descripcion
  • Caracteristicas del aspirante
  • Condiciones Particulares
  • Campo y mercado de trabajo

Plan de estudios de:

  • Facultad de ciencias
  • Facultad de Estudios superiores Acatlán

Algunos Profesionistas destacados son:

  • Emilio Alejandro Hazas Sánchez
  • Cecilia Meneses Molina
  • Gustavo Cabrera Acevedo

Los actuarios son profesionistas que estudian, plantean, formulan y aplican modelos de contenido matemático con el fin de proveer información para la planeación, previsión y toma de decisiones, y para resolver problemas económicos y sociales que involucran riesgos. Intervienen en prácticamente todos los campos del quehacer humano interactuando con los profesionales que ahí se desempeñen.Llevan a cabo una labor sumamente diversa y relacionada principalmente con: seguros y planes de beneficio, demografía, finanzas, computación, administración, estadística, investigación de operaciones, economía, docencia e investigación.

Descripción:

Caracteristicas del aspirante

Haber cursado en el bachillerato el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, ya que se necesitarán sólidos conocimientos en álgebra, cálculo diferencial e integral y geometría analítica; también es importante saber manejar programas de computación, procesadores de texto y hojas de cálculo. En el ejercicio de su profesión permanece sujeto a largos periodos de concentración y trabajo, por lo que es importante tener buena salud y capacidad de resistencia a la tensión mental frecuente. Asimismo, es importante contar con: • Creatividad y gusto por el estudio. • Interés profundo en la aplicación de los conocimientos a problemas reales. • Tenacidad y perseverancia para el análisis y solución de problemas. • Capacidad para organizar su tiempo y actividades.

Condiciones Particulares

Los estudios demandan tenacidad y perseverancia para el análisis y la resolución de problemas que implican mucho tiempo de observación. Se deberá dedicar de tiempo completo a la licenciatura, por lo que trabajar —al menos en los seis primeros semestres, si se estudia la carrera en la Facultad de Ciencias, o en los primeros cinco si se cursa en la FES Acatlán—, posterga su terminación en los tiempos previstos. Se requiere invertir en la adquisición de libros que en su mayoría se editan en el extranjero, por lo que tienen precios no siempre accesibles, discos para computadora y material de trabajo propio de la actividad estudiantil, así como calculadora y textos básicos y de consulta.

Campo y mercado de trabajo

El actuario tiene un amplio desarrollo profesional en determinadas instituciones, y empresas, entre las que se encuentran: Sector Público: • Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Federal Electoral (IFE), Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). • Secretarías: Economía, Comunicaciones y Transporte, Desarrollo Social, Hacienda y Crédito Público. • Comisiones Nacionales: Bancaria y de Valores, de Seguros y Fianzas, parala Defensade los Usuarios de Servicios Financieros. • Docencia e investigación en universidades e instituciones de educación media y superior. Sector Privado: • Instituciones bancarias y financieras. • Compañías afianzadoras, aseguradoras y reaseguradoras. • Despachos de consultoría actuarial, estadística y finanzas. El egresado tiene la posibilidad, ya frecuente entre los actuarios, del ejercicio independiente, aunque esto requiere de capital, tiempo y de una buena cartera de clientes.

Contiene las carreras relativas al estudio y experimentación del universo y sus fenómenos, mediante la utilización de los métodos físico-químicos y matemáticos, lo cual permite inferir y determinar las verdades científicas, desde un punto de vista objetivo, para explicar el porqué de los fenómenos. Se basan en la observación, la experimentación, el control y el aprovechamiento.

Area 1

Solo existe escolarizado en ambas facultades, se debe asistir a la facultad.

Modalidad de estudios

Duración por cada escuela o facultad. 8 semestres

• El plan de estudios en la Facultad de Ciencias: Está compuesto por un sector básico y otro de asignaturas optativas, una de estas últimas puede cursarse en cualquier entidad académica de la UNAM. Consta de 46 asignaturas, de las cuales 36 son obligatorias que conforman el sector básico, con un valor total de 398 créditos, 4 optativas con un valor de 40 créditos. El valor total del plan de estudios es de 438 créditos, asimismo, se contemplan 6 asignaturas de inglés sin créditos.

http://oferta.unam.mx/planestudios/actuaria-fciencias-planestudios17.pdf

http://oferta.unam.mx/planestudios/actuaria-fesacatlan-planestudios17.pdf

Plan de estudios Facultad de Estudios superiores Acatlán: está compuesto de dos ciclos fundamentales: El ciclo formativo, que cubre de primero a quinto semestre, se orienta al desarrollo de conocimientos matemáticos e instrumentales; y el ciclo profesional, que abarca del sexto al octavo semestre, se enfoca al desarrollo de conocimientos metodológicos especializados para el campo laboral. Consta de 50 asignaturas (seis cursos obligatorios corresponden al idioma inglés) distribuidas en ocho semestres, 45 asignaturas obligatorias con 402 créditos y 5 optativas, con 40 créditos; lo que hacen un total de 442 créditos, con una relación clara de antecedente-consecuente.

Fue el primer actuario Mexicano

Fue el Primer Actuario Mexicano

fue la primera mujer en obtener el título de Actuario en México, en el año 1964 por sus estudios en la UNAM, Fue profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, catedrática de Estadística Aplicada al Comercio en la Escuela Nacional de Comercio y Administración de la UNAM y tradujo varios libros de uso para la carrera de Actuaría, como Estadística Elemental de Paul G. Hoel, o Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Earl A. Coddington, entre otros.

Contribuyó a la creación de instituciones en México como el Consejo Nacional de Población (Conapo). Fue fundador del Centro de Estudios Económicos y Demográficos (CEED), que luego se dividió en el Centro de Estudios Económicos (CEE), y el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México.