Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

línea de tiempo

DIEGO ABEL GOMEZ ARANDA

Created on February 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HISTORIA DE MÉXICO ii

Parcial 1

4-E

DIEGO ABEL GOMEZ ARANDA

LÍnea de tiempo

1823

1847

1837

1824

1838

1845

1846

1836

1836

1836

1824

1829

1833

1822

1821

1821

1834

1854

1867

1863

1854

1864

1864

1867

1862

1861

1861

1854

1857

1857

1848

1847

1847

1858

1876

1876

1877

1876

1876

1867

1868

1872

1876

1876

1867

1867

1867

1876

El Himno Nacional Mexicano fue creado el 15 de septiembre de 1854 por el músico y compositor Jaime Nunó y el poeta Francisco González Bocanegra, como respuesta a una convocatoria lanzada por el gobierno mexicano para tener un himno nacional oficial.

Esta ley fue una política de reforma agraria que tenía como objetivo redistribuir la tierra en México. Sin embargo, su implementación fue limitada y controvertida.

3 de octubre de 1864 - Maximiliano promulga la Ley de Desamortización.

Después de enfrentar dificultades militares y políticas, las fuerzas francesas se retiraron de México, dejando a Maximiliano I en una situación vulnerable.

5 de febrero de 1867 - Retiro de las fuerzas francesas de México.

Esta constitución, una de las más importantes en la historia de México, estableció los principios de una república federal, garantizando derechos civiles y políticos, y limitando el poder de la Iglesia.

5 de febrero de 1857 - Promulgación de la Constitución de 1857

El Plan de Ayutla fue un manifiesto político que condujo a la Revolución de Ayutla, un movimiento que buscaba derrocar al presidente Antonio López de Santa Anna y promover reformas liberales en México.

1 de marzo de 1854 - Plan de Ayutla inicia la Revolución de Ayutla contra Santa Anna.

Después de la intervención francesa, Maximiliano I, un archiduque austriaco, fue proclamado emperador de México por Napoleón III de Francia.

10 de abril de 1864 - Maximiliano I es proclamado Emperador de México.

La Batalla de Puebla fue un enfrentamiento en el que el ejército mexicano, dirigido por el general Ignacio Zaragoza, logró una victoria sorprendente sobre las fuerzas francesas en la ciudad de Puebla.

5 de mayo de 1862 - Batalla de Puebla contra las fuerzas francesas.

La Guerra de Reforma fue un conflicto armado entre liberales y conservadores en México, que luchaban por el control del país y por la implementación de reformas políticas y sociales.

17 de diciembre de 1857 - Inicio de la Guerra de Reforma en México.

La Batalla de Chapultepec fue un enfrentamiento crucial durante la guerra México-Estados Unidos. Fue un asalto estadounidense al Castillo de Chapultepec, que era defendido por cadetes del Colegio Militar, y es recordado como un símbolo de heroísmo mexicano.

13 de septiembre de 1847 - Batalla de Chapultepec.

Después de ser capturado por fuerzas republicanas mexicanas, Maximiliano I fue condenado a muerte y fusilado, marcando el fin del Segundo Imperio Mexicano.

19 de junio de 1867 - Fusilamiento de Maximiliano I.

Tras la muerte de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia de México.

18 de julio de 1872 - Muerte de Benito Juárez; Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia.

Este evento marcó el inicio de la rebelión de Porfirio Díaz contra el gobierno de Lerdo de Tejada, dando inicio a una serie de conflictos armados conocidos como la Revolución de Tuxtepec.

9 de noviembre de 1876 - Porfirio Díaz se levanta en armas contra el gobierno de Lerdo de Tejada.

Después de la restauración de la república, Benito Juárez regresó al poder como presidente de México.

15 de julio de 1867 - Benito Juárez vuelve a la presidencia.

Después de su levantamiento armado contra el gobierno de Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz fue elegido presidente de México. Este fue el comienzo de un largo periodo de liderazgo conocido como el "Porfiriato".

28 de noviembre de 1876 - Porfirio Díaz es elegido presidente de México por primera vez.

La Constitución de 1824 estableció la primera república federal en México, definiendo la estructura del gobierno, los derechos de los ciudadanos y la división de poderes entre el gobierno central y los estados.

4 de octubre de 1824 - Se promulga la primera Constitución Mexicana

Después de la independencia de Texas de México en 1836, Texas fue anexado por los Estados Unidos en 1845, lo que provocó tensiones entre México y los Estados Unidos y eventualmente llevó al estallido de la guerra entre ambos países.

29 de diciembre de 1845 - Anexión de Texas por los Estados Unidos.

La guerra estalló después de una serie de disputas fronterizas y la anexión de Texas por los Estados Unidos. La guerra culminó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, en el que México cedió vastos territorios a los Estados Unidos.

25 de abril de 1846 - Inicio de la Guerra México-Estados Unidos.

Vicente Guerrero, un líder militar durante la guerra de independencia, asumió la presidencia de México, enfrentándose a numerosos desafíos durante su mandato, incluida la oposición política y militar.

1 de abril de 1829 - Vicente Guerrero asume la presidencia

Ante la oposición a su gobierno, Iturbide abdicó y México se transformó nuevamente en una república, estableciendo un sistema provisional de gobierno republicano.

19 de marzo de 1823 - Iturbide abdica y se establece una república.

La Guerra de los Pasteles fue un conflicto entre México y Francia, desencadenado por reclamaciones de ciudadanos franceses sobre pérdidas económicas en México.

La Guerra de los Pasteles, también conocida como la Guerra de Intervención Francesa en México, tuvo lugar entre el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839.

Esta batalla decisiva llevó a la captura del presidente mexicano Antonio López de Santa Anna por las fuerzas texanas, lo que condujo a la independencia de Texas.

21 de abril de 1836 - Batalla de San Jacinto y captura del General Santa Anna.

Santa Anna, una figura política influyente en la historia mexicana, asumió la presidencia en varias ocasiones durante un período turbulento de la historia mexicana.

1 de abril de 1833 - Antonio López de Santa Anna se convierte en presidente de México.

Después de más de 10 años de lucha, el movimiento independentista mexicano logra la independencia de España. El Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entra triunfante en la Ciudad de México.

27 de septiembre de 1821 - Consumación de la Independencia de México.

Después de la independencia, Iturbide fue proclamado Emperador de México como parte de un intento de establecer un gobierno monárquico. Sin embargo, su reinado fue breve y enfrentó oposición, lo que eventualmente llevó a su abdicación.

19 de mayo de 1822 - Agustín de Iturbide es proclamado Emperador de México.

Después de una serie de conflictos con el gobierno mexicano, Texas declaró su independencia, lo que condujo a la guerra entre Texas y México.

2 de marzo de 1836 - Texas declara su independencia de México.

La Batalla de El Álamo fue un enfrentamiento clave durante la guerra entre Texas y México, en el que las fuerzas texanas fueron derrotadas por el ejército mexicano.

6 de marzo de 1836 - Batalla de El Álamo.

Este tratado puso fin a la guerra entre México y los Estados Unidos. México cedió un vasto territorio que incluía California, Nevada, Utah, partes de Colorado, Arizona, Nuevo México y Texas.

2 de febrero de 1848 - Tratado de Guadalupe Hidalgo, México cede territorio a EE. UU.

México declaró la suspensión de pagos de su deuda externa debido a dificultades financieras y políticas internas.

17 de julio de 1861 - Suspensión de pagos de la deuda externa.

La intervención francesa en México fue una invasión liderada por Francia, con el objetivo de establecer un gobierno favorable a los intereses franceses. Esto llevó al establecimiento del Segundo Imperio Mexicano y al reinado de Maximiliano I.

17 de diciembre de 1861 - Intervención francesa en México.

El "Porfiriato" es el periodo en la historia de México que abarca el largo gobierno autoritario de Porfirio Díaz, caracterizado por la estabilidad económica y el crecimiento, pero también por la represión política y la desigualdad social.

1 de diciembre de 1876 - Inicio del Porfiriato.

Con la elección de Porfirio Díaz como presidente, terminó el gobierno de Lerdo de Tejada, quien enfrentó varios conflictos durante su mandato.

29 de noviembre de 1876 - Fin del gobierno de Lerdo de Tejada.

Con la muerte de Maximiliano I y la retirada de las fuerzas francesas, México restauró la república y el gobierno de Benito Juárez.

15 de julio de 1867 - Restauración de la República.

La Secretaría de Fomento fue creada durante el Porfiriato como parte de los esfuerzos del gobierno para modernizar y desarrollar la economía mexicana. Más tarde, se convertiría en la Secretaría de Economía.

14 de diciembre de 1876 - Fundación de la Secretaría de Fomento, Predecesora de la Secretaría de Economía.

Esta ley fue una de las primeras iniciativas educativas importantes durante el Porfiriato, destinada a mejorar el sistema educativo mexicano y promover la alfabetización y la educación en todo el país.

27 de diciembre de 1876 - Promulgación de la Ley General de Educación.