Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL

SABINA VANESA MARISCAL LOPEZ

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORganizacional

Realizado: Sabina Vanesa Mariscal López

¿Qué es la psicología organizacional?

Es una rama aplicada derivada del estudio del comportamiento humano y se encarga de comprender todos los factores psicológicos y de comportamiento en el campo del trabajo, y aplica las teorías extraídas de la psicología en general a diferentes temas relacionados con las empresas y las organizaciones.

Objetivos:

Mejorar el rendimiento y la productividad laboral, examinando el funcionamiento de la organización y detectando las áreas a intervenir.

Incrementar y potenciar el desarrollo personal de los trabajadores y mejorar su calidad de vida en el ámbito laboral.

Es un profesional especializado en el comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones. Su rol general abarca el estudio, diagnostico, coordinación, intervención, gestión y control del comportamiento humano en las organizaciones, es un profesional que contribuye a la generación de valor mediante la gestión y el desarrollo del talento humano.

¿Quién es el psicólogo organizacional?

Sus funciones

Diagnósticar

Planear

Asesorar

Resolver

Organizar

Proponer

Identificar

Observar

Evaluar

Recomendar

Entrevistar

Analizar

Tarea principal

Áreas de intervención

Recursos humanos, investigación comercial y marketing, producción y operaciones y a nivel de alta gerencia.

Desarrollar y potencializar el capital humano para contribuir al desarrollo organizacional, con una visión holística que le permita relacionar las estrategias empresariales con el desempeño y las acciones de las personas.

El psicólogo organizacional cumple funciones realmente importantes para un buen funcionamiento y desarrollo de una empresa, sobre todo garantizando que el trabajo en equipo se realice de manera activa, asertiva y funcional. Así mismo verificando un buen trato entre los empleadores y empleados.

Conclusión

¡GRACIAS!