Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
presentación marco teórico
salvador fuentes
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
09 de febrero de 2024.
Docente: Dra. Elizabeth Ramírez Maza
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
Salvador Fuentes Pineda
PRESENTACIÓN DE MARCO TEÓRICO
Seminario de constructos y desarrollo teórico
“ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE ESTUDIANTES DEL CETIS 124”
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN
08. Conclusiones
07. Fundamentación Teórica
06. Estado del Arte
05. Marco Teórico
04. Marco Contextual
03. Justificación
02. O jetivos
01. Planteamiento del problema
introducción
El presente trabajo de investigación tiene como objeto, conocer por qué los estudiantes del CETIS 124 no están adquiriendo el conocimiento disciplinar y se supone que no existe un aprendizaje significativo. Esta es una investigación cualitativa, que se centrará en comprender y explorar al docente dentro del aula. se comentará sobre:
Antecedentes del problema
Planteamiento del problema
La educación media superior es una etapa crucial en el desarrollo académico de los estudiantes, donde se espera que adquieran habilidades y conocimientos esenciales. Sin embargo, existe una preocupación creciente sobre la falta de estrategias de enseñanza efectivas que puedan maximizar el aprendizaje significativo en este nivel educativo.
Velázquez (1982) dice que “la metodología de la enseñanza permite al docente encauzar el aprendizaje de los alumnos a partir de objetos previamente definidos”, es decir que el proceso de enseñanza es primordial para que el estudiante quiera o tenga el gusto de aprender.
¿Cómo influyen las estrategias de enseñanza, para que el aprendizaje significativo se facilite en los estudiantes del CETIS 124?
Pregunta de investigación
Identificar el aprendizaje significativo de los estudiantes del CETIS 124.
Descubrir los factores que motivan a los docentes del CETIS 124, con el propósito de contar con elementos para promover un buen ambiente laboral y una docencia positiva
Conocer las habilidades de enseñanza de los docentes de CETIS 124 para identificar áreas de mejora en el proceso de E-A.
Objetivo General
Objetivos Especificos
objetivos
Conocer las estrategias de enseñanza de los docentes del CETIS 124 para mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes.
Las estrategias de enseñanza inadecuadas pueden llevar a la desmotivación, falta de participación activa y, en última instancia, a un aprendizaje superficial que no prepara adecuadamente a los estudiantes para los retos académicos y profesionales. La relevancia de abordar este problema radica en su impacto directo en la calidad de la educación en el CETIS 124. Además de que el docente reflexione de manera permanente en su practica de enseñanza. El más beneficiado será el estudiante porque estará adquiriendo conocimiento pertinente y significativo.
¿Por qué es importante?
El cumplir con el objetivo general, se lograría tener las bases para proponer intervenciones en los procesos de enseñanza que pudieran adecuarse a las diferencias individuales de cada docente, y que el porcentaje de los indicadores académicos tengan mejoría de manera constante, en consecuencia, tendremos mejores prácticas docentes que contribuyen a lograr la permanencia de los estudiantes y que mejoren en su aprendizaje significativo y con ello uno de los objetivos del SNE que es la excelencia académica.
¿Que se aportará?
justificación
Como docentes del NMS, debemos estar siempre enseñando con estrategias innovadoras y con cambios constantes para mantener la vigencia de la práctica educativa en este mundo globalizado.
marco contextual
El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 124 (CETIS No. 124) es una Institución educativa dependiente de la (DGETI), que se encuentra integrado a la SEMS.
Estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo de las ciencias sociales en los estudiantes del sexto ciclo de la institución Daniel Estrada Pérez-Santo Tomas. Perú
Enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula. España
Estrategias de enseñanza y su influencia en el aprendizaje significativo de la materia de física en segundo año de preparatoria
El método constructivista y la construcción de conocimientos práctico y conceptual básicos del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica [Tesis Doctoral].
Estado del Arte
Estatal
Internacional
Nacional
Marco teórico
Todo marco referencial permite insertar diferentes perspectivas que sustenten la investigación y la elaboración de una propuesta de intervención que aporte a la mejora del proceso de E-A.
fundamentación teórica
Diversificación de estrategias
Aprendizaje Colaborativo
teoría del constructivismo
Tecnología Educativa
Tipos de Aprendizaje
Aprendizaje Significativo
Estrategias de Enseñanza
Aprendizaje
conclusiones
Alirio Bastidas, J. (2019). Fundamentos para la redacción de objetivos en los trabajos de investigación de pregrado. MEXTESOL Journal. 43(1), 1-8. Anaya Zamora, R. (2018). El método constructivista y la construcción de conocimientos práctico y conceptual básicos del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica [Tesis Doctoral]. Universidad José Martí de Latinoamérica. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/636814/Tesis%20Doctoral%20Rodolfo%20Anaya%20Z.pdf?sequence=1&isAllowed=y Banco Mundial. (22 de enero de 2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or-fail-how-can-the-world-do-its-homework Baque-Reyes, G. y Portilla-Faican G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje. Polo del conocimiento. Vol 6(5), 75-86. file:///C:/Users/Salvador%20Fuentes/Downloads/Dialnet-ElAprendizajeSignificativoComoEstrategiaDidacticaP-7927035.pdf Castañeda Ramírez, I. (2008). El aprendizaje a través de la mirada de diferentes autores. Ethos Educativo. 41, 27-40. Castillo Parra, C. (2018). Estrategias de aprendizaje en el nivel medio superior y de innovación en el superior [tesis de Licenciatura] Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/personal/earano/files/2019/03/Estrategias-de-aprendizaje-en-el-nivel-medio-superior-y-de-innovaci%C3%B3n-en-el-superior.pdf Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología. (s/f). La educación Media Superior de Oaxaca ante el reto de generar ambientes de aprendizaje a distancia. Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la EMS. https://www.oaxaca.gob.mx/ceppems/wp-content/uploads/sites/8/2022/04/2021_La-EMS-de-Oaxaca-ante-el-reto-de-generar-abiemntes-de-aprendizaje-a-distancia.pdf Cousine, R. (2014). Qué es enseñar. Archivos de ciencia de la educación. Época. 8(4).
referencias
.Franco Arrastio, M. (2014). Estrategias de enseñanza y su influencia en el aprendizaje significativo de la materia de física en segundo año de preparatoria [Tesis de Maestría]. Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/629983/MonicaMaribelFrancoArrastio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Paz y tierra.Huamani Suarez, F. y Davila Chahua, D. (2019). Estrategias de enseñanza y el aprendizaje significativo de las ciencias sociales en los estudiantes del sexto ciclo de la institución Daniel Estrada Pérez-Santo Tomas. [Especialidad]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Javaloyes Sáez, M.J. (2016). Enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula. Estudio descriptivo en profesorado de niveles no universitarios. [Tesis Doctoral] Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16867/Tesis1021-160505.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrtiz, C., Salas, R. y Garcia, L. (2018). El aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de transformación en la formación de docentes. Foro de Educación La Salle Oaxaca. Oaxaca de Juárez Oaxaca. https://ulsaoaxaca.edu.mx/public-downloads/Memoria_II_Foro_de_Eduacaci%C3%B3n.pdfRuiz Rosas, L. (2005). Estrategias de enseñanza para optimizar el rol transmisor del docente y facilitar el aprendizaje de matemáticas en la escuela secundaria técnica 64 y escuela secundaria técnica 108 de la ciudad de Oaxaca. [Tesis Maestría]. Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/631949/EGE0000002337.pdf?sequence=4&isAllowed=y Secretaría de Educación Pública (2023). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa.Velázquez Campos, R. (1982). Metodología de la enseñanza media superior. Perfiles educativos. No. 15, 38-52.Villa Lever, L. (2012). Tres problemas prioritarios que urge resolver en la educación media superior. Perfiles educativos. No. 34
referencias
Estrategias de enseñanza para optimizar el rol transmisor del docente y facilitar el aprendizaje de matemáticas en la escuela secundaria técnica 64 y escuela secundaria técnica 108 de la ciudad de Oaxaca. El aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de transformación en la formación de docentes