Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PPAA hipertermias
SSC33B_MC PAULA_2324
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Paula MoralesPrimeros AuxiliosCurso 23/24
Hipertermias
Ambientales
Índice
1. Concepto →
2. Causas →
3. Caso práctico →
4. Protocolo actuación →
+ Info
¿Qué es?
Hipertermia ambiental
La temperatura del entorno es más alta de lo que el cuerpo humano puede manejar de manera eficiente para regular su temperatura interna.
Causas
La hipertermia puede desencadenar en...
Sarpullido por calor
Deshidratación moderada
Calambres por calor
Lipotimia
Golpe de calor
+ Info
Casopráctico
Margarita, 80 años.
Vila, 12 de Agosto 15:25h. Temperatura 38º sensación térmica superior debido a la humedad.
Protocolo de actuación
Paso 1
Llamar al 112/061
Paso 2
Comprobar si la víctima está consciente y orientada
Paso 3
Trasportarla a un lugar fresco y con sombra, comprobar respiración.Colocar en posición antishock.
Thank you!
Do you need help or do you have any questions?
Personas más vulnerables
- Personas mayores,
- Menores de 4 años.
- Mujeres embarazadas.
- Personas con sobrepeso.
- Enfermedades crónicas.
- Diversidad funcional.
Sarpullido por calor
Afección cutánea que se produce por la obstrucción de las glándulas sudoríparas que se encuentran en los poros de nuestra piel.Es consecuencia del aumento excesivo de la sudoración y de la acumulación de sudor debajo de la piel.
El cuerpo utiliza o pierde más líquido del que ingiere, y el cuerpo no tiene suficiente agua y fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.Si no se reponen los fluidos perdidos, la consecuencia es la deshidratación.
Deshidratación moderada
Espasmos musculares involuntarios y dolorosos que suelen ocurrir durante el ejercicio intenso en ambientes calurosos.
Calambres por calor
Es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo del cerebro.
Lipotimia
El cuerpo se sobrecalienta a niveles peligrosos (+40º) por una exposición prolongada a altas temperaturas y falta de hidratación, el cuerpo es incapaz de regular su temperatura interna y no disipa el calor de manera eficiente.
- Insolación: exposición prolongada al sol.
- Golpe de calor: sin relación directa con la exposición al sol.
- Clásico/pasivo: + frecuente en personas mayores.
- Activo/por ejercicio: + común en personas jóvenes no entrenadas que realizan ejercicio intenso.
El cuerpo utiliza o pierde más líquido del que ingiere, y el cuerpo no tiene suficiente agua y fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.Si no se reponen los fluidos perdidos, la consecuencia es la deshidratación.
Deshidratación moderada
A lo largo del día, Margarita ha estado en la playa sudando, no ha estado bebiendo suficientes líquidos, además de camino a su casa no toma los descansos adecuados para descansar y refrescarse en la sombra. A medida que va caminando, comienza a sentirse mareada, fatigada y con debilidad muscular. Su piel está caliente y seca, y ha dejado de sudar.