Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TODO LO QUE NECESITAMOS SABER DE LA ENTREVISTA
Lizeth Miralrio
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Métodos de intervención
Grupos naturales
Grupos focales
Intervención realizada por un entrevistador en interacción con dos o más participantes
La intervención corre a cargo de dos o más entrevistadores que interactúan con dos o más participantes.
Funciones
Se realiza con dos personas: el entrevistado y el entrevistador. Puede llevarse a cabo de manera presencial o por medios digitales.
*Sigue una guía, pero tiene mayor flexibilidad *Se sabe la información que se espera, pero se puede obtener inormación más abundante
*El formato de la entrevista ya está fijado a priori *Son preguntas preestablecidas *Normas de explicación, tiempo y dirección determinada *Comúnmente se utilizan como diagnóstico
*No se establecen categorías preestablecidas *No hay ninguna guía de entrevistas se realiza sin ninguna guía *El entrevistado es quien dirige la entrevista
*No hay objetivo específico *El entrevistador es quien dirige el proceso *El entrevistado es más activo *Se recomienda para confrontar y resolver conflictos
Entrevista no dirigida
Entrevista no estructurada
Entrevista estructurada
Entrevista semiestructurada
Condiciones
*Tiene un objetivo *El entrevistador tiene un papel activo y directivo *Permite cubrir un máximo de información *Requiere un plan preciso *Preciso control del tiempo *Utiliza formatos impresos de recolección de datos
Tipología de la entrevista según el número de participantes
Entrevista individuo-individuo
Entrevista individuo-grupal
Entrevista grupo-grupo
Entrevista dirigida
Es un conjunto de estrategias conductuales de comunicación verbal y no verbal que posibilitan la obtención de información respecto a un objetivo particular a partir de establecer una interacción entre dos o más participantes entrevistador(es) y entrevistado(s), sea de manera presencial o virtual.
¿Qué es la entrevista?
Tipología de la entrevista según su estructura
la entrevista
El entrevistador puede hablar abiertamente de uno o varios temas, su objetivo es la comprensión de un punto de vista. Es recomendable para eventos de confrontación o de resolución de conflictos.Su éxito depende en gran medida del tacto del entrevistador y de su capacidad de escucha activa.
Este tipo de entrevista busca obtener la mayor cantidad de información que permita hipótesis explicativas sólidas, el entrevistador elige temas y promueve la obtención de información. Este tipo de entrevista es de las más utilizadas
*Tiempo: Se realiza una cita previa, los conversadores tienen roles y funciones, dependiendo de los objetivos puede ser screening, entrevista inicial, entrevista de devolución, entrevista de alta clínica. *Guía: Guión predeterminado, el entrevistador acepta todos los discursos del entrevistado, se deben preparar las mejores condiciones para llevar a cabo la entrevista. *Espacio: una buena iluminación y ventilación, en un ambiente cómodo adecuado a la edad del entrevistado. *Ética: Establecer un consentimiento informado donde se establezcan los objetivos de la entrevista, reglas, confidencialidad de los datos y esta información debe ser clara.
Se realiza con categorías muy generales, el enrevistado puede responder de manera libre y es más holística. Son guiadas en base al propio proceso de interacción con el entrevistado.
*Evaluación: Implica recabar información para identificar, definir, formular hipótesis y contrastar hipótesis.*Devolución: Es una explicación sencilla, comprensible y justificada de lo que sucede entre paciente/cliente. *Motivación: Busca ayudar al cliente a tomar una decisión en donde el cliente tiene incongruencia. *Consejo: Mediante un proceso de comprensión y conocimiento el paciente puede afrontar problemas. *Terapéutica: Es una escucha activa y facilita la expresión de emociones y afectos que lleva a la modificación del comportamiento dirigido hacia el bienestar.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Se utiliza cuando se quiere tener flexibilidad y permite la obtención de más datos
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
El formato de la entrevista está fijado a priori así como la secuencia de la entrevista, el tiempo y la dirección.Desventajas que presenta este tipo de entrevista es que su rigidez puede ocasionar la posible resistencia del entrevistado e incluso terminar en un interrogatorio. Las preguntas suelen ser dictómicas o suelen utilizar escalas.
Los participantes se selecciónan considerando que pueden aportar a la entrevista, tienen una edad similar o características socioeconómicas similares. Estos grupos son útiles debido a que pueden proveer datos de un rango muy amplio de datos.
El entrevistador aborda a los informantes en su ambiente natuiral mientras los encuentra agrupados sin haberlos convocado y se entabla una conversación informal. Es usado en investigación principalmente.