Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

LA EVALUACIÓN

COMENZAMOS

Entre los instrumentos de evaluación del alumnado proponemos: Diana de evaluación: evaluación realizada por el alumnado sobre su propio proceso de enseñanza - aprendizaje al finalizar la situación de aprendizaje. Su objetivo es el de recoger la percepción del alumnado sobre la SdA. Lista de cotejo: en ella el profesorado recoge, a lo largo de cada sesión, una serie de ítems de observaciónsobre la actitud y la aptituddel alumnado tanto en el trabajo individual como en equipo. Dicha observación se recogerá en cada una de las sesiones y tendrá como objetivo el de obtener datos cuantitativos sobre la implicación del alumnado en la realización de las actividades. Rúbricas: se recogerá elregistro en cada una de las actividades propuestas para la situaciónde aprendizaje, ya que están asociadas a ellas y se hará el registro en el cuaderno de Séneca. Su objetivoes la de recoger el nivel de aprendizaje de los criterios propuestos para cada tarea. Ticket de salida: instrumento de evaluación formativa muy eficaz y motivador para nuestro alumnado. Se realiza puntualmente en varias sesiones, los últimos minutos para comprobar si los objetivos de la misma han sido alcanzados, y en caso contrario, poder modificar o adaptar a nuestras sesiones posteriores.

Las técnicas de evaluación se refieren a la manera que recogemos datos; y los instrumentos son aquellos que nos ayudan a recoger los datos. Ejemplos de técnicas que utilizaremos en nuestra SdA: a) La interrogación a partir de la actividad ask me tras ver visionado de video powtoon y la rutina de pensamiento 4C, para saber de dónde partimos y dónde queremos llegar. b) La observación directa, en el día a dia durante el desarrollo de las actividades; para ello, utilizaremos algunos instrumentos como lista de cotejo, registro anecdótico, diana, ticket de salida... c) El análisis de los productos del alumnado, en la investigación y análisis y refleión sobre su dieta, en el estudio estadístico... y para ello utilizaremos rúbricas, cuaderno de clase... d) Intercambios orales en el debate.