Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Psicología clínica y el diagnóstico
Estefany Olivo
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Aproximaciones teóricas
REFERENCIAS
Utilización de pruebas o test, etc
Genograma
Observación
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y EL DIAGNóSTICO
psicología clínica y sus alcances
método clínico
RECURSOS DEL MÉTODO CLÍNICO
tipos de diagnóstico
Pasos del método clínico
Historia clínica
Entrevista clínica
Propositos del diagnóstico clínico
Tipos de diagnóstico
Como pudimos observar en la lección 5, existen 4 métodos para la busqueda del diagnóstico que se utilizan para arribar el diagnóstico del problema del paciente y son los siguientes. (Campo, s.f).
- Diagnóstico intuitivo
- Diagnóstico diferencial (o por comparación)
- Diagnóstico inductivo
- Diagnóstico hipotético
Es una técnica de observaciones/ entrevista clínica que se usa frecuentemente en entornos psiquiatricos.No es una técnica estandarizada, el terapeuta recorre diferentes áreas de evaluación al realizar preguntas sobre diferentes aspectos (Campo, s.f),como:
- Apariencia
- Actitud hacia el examinador
- Evaluación del habla y el pensamiento
- Orientación hacia la persona, el lugar y el tiempo
- Confiabilidad, juicio y perspicacia
- Comportamiento/ actividad psicomotora
- Afecto y estado de ánimo
- Distorsiones perceptivas
- Memoria e inteligencia
Observación
Andreasen y Black, (1995 citados en Cullari, 2001), destaca los siguientes propósitos del diagnóstico clínico:
- Reducir la complejidad del fenómeno clínico
- Facilitar la comunicación entre los preofesionales de la salud
- Predecir los resultados de los trastornos
- Decidir que tratamiento es el adecuado
- Monitorear el tratamiento
- Tomar decisiones acerca de la reintegración
- Jugar un rol en las discusiones por malas prácticas
- Determinar la incidencia y el predominio de los trastornos mentales . (Campo, s.f).
Proposito del diagnóstico
Por medio de la historia clínica se recopila información detallada sobre la salud del paciente, incluyendo antecedentes médicos, familiares y personales, así como resultados de exámenes físicos, diagnóstico, tratamientos y seguimientos de la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo.
Historia clínica
Psicología clínica
La psicología clínica es un área de especialización de la psicología, la cual se interesa por la investigación y el tratamiento de la conducta anormal, el pronóstico y la rehabilitación de todas aquellas cuestiones que afectan a la salud mental y que pueden generar malestar o sufrimiento en las personas. Comparten el mismo interés con la psiquiatria. (Campo, s.f). El psicólogo clínico en su ejercicio profesional utiliza como herramienta el método clínico, el cual procede de la medicina
Es una representación gráfica que permite registrar información sobre los miembros de la familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. (Campo, s.f).Un profesional de la salud pueda interpretar las relaciones familiares y la historia médica, así como entender patrones familiares, relaciones intergeneracionales, enfermedades hereditarias y otros aspectos relevantes de la historia familiar.
Genograma
Campo, N. (s.f). Psicología clínica y el método clínico. En diagnóstico psicológico [Módulo en línea]. Universidad virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=507&mainsection=3Campo, N. (s.f). Método clínico, recursos y diagnóstico. En diagnóstico psicológico [Módulo en línea]. Universidad virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=5277¤torg=DP_U2_L5_ORG&scoid=11310 Campo, N. (s.f). Familia y genograma como base en el diagnostico. En diagnostico psicológico [Modulo en línea]. Universidad virtual del Estado de Guanajuato. https://avalicmod19c.uveg.edu.mx/course/view.php?id=507&mainsection=2&chall=5
REFERENCIAS
Entrevista clínica
Es una herramienta fundamental en el ambio de la salud, en donde el profesinal de la salud, se reune con un paciente para recopilar información importante sobre su historia clínica, síntomas, preocupacione, antecedentes familiaresy cualquier otro aspecto relevante para su diagnóstico y tratamiento.Existen distintos tipos de entrevista según criterios de estructuración y finalidad como:
- Entrevista estructurada: El entrevistador se ajusta a un guión de preguntas establecidas
- Entrevista diagnóstico: Se obtiene información util para diagnósicar, diseñar y llevar a cabo un programa de intervención terapéutico.
- Entrevista semiestructurada/semitiplificada: El entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para proponer cuestiones od hoc durante la entrevista.
- Entrevista consultiva: Su objetivo es dar una respuesta a una pregunta en relación con un tema especifico
- Entrevista no estructurada o no directiva, etc.
Principales aproximaciones teóricas que han contribuido al desarrollo de la psicología clínica
Como podemos observar en la lección 4, son cuatro las aproximaciones teóricas, las cuales han contribuido al desarrollo de la psicología clínica:Psicoanálisis:Se centra en explorar el inconsciente y los procesos psiquicos profundos Conductismo: Se centra en el estudio del comportamiento observable y en como se ve influenciado por el ámbiente Humanista: Un concepto del ser humano es que este es un "Sistema abierto influido por lo inconsciente y el contexto, en donde la psicología humanista cree que los trastornos o enfermedades son debido al aburrimiento, el tedio, la enajenación, en general, una vida vacía , Yo Falso. (Campos, s.f). Sistématico: Se refiere a la aplicación de principios y ténicas de ánalisis de sistemas para comprender el comportamiento humano en contextos amplios como las familias, las organizaciones o la sociedad en su conjunto.
Método clínico
El método clínico es la aplicacion del método científico y experimental de las ciencias, enfocado a la atencion individual del enfermo. (Campo, s.f). Este método involucra la recopilación de la información médica, la realización de examenes físicos y pruebas diagnósticas, el análisis de los síntomas y la formulación de un plan de tratamiento basado evidencia y experiencia clínica
En la psicología clínica se utilizan pruebas y tests para evaluar diversos aspectos de la salud mental y el funcionamiento psicológíco de las personas. Estas evaluaciones pueden incluir pruebas de inteligencia, pruebas de personalidad, escalas de depresión y ansiedad, etc.
Utilización de pruebas y test
Pasos del método clínico
De acuerdo con la lección 4, el método clínico se caracteriza por los siguientes seis pasos: 1.-La observación: Registro sensorial- Escucha 2.-Indagación: Entrevista, Intercambio de información, Establecimeinto de hipótesis y Diseño de evaluación. 3.-Confirmación: Evaluación, Aplicación, Calificacion e interpretación de técnicas e instrumentos. 4.-Abstracción/diagnóstico: Relaciones entre los datos, Identificación del patrón de respuesta del sujeto, Conclusiónes y Configuraciones nosográficas 5.-Diagnóstico: Predicciones 6.-Sugerencias- intervención: Toma de decisiones y Sugerencias de intervención
Recursos del método clínico
El método clínico se basa en varios recursos que se utilizan de manera complementaria para poder proporcionar una atención integral y efectiva, como pudimos observar en la lección 5, algunos de estos recursos son:
- La entrevista clinica
- Historia clínica
- Observación
- Genograma
- Utilización de pruebas o test, etc.