Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tarjeta día de la paz
Alicia Morfer
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cómo justificar el que esta segunda suma sea igual a 51 y no a 50 como en el primer caso?
y quedó debiendo 30 y quedó debiendo 12 y quedó debiendo 9 y quedó debiendo 0 Suma 51
Pagó 20 Pagó 18 Pagó 3 Pagó 9 Suma 50
Ahora, amiga mía, fíjese que tanto la suma de las cuantías pagadas como la de los saldos deudores, son iguales a 50. El amigo camillés pagó igualmente los 50 euros en cuatro plazos, del siguiente modo:
y quedó debiendo 20 y quedó debiendo 15 y quedó debiendo 5 y quedó debiendo 0 Suma 50
Pagó 20 Pagó 15 Pagó 10 Pagó 5 Suma 50
Hace tiempo presté 100 euros, 50 a un alumno de Medina y otros 50 a un alumno Camillo. El medinés pagó la deuda en cuatro partes, del siguiente modo: 20, 15, 10 y 5, es decir:
el préstamo
En este ejemplo, la primera suma sigue siendo 50, mientras la suma de los saldos es, como ves, 75; podía ser 80, 99, 100, 260, 800 o un número cualquiera. Solo por casualidad dará exactamente 50, como en el caso del alumno de Medina, o 51, como en el caso del alumno de Camillo.
Pagó 10 Pagó 5 Pagó 35 Suma 50
y quedó debiendo 40 y quedó debiendo 35 y quedó debiendo 0 Suma 75
La diferencia de 1 euro que se observa en la segunda forma de pago, se explica con pocas palabras. En las cuentas de pago, los saldos deudores no tienen relación ninguna con el total de la deuda. Admitamos que la deuda de 50 fuera pagada en tres plazos, el primero de 10; el segundo de 5; y el tercero de 35. La cuenta de los saldos sería:
Solución
-Mahatma Gandhi