Imagen interactiva
Esmeralda Morales
Created on February 9, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO BE AN LGBTQ+ ALLY
Interactive Image
THE LEGALIZATION OF GAY MARRIAGE IN THE US
Interactive Image
WHO WAS HARVEY MILK?
Interactive Image
THE SOFIVE STANDARD - COLUMBIA
Interactive Image
HOW TO BE AN ALLY TO TRANSGENDER AND NONBINARY PEOPLE
Interactive Image
THE STONEWALL RIOTS
Interactive Image
HISTORY OF THE LGBTQ+ PRIDE FLAG
Interactive Image
Transcript
Conflictos armados internos e internacionales.
Es un conflicto o guerra no internacional que se desarrolla en el territorio de un Estado entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas.
CONFLICTOS ARMADOS INTERNOS.
Conflicto amado internacional.
los conflictos armados internacionales involucran a estados soberanos en disputa sobre territorios, recursos o intereses estratégicos.
características.
INTERNO.
INTERNACIONAL.
Geopolítica, el equilibrio de poder regional o global, la rivalidad entre estados, y la competencia por el control de rutas comerciales o estratégicas. Los actores involucrados en conflictos internacionales incluyen los gobiernos de los estados en disputa, así como posiblemente alianzas militares, organizaciones internacionales como la ONU, grupos rebeldes respaldados por estadospueden tener consecuencias a gran escala, incluyendo pérdidas humanas y materiales significativas, desplazamiento de población a través de fronteras, impactos económicos regionales, y la posibilidad de escalada a conflictos más amplios o incluso a guerra mundial.
la marginización de ciertos grupos étnicos o religiosos, la exclusión política, la desigualdad económica, la competencia por recursos naturales, la falta de acceso a servicios básicos y la corrupción gubernamental. Los actores involucrados en conflictos internos pueden incluir al gobierno central, grupos rebeldes, milicias étnicas o religiosas, fuerzas de seguridad y, en algunos casos, intervención extranjera por parte de estados vecinos u otros actores regionales o internacionales.