Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reto 2. Asistir a Terapia de Conducta
KAREN CHRISTIAN PEñA MARTINEZ
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reto 2. Asistir a Terapia conductual
¡Hola! ¿Cuál es tu duda?
Hola Elisa ¡claro!
Hola Laura y Eddy tengo una duda sobre la Terapia conductual ¿pueden ayudarme?
Un día en la Universidad de Piscología
Sobre la Terapia Conductual ¿Cómo se desarrollo?
Bueno, pero lo primero hay que comenzar por los postulados teóricos y sus autores
Postulados teóricos y sus autores
Y en el siglo XX aparece el conductismo que lo representaba John B. Watson quien trato de convertir el condicionamiento Pavloviano en la base de la psicología conductual.
De acuerdo con Ruíz, Díaz y Villalobos (2012) la Terapia Conductual aparece en los años cincuentas del siglo pasado, pero su orígenes desde le siglo I con el Plinio el Viejo de Roma que trataba de curar el abuso del alcohol
Pero Eddy hay que comenzar hablando de la reflexología y las leyes del condicionamiento clásico el cual sus inicios fue en el siglo XX, uno de los fisiólogos que trabajo este rubro fue Iván Sechenov el consideraba que la psicología era una ciencia imprecisa y subjetiva. su estudio era por medio de reflejos.
También hay que mencionar el siglo XVIII el niño salvaje de Aveyron que le enseñaron hablar con maniobras y técnicas. O en el siglo XIX usaban líneas de fichas para que los internos de un penal siguieran las reglas
¡Ah Claro! También hay que mencionar que dentro de este rublo esta Iván Pavlov. De acuerdo con Ruíz, Díaz y Villalobos, (2012). Pavlov fue uno de los pioneros de la Terapia Conductual, El cual desarrollo la teoría del aprendizaje donde estudiaba los reflejos de la comprensión cerebral
¿Y sus técnicas principales de la terapia de la conducta?
¿Te gustaría conocer sobre la Evaluación, diagnóstico y tratamiento conductual?
¡Claro!
¡Que interesante! ¿me pueden dar más información sobre este tema?
¡Claro!Esta el conexionismo de Thorndike el cual con su investigación de la psicología animal desarrollo dos leyes básica: la ley del efecto (adquisición de respuesta) y la ley de la práctica (eficacia del aprendizaje)
Y por último esta el Condicionamiento Operante de Burrhus F. Skinner, de acuerdo con Ruíz, Díaz y Villalobos, (2012) desarrollo el análisis experimental de la conducta el cual era construir una ciencia que pudiera explicar, predecir y modificar el comportamiento atendiendo solo relaciones fundamentales.
También hay que mencionar el Conductismo de Watson como anteriormente hablamos fue en el siglo XX donde se le conoce la revolución conductista, donde para Watson la psicología era una disciplina, objetivo dedicado a la predicción y control de la conducta y su objetivo de estudio es la conducta manifiesta (estímulo- respuesta) (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012)
¡wow! ¡Esto es muy interesante quiera conocer más sobre el tema
Evaluación, diagnóstico y tratamiento conductual.
¡Claro!
¡Claro!
El diagnóstico y el tratamiento conductual van de la mano ¿verdad Eddy?
¡Claro! y También van de la mano con la evaluación conductual, ya que el tratamiento conductual para diseñarlo y aplicarlo debe de establecer una evaluación válida, observar el problema, identificar las consecuencias que mantiene la problemática y hacer un seguimiento de las condiciones medica, de salud y personales pertinentes (Martin y Pear, 2008)
De acuerdo con Martin y Pear (2008) la evaluación conductual implica la recolección y análisis de la información, los datos de identificación y describir los objetivos comportamentales, elegir estrategias de intervención y evaluar los resultados. Por otro lado esta el diagnóstico, para generarlo debe conocerse las causas del problema
¡Que interesante! ¿Para terminar me podrían explicar las técnicas principales de la terapia conductual?
FIN
De nada Elisa, cualquier duda búscanos que nosotros te ayudaremos
De nada Elisa espero que te ayude esta información
Gracias Laura y Eddy por aclarar mis dudas sobre como se desarrolla la Terapia Conductual
Esas son las dos categorías según Labrador (2008).
Técnicas principales de la Terapia conductual
Esta la Técnica de uso general, de acuerdo con Labrador (2008) son técnicas que más se utilizan dado su uso no está restringido a una conducta o situación. Como por ejemplo la técnica del control de respiración.
¡Que interesante chicos! Ahora comprendo el gran desarrollo histórico de la Terapia Conductual desde su origen hasta la actualidad
Por otro lado esta la técnica de uso específico son para solucionar un problema específico o una gama reducida de conductas.