Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN COLOR PASTEL

NATALIA ESCRIBANO AROCA

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La prosa y el teatro medievales

Literatura 1ºBach AC
Natalia EscribanoMayka Lozano Juan Moreno María Cano Valeria Vidal

06/10/18

Índice

¿De qué vamos a hablar?

Prosa de ficción

La prosa Medieval

Alfonso X el Sabio

Exemplos

Don Juan Manuel

Temas, Estilo, Obra

El conde Lucanor

El teatro medieval

Teatro religioso

Teatro profano

La Celestina

Autores

Fuentes y género

Temas e intención

Personajes

Estilo

La prosa medieval

01

La prosa medieval

Alfonso X el Sabio

Empleo de castellano. Redacción de obras. Judíos, cristianos y musulmanes - Escuela de Traductores de Toledo

Las colecciones de cuentos o exemplos.

Breve relatoIntención: transmitir una enseñanza de forma agradable y amena. Ejemplarios: dirigidas al rey. Origen remoto. Primeras traducciones: 'Calila e Dimna', 'Sendebar' y 'Libro de los engaños de las mujeres.' Utilización marco narrativo.

La prosa de ficción

Objetivo: entretenimiento.Subgéneros: libros de caballerías y la novela sentimental.

02

Don Juan Manuel

03

El teatro medieval

María Cano

El teatro medieval

Teatro religioso

Transmisión de la doctrina
Reyes Magos

¿Quién escribe algunas obras dramáticas-religiosas?

Representación de los Reyes Magos

Pieza incompleta del siglo xii que pertenece a las obras de navidad.

Teatro profano

Juegos de escenario

04

La Celestina

La Celestina

María Cano

1502

1499

Versiones y autores

Tragicomedia de Calisto y Melibea

Comedia de Calisto y Melibea

Carta-prólogo

Poema acróstico

Argumento

Versos del corrector

Fuentes y género

  • Fuentes literarias

Comedias romanas y el Pamphilus de amore

Comedia humanística

Novela sentimental

Todas estas fuentes explican la dificultad para determinar el género de esta obra:

  • Obra dramática
  • Novela dialogada

Temas

Argumento

  • Calisto declara su amor a Melibea, quien lo rechaza.
  • Calisto recurre a una alcahueta, Celestina.
  • Gracias a sus artes mágicas y labia los jovenes se declaran su amor.
  • Los criados de Calisto matan a la alcahueta por no querer compartir la remuneración.
  • Calisto al tratar de ayudar a unos sirvientes cae de un muro.
  • Melibea se suicida y su padre pronuncia un lamento.

La muerte

El Amor

La fortuna

Otros temas

LA CELESTINA

04

PERSONAJES Y ESTILO

LA CELESTINA

  • Fernando de Rojas
  • Muy reconocida
  • Contiene asuntos que atraen al lector

Personajes de La Celestina

Riqueza de los caracteres:

-Complejos -Bien desarrollados -Mayor conocimiento de los personajes

Natalia

Principales personajes

Calisto

Celestina

Melibea

Natalia

Principales personajes

Sempronio y Pármeno

Elicia y Areúsa

Pleberio y Alisa

Natalia

ESTILO

  • Empleo de recursos del género dramático

Diálogos

Monólogos

Apartes

-Rápidas conversaciones -Largos parlamentos

-Palabras en voz baja -Efecto humorístico

-Extensos -Ayudan a conocer mejor a los personajes

ESTILO

-Uso de proverbios y sentencias

LENGUAJE

-Llano y coloquial clases bajas -Lenguaje elaborado clases altas

Secuencia en el Teatro Romea

Celestina
  • Personaje más interesante y complejo
  • Alcahueta astuta
  • Destaca su codicia

Obra de Pablo Ruiz Picasso