Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TEMA 23

Alberto_9EF

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA 23 MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA. ADECUACIÓN A LOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

Contextualiza tu tema

0. INTRODUCCIÓN 0.0 FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA. ¿Qué nos dice el currículo de la metodología? 1. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DE DÓNDE PARTIMOS? DIAPOSITIVA VÍCTOR ARUFE 2.MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA 2.1 Concepto de método 2.2. Concepto de método de enseñanza. Zabala 1999, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Ausubel (Teoría del aprendizaje significativo), Bruner y Howard Gardner. 2.3 Concepto general y características principales. 3. ESTILOS DE ENSEÑANZA/TENDENCIAS METODOLÓGICAS. 3.1. Tradicionales 3.2 Individualización 3.3 Participación del propio alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje 3.4 Creatividad. 4. METODOLOGÍAS ACTIVAS.( Estilos de enseñanza contemporáneos) 5. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA 5.1.Concepto 5.2 Tipos de técnicas. 6. ESTRATEGIAS EN LA PRÁCTICA 6.1 Global 6.2 Analítica 7. RECURSOS DIDÁCTICOS 7.1. Recursos materiales 7.2. Recursos ambientales o espaciales 7.3. Recursos personales

INTRODUCCIÓN

Cada profesional de educación física busca diferentes enfoques, métodos, estrategias y procedimientos para promover el proceso de enseñanza y aprendizaje -Los profesionales de la educación física buscan diferentes métodos y estrategias para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. - El maestro tiene la responsabilidad de enseñar, mientras que el alumno debe recibir esas enseñanzas. - La organización y el método de enseñanza adecuados son fundamentales para que el alumno obtenga el máximo beneficio en su aprendizaje.

1.MÉTODO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA ¿Qué nos dicen los diferentes currículos? Normativa

Real Decreto 157/2022 de 1 de marzo ANEXO III

El Decreto 61/2022 de 13 de julio..

Situaciones de aprendizaje. Para ello es imprescindible la implementación de propuestas pedagógicas que, partiendo de los centros de interés de los alumnos y alumnas, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias. Se busca desarrollar las competencias clave del Perfil de salida del alumnado. - La metodología didáctica debe reconocer al alumnado como agente de su propio aprendizaje. - Se deben implementar propuestas pedagógicas que permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad.

Los centros tienen la libertad de organizar los espacios y los tiempos de enseñanza. - Se promueve la enseñanza personalizada y la mejora de los resultados de aprendizaje. - El área de Educación Física tiene como objetivo promover el conocimiento y aceptación del cuerpo. - Se busca fomentar la interacción a través del movimiento corporal y el aprendizaje conjunto. - También se estimula el desarrollo de habilidades como la comunicación, la creatividad y el control de las emociones.

VÍCTOR ARUFE

Concepto de Educación Física:

No hay aprendizaje sin enseñanza, y no hay enseñanza sin método.

Zabala Vidiella (1999), Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel, Bruner y Howard Gardner entre otros.

1.1 concepto de método

un conjunto ordenado de pasos, procedimientos o técnicas utilizadas para alcanzar un objetivo específico.

Concepto de método de enseñanza

Para Piaget, el método de enseñanza debe basarse en el "constructivismo", que implica que los estudiantes construyan su propio conocimiento a través de la interacción con el entorno. Piaget enfatizó la importancia de la exploración activa y la resolución de problemas en el aprendizaje

Lev Vygotsky: su teoría se centraba en la importancia del entorno social y cultural en el desarrollo cognitivo. Vygotsky abogó por el "aprendizaje social", donde los estudiantes aprenden a través de la interacción con otros y la participación en actividades colaborativas

'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos' - Genially

'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos' - Genially

Carrusel

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

'Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía'

- Nombre Apellidos

1.Estructura tu contenido

Secciones como esta te ayudarán a poner orden

Datos relevantes

85%

de las compras son emocionales.

Datos relevantes

50%

90%

de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

de la información que asimilamos, nos llega a través de la vista. ¡Cuenta historias con gráficos!

80%

85%

de lo que hacemos y vemos, lo recordamos. La gente también recuerda el 10% de lo que escucha, el 20% de lo que lee. ¡Crea contenidos con interactividad!

de las compras son emocionales. La pasión que provoca el storytelling es nuestra aliada para influir en las decisiones de compra de la audiencia.

Timeline

20XX

20XX

20XX

20XX

20XX

A través de etiquetas, imágenes y gráficos

De ahí técnicas como Visual Thinking

Resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito

La comunicación visual es clave

Es fácil

Timeline

Paso 9

Paso 7

Paso 3

Paso 5

Paso 1

Paso 10

Paso 8

Paso 6

Paso 4

Paso 2

20XX

Planifica

Timeline

20XX

Estructura

Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.

20XX

Diseña

20XX

+ info

Comunica

20XX

Sorprende

20XX

Planifica

20XX

Estructura

Timeline

20XX

Puedes describir brevemente en qué consiste la línea temporal de tu presentación y exponer los hitos alcanzados oralmente para que nadie se duerma.

Diseña

20XX

Comunica

20XX

Sorprende

20XX

Planifica

20XX

Estructura

20XX

Diseña

20XX

Comunica

20XX

Sorprende

Gráfico + texto

Los gráficos son muy compartibles, por lo que son ideales para RRSS y, por si fuera poco: suelen generar un tráfico de calidad en los contenidos que creamos.

Gráfico + texto

Los gráficos son muy compartibles, por lo que son ideales para RRSS y, por si fuera poco: suelen generar un tráfico de calidad en los contenidos que creamos.

+ info

Tabla + texto

La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.

Tabla + texto

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!

Lista / procesos

Seres digitales

Seres sociales

Seres narrativos

Somos seres visuales

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Lista / procesos

Paso 4

Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Seres digitales

Paso 3

Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres sociales

Paso 2

Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres narrativos

Paso 1

Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Somos seres visuales

Una presentación genial…

  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.
  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.

Inserta un vídeo

El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu audiencia entretenida.

Equipo

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

@perfil

@perfil

@perfil

@perfil

Equipo

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

@perfil

@perfil

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

@perfil

@perfil

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

@perfil

@perfil

Texto + iconos

Fase 4

Fase 3

Fase 2

Fase 1

+ info

+ info

+ info

+ info

Texto + iconos

Genera experiencias con tu contenido.

Mide resultados y experimenta.

Activa y sorprende a tu audiencia.

Logra que tu público recuerde el mensaje.

Es ordenada, jerárquica y estructurada.

Tiene efecto WOW. Muy WOW.

Audio

Tu contenido atrapa si es interactivo

Cuando haces una presentación aburrida solo escuchas los ronquidos de tu público y hay tanto texto que no cabe ni una imagen.

Una presentación NO es WOW cuando es aburrida y ves que el sopor se apodera de tu audiencia porque nadie ha entendido nada.

Cuando haces una presentación WOW conviertes a la interactividad y la animación en aliadas y solo escuchas aplausos.

Contenido insertado

Mapa

Red social

Música

Pregunta interactiva

Conclusiones

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

"Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos"-Genially

¡Recuerda publicar!

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.