Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Historia del TC

Natàlia Cabrera Jové

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Natàlia Cabrera Jové

Historia del TC

1974

1971

1967

1963

1960

1895 1896 1917

Wilhem Röentgen descubre los Rayos X y se obtiene la primera imagen radiográfica de la mano de su mujer Bertha Röentgen en 1896. En 1917, J. Randon hizo unas proyecciones a partir de un objeto en dos dimensiones y de allí surgió la idea del TC.

1895-1917: Wilhem Röentgen y J. Randon

En 1960, el Dr. William Oldendort, un profesor de Neurología y Psiquiatría incorporó por primera vez los principio que se usaban en los tomógrafos. Fue reconocido como uno de los fundadores originales de los principios del TC.

1960: William Oldendorf

Allan Cormack fue un físico estadounidense que formuló los algoritmos matemáticos que usando los resultados de Radón para aplicaciones médicas llegó a la conclusión que podía desarrollar los coeficientes de absorción de una estructura plana y medir las variaciones de intensidad que transmitían los haces.

1963:Allan Cormack

Godfrey Hounsfield fue un ingeniero electrónico inglés.Tuvo la idea de poder crear una máquina capaz de reconstruir un corte transversal del cuerpo a través de varias proyecciones radiográficas desde diferentes posiciones. El escáner se llamó "escáner-EMI" y unía la base de la técnica del TC con el electrónico de la técnica de RX. No era apto para uso médico.

1967:Godfrey Hounsfield

En 1971 se obtuvieron las primeras imágenes de la cabeza de un paciente.Así se empieza una revolución radio-diagnóstica. Se creó el TC de 1ra generación, el cual constaba de una obtención de datos del cerebro en 4 minutos con dos secciones contiguas y tardaba 7 minutos por imagen.

1971:Primeras imágenes

Aparece el TC de 2da generación donde presenta 30 detectores y las rotaciones que realizaba el escáner disminuían de 180 a tan solo 6.El tiempo de barrido era de 20-60s./ imagen. Sigue con la geometría del haz con movimiento de traslación / rotación pero esta vez es en forma de abanico. El proceso de rotación fue de 360º respecto los 180 de la 1ra generación. Tiempo de exploración: 20 segundos y 3.5 min/corte realizado.

1974:2da generación

1999

1990

1980

1979

1977

Se desarrolla el TC de 3ra generación donde se elimina el movimiento de traslación y los detectores forman un arco móvil que juntamente con el tubo de RX realizan un giro de 360º alrededor del paciente.La geometría es en forma de abanico y rotación completa de tubo y detectores. Se implementa una rejilla de tungsteno entre cada detector y enfocada hacia la fuente de RX. El tiempo de barrido es de 3 a 10 segundos y en algunos equipos de hasta 1 segundo.

1977:3ra generación

Godfrey Hounsfield recibió el Premio Nobel de Medicina por la aplicación que dió al TC en el diagnóstico. A finales de los 70, se empezaron a instalar los primeros tomógrafos en España.

1979:Premio Nobel

El escáner tiene un anillo de detectores fijos y el tubo de rayos gira alrededor del paciente.La geometría es en forma de abanico y la diferencia es que hay una rotación completa del tubo dentro de un arreglo de detectores estacionarios que están compuestos por unos 600 a 4.800 detectores independientes. Mismos tiempos de exploración que en la tercera generación. Ventaja: velocidad de exploración mayor Desventaja: alta dosis de RX para el paciente y sistema caro y en desuso.

1980:4ta generación

El TC helicoidal se basa en una rotación contínua del tubo y de los detectores junto con el movimiento de la mesa constante (llamada tecnología non-stop).El haz de electrones traza una hélice sobre el paciente mientras se obtienen lo datos de la anatomía. - Mayor velocidad y rendimiento de adquisición de imágenes. - Mejor resolución. Se obtienen más imágenes. - Mayor cobertura anatómica. - Reconstrucciones tridimensionales de las imágenes. - Obtención de estudios de órganos en movimiento.

1990:TC helicoidal

Estos equipos de escáneres son equipos combinados que están basados en la fusión de imágenes morfológicas y funcionales. L.os PET-TC se basan en la tomografía de positrones. Los SPECT-TC se basan en la tomografía por emisión de fotón único.

1999:PET-TC / SPECT-TC