Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA MENTAL HORIZONTAL

Sadok trevizo

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Estadística.- Se encarga de recoger, organizar e interpretar los datos para tomar mejores decisiones.

Muestra.- Recuento de una parte de los elementos pertenecientes a la población.

Población.- Es el total de elementos que se desea estudiar, analizar, entender o caracterizar.

3.- Observación: Por medio de la observación minuciosa se recaban datos y se registran en un reporte que contenga características del problema o situación existente. Esto si no existe información del estudio a realizar. Se recopila la información y se sacan conclusiones.

2.- Experimentación: por medio de la Experimentación se obtienen datos y se van registrando un un reporte de las características que plantea la situación o problema.

1.- Encuesta: consiste en una serie de preguntas abiertas o cerradas para la obtención de datos, aplicadas a una parte de una población.

RECOLECCIÓN DE DATOS.

4.- Razón: su nombre nos indica que se pueden hacer razones o divisiones, tiene sentido hablar del doble o triple etcétera. El cero si indica ausencia de lo que se está midiendo.

3.- Intervalo: aquí la característica principal son las distancias o intervalos es decir la distancia de un valor y otro. El valor cero existe como un valor más.

2.- Ordinal: Si tiene nombres y estos llevan un orden siempre o jerarquía natural.

1.- Nominal: si los datos son nombres, etiquetas o atributos que se usan para definir un atributo de un elemento.

TIPOS DE MEDICIÓN EN ESTADÍSTICA.

2.- Toma un número infinito de valores por ejemplo el peso de una kilo frijol.

1.- Discreta.- Toma un número finito de valores por ejemplo la edad de un grupo de personas o la cantidad de hermanos que tienen.

Cuantitativas.- Se expresa mediante un número, se pueden realizar operaciones con ellas.

2.- Cualitativa ordinal.- Si existe un orden por decir las notas de un examen referenciando como excelente, muy bien, bien, regular y suficiente.

TIPOS DE VARIABLES.

LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Las estadísticas como método de análisis en las ciencias sociales juegan un papel muy importante pues nos permiten a través de sus estudios, ubicar, clasificar, interpretar, escoger, distinguir, etcétera, una cantidad de elementos para la observación y análisis de los hechos. (R. Ojeda, s. f.).

1.- Cualitativa nominal.- No permite orden por decir los datos de una población por su estado civil, color preferido de cada uno.

Estadística inferencial. -Abarca las formas para poder establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma.

Cualitativas.- Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números.

Estadística descriptiva.- Estudia a una población, permite analizar todo un conjunto de datos de los cuales se extraen conclusiones.

Clasificación o tipos de estadística.

graficos y frecuencias

La frecuencia relativa acomulada.- es la sumatoria de las frecuencias relativas.

La frecuencia relativa.- se calcula dividiendo la frecuencia absoluta(Dato o característica) por el número total de características o datos.

Frecuencia absoluta.- Es dato o característica de un conjunto de datos.

Tabla de contingencia.- se utiliza una tabla de doble entrada es decir Estudia dos variables una pertenece a las filas y otra a las columnas, se usan para variables cualitativas de preferencia o cuantitativos en clases, se usa en probabilidad.

Gráfico circular.- Se usa para variables cuantitativas o cualitativas discretas, se representa en porcentajes y cada parte es proporcional a su respectiva frecuencia.

Poligono de frecuencia.- Se usa para datos cualitativas o cuantitativas ordinales, tiene líneas que une puntos superiores de cada dato.

Histograma. Se usa para variables cuantitativas continuas, las barras unidas y cada barra tiene tamaño proporcional a su respectiva frecuencia.

Gráfico de barras.- Se usa para variables cuantitativas y cualitativas discretas tiene barras separadas y cada barra tiene tamaño proporcional a su relativa frecuencia.

GRÁFICOS.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. Es la ordenación de datos estadísticos lo que obtienemos de una muestra de población y asi asignamos a cada dato su frecuencia. Se pueden usar en variables discretas o de intervalos.

Probabilidad.- Es la descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evento, la probabilidad va de 0(imposibilidad) a una total de certeza (mucha posibilidad de que ocurra).

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

Ejemplos de estadísticas en las ciencias sociales. 1.- Reporte de ventas mensuales. 2.- Rendimiento de estudiantes. 3.- Conocer la cantidad de personas que saben leer en una ciudad.

ejemplos:

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.