Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea de tiempo
TRISTAN ABEL ESPINO GARCIA
Created on February 9, 2024
Línea del tiempo de historia
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1821
1876
Hechos importantes en la historia de México
El laicismo se refiere a la separación entre la religión y el Estado. Fue una parte importante de la lucha por establecer un gobierno liberal y secular en México, y buscaba reducir el poder e influencia de la Iglesia Católica en la vida pública y política del país. El laicismo se implementó en todo México.
5-Febrero-1857
Laicismo
México comenzó a construir y abrir líneas ferroviarias, la construcción de ferrocarriles tenía como objetivo mejorar el transporte de bienes y personas, facilitar el comercio interno y externo, y promover el desarrollo económico y la integración nacional. Se construyeron líneas ferroviarias en todo México, conectando diferentes regiones del país.
16-Septiembre-1850
Apertura de Ferrocarriles
Fue una batalla importante durante la intervención francesa en México, se estuvo bajo el mando del general Ignacio Zaragoza. La victoria mexicana en la Batalla de Puebla fue un importante logro simbólico y estratégico, ya que demostró la capacidad de resistencia del país frente a la intervención extranjera. La batalla tuvo lugar en la ciudad de Puebla, en el centro de México.
5-Mayo-1862
Batalla de Puebla
Victoria fue elegido como el primer presidente de México tras la promulgación de la Constitución de 1824, y desarrolló su presidencia desde la Ciudad de México. Durante su mandato, se centró en la estabilización del país después de años de conflicto y en el fortalecimiento de las instituciones republicanas.
10-Otubre-1824 / 31-Marzo-1829
Presidencia de Guadalupe Victoria
Fue un líder militar y político mexicano que ejerció una presidencia que marcó el inicio del Porfiriato. La presidencia de Díaz fue el comienzo de una era de estabilidad y desarrollo económico, pero también estuvo marcada por el autoritarismo y falta de democracia, eventualmente llevó a la Revolución Mexicana. Desarrolló su presidencia en la Ciudad de México y a lo largo del país.
1877-1880 / 1884-1911
Presidencia de Porfirio Díaz
Fue un conflicto en México, se luchaba por el control del gobierno y la implementación de reformas. Las batallas tuvieron lugar en la Ciudad de México y el interior del país. La guerra fue el resultado de tensiones políticas y sociales entre liberales, que buscaban reformas, y conservadores, que defendían el orden tradicional y el papel predominante de la Iglesia Católica.
17-Diciembre-1857 / 10-Enero-1861
Guerra de Reforma
Después de la derrota del Segundo Imperio Mexicano y la ejecución de Maximiliano I, se restauró la república en México con la vuelta de Benito Juárez al poder. Los mexicanos restauraron la república para reafirmar su independencia y soberanía, para continuar con los ideales liberales y democráticos. La restauración tuvo lugar en la Ciudad de México.
1867
Restauración de la República
Se debió a la resistencia de España a aceptar la independencia de México, así como a las tensiones políticas y los intereses económicos que tenía en la región. Consistió en un intento militar de ocupar territorios mexicanos con el objetivo de reinstaurar el dominio español. Fue resistido por el ejército mexicano y la población local, resultó en la derrota de las fuerzas españolas.
26-Octubre-1821
Intento de reconquista española
El establecimiento del Segundo Imperio Mexicano fue el resultado de una combinación de factores, incluyendo la inestabilidad política en México. Fue impulsado por varios el deseo de las facciones conservadoras mexicanas de restaurar un gobierno monárquico en México. Se estableció en la Ciudad de México y su gobierno desde el Palacio de Chapultepec.
1864-1867
Imperio de Maximiliano
Durante el gobierno de Benito Juárez y la implementación de la Reforma Liberal. Se buscaba reducir la influencia de la Iglesia Católica en la educación, promover la enseñanza de ideas liberales y científicas, y mejorar el acceso a la educación para todos los mexicanos. Esto sucedio durante la segunda mitad del siglo XIX.
2-Diciembre-1867
Reforma Educativa
Fue un período de reformas políticas y sociales impulsadas por el gobierno de Benito Juárez. Las reformas se implementaron en todo México, pero principalmente en la Ciudad de México y otras áreas urbanas. El objetivo era fortalecer el Estado, limitar el poder de la Iglesia Católica, promover la igualdad ante la ley y modernizar las instituciones gubernamentales.
1857-1872
Reforma Liberal
Fue una ley promulgada durante la presidencia de Ignacio Comonfort y esta ley se aplicó en todo el país. La Ley Lerdo tenía como objetivo principal limitar el poder económico y político de la Iglesia Católica al confiscar sus propiedades y ponerlas a la venta.
25-Junio-1856
Ley Lerdo
Juárez fue un líder liberal que desempeñó un papel fundamental en la resistencia contra la intervención francesa y en la modernización de México. Su gobierno se centró en la Ciudad de México, aunque enfrentó periodos de exilio durante la intervención francesa. Juárez buscaba establecer un gobierno liberal, promover reformas sociales y resistir la intervención extranjera en México.
1858-1872
Benito Juárez Presidente de México
Fue una figura política dominante en México, ejerciendo múltiples veces la presidencia y desempeñando roles clave en la política mexicana. Santa Anna ejerció un papel importante en la historia de México, aunque su gobierno estuvo marcado por la inestabilidad política, los conflictos internos y la corrupción. Su liderazgo se manifestó en la Ciudad de México y en todo el país.
1833-1847
Presidencia de Santa Anna
Fue un plan político promovido por liberales mexicanos, liderados por Juan Álvarez. El plan se originó en Ayutla, Guerrero, pero su influencia se extendió por todo México. El Plan de Ayutla surgió como respuesta al descontento generalizado con el gobierno autoritario y conservador de Santa Anna, se buscaba establecer un gobierno más liberal y democrático en México.
1-Marzo-1854
Plan de Ayutla
La lucha por la independencia de México fue liderada por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos. La mayor parte de la lucha tuvo lugar en Dolores, Guanajuato, y Veracruz.La independencia sucedió por una combinación de descontento con el dominio colonial español, influencias de la Ilustración y las ideas de libertad e igualdad, y tensiones sociales y económicas en la sociedad colonial.
16-Sep-1810 / 27-Sep-1821
Independencia de México
Fueron acuerdos firmados entre representantes del Imperio español y el Ejército Trigarante, liderado por Agustín de Iturbide en la ciudad de Córdoba, Veracruz. Los tratados establecieron la independencia de México y sentaron las bases para la creación del Primer Imperio Mexicano, con Iturbide como emperador.
24-Agosto-1821
Tratados de Córdoba
Iturbide se autoproclamó emperador de México en 1822 después de liderar el movimiento independentista, sin embargo, su gobierno enfrentó oposición y descontento. Su gobierno tuvo lugar en la Ciudad de México. Iturbide buscaba consolidar su poder y establecer un gobierno centralizado.
18-Mayo-1822 / 19-Marzo-1823
Agustín de Iturbide proclamado emperador
Los proyectos de la Nación Mexicana se desarrollaron a través de la formulación de políticas públicas, discursos políticos, programas de gobierno y movimientos sociales. Estos proyectos fueron surgidos en respuesta a las necesidades, desafíos y aspiraciones del pueblo mexicano. Fueron propuestos y desarrollados en la Ciudad de México.
1821-1857
Proyectos de nación
Fue un tratado de paz firmado entre México y Estados Unidos para poner fin a la guerra, fue firmado en la Villa de Guadalupe Hidalgo, cerca de la Ciudad de México. El tratado estableció la cesión de una gran cantidad de territorio mexicano a Estados Unidos, incluyendo California, Texas y partes de otros estados actuales.
2-Febrero-1848
Tratado de Guadalupe Hidalgo
Vicente Guerrero fue un líder militar durante la guerra de independencia y posteriormente fue presidente de México, ejerció su presidencia en la Ciudad de México. Su presidencia fue breve y tumultuosa, enfrentando desafíos políticos y militares, y finalmente fue derrocado y ejecutado.
1-Abril-1829 / 17-Diciembre-1829
Presidencia de Vicente Guerrero
Fue una invasión militar liderada por Francia con el objetivo de establecer un gobierno favorable en México y cobrar deudas. Principalmente en México, con batallas importantes en ciudades como Puebla y la Ciudad de México. Francia buscaba establecer una monarquía en México y expandir su influencia en América Latina.
8-Diciembre-1861
Intervención Francesa
La guerra fue el resultado de disputas territoriales entre México y Estados Unidos. Las tensiones territoriales, políticas y económicas llevaron a conflictos armados entre las dos naciones. Las batallas se libraron en territorio mexicano, incluyendo Texas, California y la Ciudad de México.
25-Abril-1846/ 2-Febrero-1848
Guerra México-Estados Unidos
El establecimiento del Imperio de Iturbide se debió a una combinación de factores, incluyendo la inestabilidad política en México después de la independencia, la rivalidad entre diferentes facciones políticas y el deseo de Iturbide de consolidar su poder y legitimidad como líder. Buscaba unificar a México bajo un gobierno centralizado y establecer un régimen monárquico que reflejara su propia autoridad y liderazgo.
18-Mayo-1822
Imperio de Iturbide
La Guerra de los Pasteles se desencadenó por una serie de reclamaciones y agravios comerciales de ciudadanos y empresarios franceses en México. Fue el resultado de tensiones comerciales y diplomáticas entre México y Francia. Tuvo lugar principalmente en México, con enfrentamientos militares en varios lugares a lo largo de la costa mexicana del Golfo de México y en la Ciudad de México.
Noviembre 1838-1839
Guerra de los pasteles
Fue un político y militar mexicano que ocupó la presidencia durante un período tumultuoso en la historia del país. Enfrentó grandes desafíos durante su presidencia, incluyendo la Guerra de Reforma y la creciente división política entre liberales y conservadores, lo que finalmente llevó a su renuncia en medio de la crisis política. Desarrolló su presidencia en la Ciudad de México.
1855-1857
Presidencia de Ignacio Comonfort
Después de la invasión francesa y la instauración del Segundo Imperio Mexicano con Maximiliano I como emperador, los mexicanos se resistieron a la intervención extranjera y lucharon por la soberanía y la independencia de su país, además de defender los ideales liberales y republicanos. Esto ocurrió en todo México, con batallas y conflictos en diversas regiones del país.
1862-1867
Lucha contra la Intervención Francesa
Fue promulgada en la Ciudad de México por el Congreso Constituyente después de la caída del Primer Imperio Mexicano. La Constitución estableció a México como una república federal, dividiendo el poder entre el gobierno central y los estados.
4-Octubre-1824
Primera Constitución Mexicana
Los colonos estadounidenses que se habían asentado en Texas se enfrentaron al gobierno central mexicano debido a desacuerdos sobre cuestiones como la autonomía local, la inmigración y la esclavitud. Hubo descontento con las políticas centralizadas del gobierno mexicano. Ocurrió en lo que hoy es el estado de Texas, en los Estados Unidos, así como en áreas cercanas de México.
2-Octubre-1835 / 21-Abril-1836
Independecia de texas
Fue una constitución promulgada durante la presidencia de Ignacio Comonfort. Su promulgación tuvo lugar en la Ciudad de México. La Constitución de 1857 buscaba establecer un gobierno liberal y secular, limitar el poder de la Iglesia Católica y garantizar derechos individuales como la libertad de expresión y religión.
5-Febrero-1857
Constitución de 1857
Fue un líder militar y político mexicano que desempeñó un papel importante durante la Guerra de Reforma y en la política mexicana del siglo XIX. Asumió la presidencia en un momento de crisis política y social en México con el objetivo de restaurar la paz y la estabilidad en el país. Su presidencia se centró en la Ciudad de México y otras áreas del país afectadas por la guerra civil.
4-Octubre-1855 / 11-Diciembre-1855
Presidencia de Juan Álvarez
Después de la independencia de México, la influencia de la masonería en el país creció significativamente. La masonería llegó a México como parte de las ideas de la Ilustración y la influencia liberal europea que buscaba promover la libertad, la igualdad y el progreso. Se establecieron en varias ciudades importantes de México, como la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Veracruz, entre otras.
26-Marzo-1826.