Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIARIO PRÁCTICAS COFPE Helena Hinojosa

Helena Hinojosa Hurtado

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

diario de prácticas

Nombre y Apellidos del estudiante: Helena Hinojosa Hurtado ......................................................................Centro asignado: Instituto de FP Hostelería y Turismo Vesta Sevilla......................................................................Nombre y Apellidos del tutor profesional: Marina Fernández Torres......................................................................Nombre y Apellidos del tutor académico: Gema Zurita Parejo......................................................................

Agenda colores

INDICE

1º Semana 22/01 al 26/012º Semana 29/01 al 02/02 3º Semana 05/02 al 09/02 4º Semana 12/02 al 16/02 5º Semana 19/02 al 23//02 6º Semana 26/02 al 01/03 7º Semana 04/03 al 08/03 8º Semana 11/03 al 15/03 9º Semana 18/03 al 22/03

Horario de 9h a 4 horas

1º Semana 22/01 al 26/01

Horario de 9h a 4 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Marina, mi tutora, desplegó una presentación detallada, brindándome información esencial sobre la dinámica del centro educativo.

Reflexión: La toma de contacto inicial ha infundido en mí una inmensa ilusión por embarcarme en la exploración de este fascinante entorno laboral.

Durante el primer día, he tenido la oportunidad de conocer al personal del centro, entre ellos figuras clave como María (jefa de estudios), Antonio (director), Marina (mi tutora), Ruper, Leo, Lola, entre otros.

Presentación Inicial del Centro y Entorno Educativo

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Enero

Lunes

22

Inicio de las Asignaciones: Marina me confía la Unidad de Trabajo (UT) relacionada con dietética y nutrición, aprovechando mi formación previa en el tema. La UT es la nº 4 " Principios básicos de la dietética". Pertenece al módulo 0502 Gastronomía y Nutrición.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Este primer contacto con los estudiantes y la asignación de responsabilidades ha marcado el comienzo de una experiencia enriquecedora y orientada al aprendizaje mutuo.

Presentación a la clase y alumnos: En la presentación ante la clase de 2º de G.Superior de Dirección de Cocina, implementé un pequeño juego que facilitó la interacción y nos permitió conocernos.

Horario de ..... a ..... horas

Enero

MARTES

23

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de ..... a ..... horas

Reflexión: Este enfoque educativo adaptativo, guiado por la observación, se vuelve esencial para lograr un impacto significativo en el proceso de aprendizaje.

He dedicado el día a observar clases teóricas y a participar activamente en una reunión de profesores con Marina, obteniendo una visión más profunda del enfoque educativo .La importancia de la observación en nuestra labor docente se ha hecho evidente al comprender las motivaciones subyacentes de los estudiantes.

Observación y Participación Activa

ora rio d.... a ..... horas

Enero

miércoles

24

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: Fomentar la expresión activa de los estudiantes en su aprendizaje contribuye a un entorno educativo más personalizado y humano.

En mi pequeña clase de 5 alumnos (4 chicos y 1 chica), la diversidad se destaca con estudiantes de Sevilla y uno de Colombia. La media de edad es de 22 años, con una excepción de 31 años. Uno de los chicos tiene TDAH. A través de juegos en el aula, he descubierto sus intereses y fortalezas individuales

Valorando la Diversidad y Practicando la Interacción

Enero

jueves

25

Feflexión: Reconocer mis limitaciones y capitalizar mis virtudes se erige como la piedra angular para el crecimiento profesional y la mejora continua. Agradezco sinceramente la oportunidad de aprendizaje continuo y la colaboración abierta que me están brindando todos mis compañeros/profesores.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

He compartido experiencias enriquecedoras con mis compañeros (profesores/tutores), beneficiándome de la diversidad de enfoques y perspectivas. Durante la observación entre profesores, surgieron valiosas sugerencias y alternativas para mejorar nuestras prácticas docentes.

Aprendizaje entre Profesores y Autoevaluación

Enero

viernes

26

2º Semana 29/01 al 02/02

Horario de 9h a 4 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: La familiaridad creciente con el centro aporta una sensación reconfortante. Sin embargo, la ilusión de la experiencia se ve acompañada por el desafío de mantener/compaginar mis responsabilidades habituales con las prácticas docentes. Valoraré esta dualidad como una oportunidad de crecimiento personal y profesional.

Esta semana marca el comienzo de una nueva etapa, ya algo más familiarizada con el entorno del centro. Aunque siento una gran ilusión por esta experiencia, también experimento cierto cansancio al compaginar mi trabajo habitual con las prácticas.

Inicio de una nueva semana y reflexiones personales

Enero

Lunes

29

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Reflexión: La ausencia de un estudiante, aunque por una enfermedad común, resalta la importancia de la presencia de cada uno en el proceso de aprendizaje. Además, observar el crecimiento en la confianza de los estudiantes hacia mí fortalece la conexión en el aula.

Noté la ausencia consecutiva de uno de mis alumnos (por enfermedad común), lo que impactó significativamente en la dinámica de la clase; dado que es relativamente pequeña, cualquier ausencia se nota considerablemente.Los estudiantes van desarrollando mayor confianza conmigo, mostrándose más abiertos en sus interacciones.

Ausencia de un alumno y desarrollo de confianza

Enero

martes

30

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: La conexión con mi tutora, Marina, se consolida, proporcionando un entorno de trabajo colaborativo. La reflexión constante sobre nuestras funciones como docentes en la FP refuerza nuestra comprensión y compromiso con la preparación integral de los estudiantes.

La relación con Marina, mi tutora, se consolida, evidenciando un ambiente de colaboración y apertura. La reflexión compartida sobre las funciones docentes, sigue siendo un tema recurrente.

Relación con Marina y evolución docente

Enero

miércoles

31

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Reflexión: En la FP, nuestra tarea va más allá de la enseñanza tradicional; debemos guiar a los estudiantes hacia la autonomía y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mundo laboral. El interés de los estudiantes en la reflexión propia indica un avance significativo en sus habilidades autónomas.

Destaco la importancia de transmitir a los estudiantes la polivalencia y la capacidad de aprender de manera autónoma. Los estudiantes muestran interés en la reflexión y autocrítica sobre su propia acción, revelando un crecimiento en sus habilidades autónomas.

Desarrollo de habilidades autónomas en estudiantes

Febrero

jueves

01

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: Como docentes en la FP, la adaptabilidad a las demandas del sector productivo es clave. Mantenernos actualizados y establecer vínculos con la realidad empresarial garantiza que estamos equipando a los estudiantes con las habilidades necesarias para destacar en el mercado laboral.

Destaco a mis alumnos lo importante que es prestar atención a lo que realmente necesitan las empresas. Es esencial estar conectados con la realidad de los negocios para que la formación que ofrecemos sea útil. Les cuento que, en mi trabajo, estamos buscando perfiles bien preparada. Comparto mi experiencia para subrayar lo necesario que es tener la formación adecuada. Al seleccionar a alguien, valoramos ciertos aspectos específicos, lo que destaca la importancia de que la formación coincida con lo que las empresas buscan.

Adaptabilidad a las demandas del sector productivo

Febrero

viernes

02

3º Semana 05/02 al 09/02

Horario de 9h a 4 horas

Hoy fue mi primer día participando en el servicio de desayunos en el aula-taller cafetería del centro. La experiencia me brindó la oportunidad de conocer más de cerca el funcionamiento práctico del centro y su relación con los estudiantes.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: La participación en el servicio de desayunos no solo enriqueció mi comprensión del centro, sino que también resaltó la importancia de las actividades prácticas para conocer de manera integral el entorno educativo.

Participación en el servicio de desayunos en el Aula-Taller Cafetería

Febrero

LUNES

05

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: La familiaridad con el contexto educativo es esencial desde el primer día. La dedicación de Marina refuerza el ambiente positivo y contribuye a nuestra experiencia educativa.

Continuamos resaltando la importancia de conocer el contexto en la Formación Profesional (FP). Destaco las funciones de Marina, quien demuestra a diario su alegría y compromiso con todos los alumnos, contribuyendo positivamente a nuestra experiencia educativa.

Importancia de conocer el contexto en FP

Febrero

martes

06

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Reflexión: La exploración detallada del Instituto FP Vesta refuerza la importancia de comprender el contexto educativo. La juventud y colaboración del profesorado contribuyen significativamente a un ambiente educativo positivo.

He dedicado tiempo a conocer a fondo nuestro centro, explorando su proyecto educativo, su organigrama, instalaciones, recursos y normas de organización. La colaboración entre el profesorado, caracterizado por su juventud, es fantástica y juega un papel fundamental en la construcción de un ambiente educativo positivo.

Exploración del Instituto FP Vesta y su Proyecto Educativo

Febrero

miércoles

07

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: Me llena de alegría haberles proporcionado esta experiencia única durante las visitas a mi centro de trabajo. Observar la ilusión de los alumnos mientras descubren el funcionamiento interno del hotel es realmente gratificante. La emoción que experimentan al explorar puestos desconocidos añade un toque especial. Estoy segura de que esta experiencia práctica y cercana a la realidad laboral contribuirá significativamente a su preparación para integrarse en el mundo profesional.

Reconocemos la importancia de vincularnos estrechamente con la red empresarial que sustenta nuestro ciclo formativo. La adaptación de la formación a las demandas empresariales es crucial para la inserción sociolaboral de nuestro alumnado. Como parte de esta conexión con el mundo empresarial, brindamos a los alumnos la oportunidad de realizar una visita a mi centro de trabajo, un hotel de 5*GL. Esta visita les permite explorar de cerca los diferentes puestos de trabajo, sumergirse en la dinámica laboral y comprender la importancia de formarse adecuadamente. Creo firmemente que esta experiencia práctica les proporcionará una visión más completa del mundo laboral al que eventualmente se integrarán.

Vinculación con la Red Empresarial en el ámbito de la FP. Visita a Hotel 5* GL situado en el centro de la ciudad.

Febrero

jueves

08

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión: La interacción en la UT2 se convierte en una experiencia enriquecedora. La participación activa de los alumnos, la diversidad de perspectivas y la exploración de nuevos productos resaltan la importancia de adaptar la enseñanza al contexto y de aprovechar las contribuciones individuales.

Marina y yo estamos impartiendo la UT2 Gastronomía Española e Internacional. Nos enriquecemos con las aportaciones de todos nuestros alumnos, en especial con Juan (alumno colombiano), abordando temas de viajes y explorando la diversidad gastronómica mundial.

Impartición de la UT2 Gastronomía española e internacional

Febrero

viernes

09

4º Semana 12/02 al 16/02

Horario de 9h a 4 horas

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Reflexión: La introducción de productos internacionales no solo amplió el conocimiento culinario, sino que también fortaleció la conexión entre los estudiantes. La actividad en el aula-taller comedor escuela resalta la importancia de experiencias prácticas y la participación activa para construir un ambiente positivo.

Hoy llevé productos internacionales al aula-taller, generando entusiasmo entre los alumnos. La participación activa de todos durante la actividad culinaria creó un ambiente ilusionado y colaborativo.

Experiencia internacional en el Aula-Taller Comedor Escuela

Febrero

LUNES

12

Reflexión: La atención al ambiente de clase es fundamental. La dedicación de Marina en personalizar la experiencia de cada estudiante destaca la importancia de construir un entorno donde todos se sientan reconocidos y valorados.

Seguimos dándole importancia al tema "El ambiente de clase" en la FP. Destaco la dedicación de Marina para crear un ambiente donde los estudiantes se sientan acompañados, seguros y valorados (pese a las dificultades que esto conlleva en algunas ocasiones).

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Importancia del ambiente de clase en FP

Febrero

martes

13

Reflexión: La accesibilidad y las actividades participativas contribuyen a un ambiente donde los estudiantes se sienten motivados y parte activa del proceso educativo. El reconocimiento individual refuerza la importancia de cada estudiante en el aula.

En una de las clases de hoy, surgieron ciertas disputas entre los alumnos debido a ritmos de aprendizaje e intereses en el aula. Para abordar esta situación, hemos implementado estrategias efectivas, como estar siempre accesibles para resolver dudas y diseñar actividades participativas que puedan adaptarse a diversos ritmos y preferencias de aprendizaje.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Estrategias para un ambiente positivo en el aula

Febrero

miércoles

14

Reflexión: El manejo eficaz de disputas y la atención a la diversidad en el aula son esenciales. La capacidad de Marina para fomentar la colaboración y adaptarse a diferentes ritmos de aprendizaje contribuye a mantener un ambiente de clase armonioso.

El el día de ayer surgieron algunas disputas entre alumnos debido a ritmos de aprendizaje. Marina y yo estuvimos hablando al respecto. Hemos adaptado la forma de impartir la clase de hoy (con más cantidad de teoría) para hacerla mucho más amena y llamativa, especialmente considerando las necesidades del alumno con TDHA, quien presenta ciertos desafíos en este entorno. Aunque enfrentamos dificultades, estamos comprometidas en ajustar nuestro enfoque para hacer que el proceso de aprendizaje sea aun más accesible y beneficioso para todos.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Manejo de disputas y diversidad en el Aula de FP

Febrero

jueves

15

Reflexión: La semana ha sido rica en experiencias, desde la introducción de productos internacionales hasta la atención dedicada al ambiente de clase. Destaco la positiva colaboración con Marina para crear un entorno donde los estudiantes se sientan valorados. La gestión de disputas y la adaptabilidad a diferentes ritmos contribuyen a mantener un clima positivo.

Los estudiantes me han invitado a onocer sus lugares de trabajo (bares o restaurantes de la zona). Aunque hasta el momento no he tenido la oportunidad de realizar la visita, se percibe una atmósfera positiva y de confianza hacia mí (su tutora en prácticas):

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Invitación a visitar los centros de "trabajo" de los alumnos

Febrero

viernes

16

5º Semana 19/02 al 23//02

Horario de 9h a 4 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Reflexión / experiencia personal: Al recordar mi etapa como estudiante y reflexionar sobre los cambios en las aulas, también destaco mi nueva experiencia de corregir exámenes, un paso importante en mi desarrollo como educadora.

· Reflexión sobre la evolución de las aulas desde los tiempos como estudiante en la familia profesional. · Destacar la influencia de la tecnología, la adaptación del profesorado y la mayor dinámica y atractivo en la organización del aula. · Nueva experiencia: Corrección de exámenes.

Reflexión sobre los cambios en las aulas de FP y corrección de exámenes

Febrero

LUNES

19

Pincha aquí

Reflexión: La visita del chef peruano Daniel Cárdenas aporta una experiencia enriquecedora, ampliando mis conocimientos y proporcionando a los alumnos la oportunidad de aprender de un profesional destacado.

Observaciones:1. Destacar la presencia común de ordenadores portátiles, móviles, pantallas digitales y libros de texto digitalizados en el aula. 2. Observar cómo los profesores facilitan la integración de las TIC en el proceso educativo.3. Visita del chef peruano Daniel Cárdenas con una masterclass y degustación de productos y cocina Nikkei.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Integración de tecnología en las aulas actuales

Febrero

martes

20

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Febrero

martes

20

Reflexión: Mi reflexión sobre la evolución de la organización y recursos en el aula se entrelaza con mi experiencia como educadora, apreciando la importancia de una dinámica atractiva y la inversión en materiales. La actividad práctica con nitrógeno líquido proporciona a los alumnos una oportunidad única de aprender de manera práctica y aplicada.

Observaciones:1. Notar una mayor dinámica y atractivo en la organización del aula. 2. Reconocer la inversión en materiales para actividades prácticas, enriqueciendo la experiencia educativa. 3. Actividad práctica en el aula-taller cocina con nitrógeno líquido de la mano de la empresa Selectum.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Evolución de la organización y recursos en el aula y actividad práctica de cocina con nitrógeno líquido

Febrero

miércoles

21

Febrero

miércoles

21

Reflexión: La sesión online con Antonio Naranjo aporta valiosos conocimientos sobre coctelería, emprendimiento y la fusión entre bebida y comida. Esta experiencia refuerza la importancia de la metodología didáctica y la conexión del aprendizaje con profesionales destacados.

Observaciones: 1. Observar una metodología más cercana al alumno/a. 2. Destacar el enfoque didáctico que fomenta el entendimiento y la aplicación práctica de los conocimientos. 3. Sesión online con Antonio Naranjo, barista internacional, incluyendo demostraciones y tips para emprender en el mundo de la hostelería.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Metodología más cercana y didáctica en las aulas actuales

Febrero

jueves

22

Febrero

jueves

22

Reflexión: La semana ha estado marcada por la reflexión sobre los cambios en las aulas de FP, entrelazando estas observaciones con mis propias experiencias como estudiante y educadora. Desde la influencia de la tecnología hasta la evolución en la organización y metodología, se observa una adaptación continua para preparar a los estudiantes de manera efectiva. Las nuevas experiencias, como la corrección de exámenes, las interacciones con chefs y profesionales destacados, y la actividad práctica con nitrógeno líquido, contribuyen significativamente a mi desarrollo y al enriquecimiento del proceso educativo.

Observaciones: 1. Primera semana quedándome sola en algunas clases, corrigiendo actividades y exámenes. 2. Avance en la asignatura de Nutrición y Dietética, finalizando la UT2 y comenzando la UT3 sobre las propiedades nutricionales de los alimentos.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Primera experiencia en clases a solas y avance en nutrición y dietética

Febrero

viernes

23

6º Semana 26/02 al 01/03

Horario de 9h a 4 horas

DÍA NO LECTIVO PROVINCIAL

DÍA NO LECTIVO PROVINCIAL

Horario de ..... a ..... horas

Febrero

LUNES

26

DÍA NO LECTIVO.DÍA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DÍA NO LECTIVO.DÍA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Horario de ..... a ..... horas

Febrero

martes

27

DÍA NO LECTIVO. DÍA DE ANDALUCÍA

DÍA NO LECTIVO. DÍA DE ANDALUCÍA

Horario de ..... a ..... horas

Febrero

miércoles

28

Reflexión sobre atención a la diversidad y avance en nutrición y dietética. (Añadiendo un toque especial a la jornada: durante el recreo, compartimos un desayuno típico andaluz entre docentes y alumn@s para celebrar el Día de Andalucía.)

Reflexión: He centrado mi día en la reflexión sobre la atención a la diversidad, siguiendo la propuesta de Gema en el foro. Además, avanzamos con Marina en el contenido de la UT3 de Nutrición y Dietética, explorando la pirámide alimentaria y su relación con hábitos alimentarios. Me sorprende el desconocimiento generalizado de la clase sobre la influencia de los hábitos alimentarios en la salud y la diferenciación de grupos de alimentos, lo cual destaca la importancia de abordar estos temas en la formación de los estudiantes. La diferenciación de grupos de alimentos y el análisis de nutrientes añaden un enfoque práctico y aplicado a la teoría, fortaleciendo la comprensión de los estudiantes y resaltando la necesidad de educación en estos aspectos fundamentales para la salud.

Observaciones: 1. Reflexión sobre la atención a la diversidad, tema propuesto por Gema en el foro. 2. Progreso con Marina en la UT3 de Nutrición y Dietética. 3. Exploración de la pirámide alimentaria, relación con hábitos alimentarios y valoración de su influencia en la salud. 4. Diferenciación de grupos de alimentos y análisis de nutrientes presentes en cada grupo. 5. Me sorprendo ante el desconocimiento generalizado de la clase sobre la relación entre hábitos alimentarios, salud, y la diferenciación de grupos de alimentos.14

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Febrero

jueves

29

Reflexión:La masterclass de cocina japonesa, impartida por Leo, representa una experiencia práctica y diversa para los estudiantes. Además, se destaca la importancia de enfoques de enseñanza variados, especialmente beneficiosos para el alumno con TDAH, fortaleciendo su participación y aprendizaje. Esta experiencia refuerza mi convicción en la eficacia de métodos prácticos y diferentes para abordar la diversidad en el aula.

Observaciones:1. Masterclass de cocina japonesa por Leo, con demostraciones de cortes específicos de salmón y elaboración de variedad de sushi. 2. Apreciación de que las enseñanzas prácticas y diversas son muy beneficiosas para el alumno con TDAH.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 13:45 horas

Masterclass de cocina japonesa por Leo (profesor de cocina) en el aula-taller cocina

Marzo

viernes

01

Marzo

viernes

01

7º Semana 04/03 al 08/03

Horario de 9h a 4 horas

Reflexión: La jornada del Lunes incluyó una rica cata de AOVE y prácticas en el aula-taller cocina. Además, se llevó a cabo un estimulante debate sobre el precio del AOVE, planteando a los alumn@s la pregunta de cómo actuarían como hosteleros y dueños de negocios frente a este desafío económico. Se buscó enriquecer la perspectiva teórica con la aplicación práctica de los conocimientos en un contexto empresarial.

Observaciones: 1. Cata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) con Ruper, profesor del centro. Variedades probadas: arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual. 2. Explicación del proceso productivo del AOVE. 3. Prácticas en el aula-taller cocina: uso del AOVE en recetas (mayonesa, pesto, aliños, hummus, etc.). 4. Debate sobre el precio del AOVE y la perspectiva como hosteleros y futuros dueños de negocios.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 13:45 horas

Cata de AOVE, prácticas en el Aula-Taller cocina y debate sobre el precio del AOVE

Marzo

Lunes

04

Reflexión: El martes se centró en la práctica de pescados, con una clase teórica informativa que preparó el terreno. Ruper guió la limpieza de dorada, choco y la comparación de huevas. Los alumn@s exploraron las recetas y elaboraciones posibles, llevando a cabo una experiencia completa en el aula-taller cocina.

Observaciones: 1. Clase teórica previa sobre pescados, mariscos y moluscos. 2. Práctica de limpieza de dorada, choco y comparación de huevas. 3. Exploración de recetas y elaboraciones posibles con los ingredientes estudiados.

Horario de 8:30 a 13:15 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Clase práctica de pescados en el Aula-taller cocina

Marzo

martes

05

Reflexión: Después de la clase teórica de carnes, los alumn@s aplicaron sus conocimientos en el aula-taller cocina, elaborando un pavo relleno y practicando la técnica de bridar carnes. Esta práctica les permitió no solo aprender sobre la carne de forma teórica teoría, sino también aplicar las habilidades prácticas necesarias en la cocina profesional.

Observaciones: 1. Clase teórica de carnes y productos cárnicos. 2. Prácticas en el aula-taller cocina: pavo relleno y técnica de bridar carnes.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Carnes y productos cárnicos. Elaboración de pavo relleno y técnica de bridar

Marzo

miércoles

06

Reflexión: Después de la clase teórica de Ruper sobre guisos y potajes, los alumn@s llevaron los conocimientos a la práctica en el aula-taller cocina. Marcharon un cocido, siguiendo instrucciones detalladas y aprendiendo trucos importantes. También diferenciaron y limpiaron "manitas" de cerdo, vaca y cordero. Simultáneamente, comenzaron la elaboración de un bizcocho de vainilla tradicional.

Observaciones: 1. Clase teórica de Ruper sobre guisos, potajes y recetas tradicionales. 2. Elaboración de cocido (potaje) con instrucciones detalladas y "trucos". 3. Diferenciación y limpieza de "manitas" de cerdo, vaca y cordero. 4. Inicio de la elaboración de un bizcocho de vainilla tradicional.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Clase de guisos, receta tradicional de cocido y elaboración de bizcocho

Marzo

jueves

07

Reflexión: La visita de Juan José Ruiz fue una experiencia excepcional. Su enfoque en la alimentación saludable y equilibrada, sin aditivos ni conservantes, resonó con la temática de la UT3 sobre la importancia de la alimentación. La degustación de platos, cuidadosamente preparados con productos naturales, ofreció a los alumnos una experiencia culinaria auténtica y educativa.

Observación: 1. Visita de Juan José Ruiz, Chef y propietario de La Salmoreteca. 2. La Salmoreteca, concepto gastronómico único, tienda online y gastrobar físico. 3. Enfoque en la alimentación saludable y equilibrada de la UT3. 4. Degustación de platos representativos.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Masterclass de mano de "La Salmoreteca"

Marzo

viernes

08

Marzo

viernes

08

8º Semana 11/03 al 15/03

Horario de 9h a 4 horas

Reflexión: La clase de productos lácteos y la masterclass de DOP Torta del Casar fueron una combinación educativa y sensorial. La oportunidad de explorar la diversidad de productos lácteos y participar en la cata de un queso reconocido agregó una dimensión práctica y apetitosa a la experiencia.

Observación:1. Clase sobre productos lácteos y derivados por parte de Ruper. 2. Masterclass y cata de DOP Torta del Casar. Se apoyan en presentación PowerPoint y en un dossier con las fichas técnicas de cada producto.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Productos lácteos y Masterclass DOP Torta del Casar

Marzo

Lunes

11

Reflexión: La grabación de la clase y la realización del caso práctico generaron cierta tensión, principalmente debido a los desafíos tecnológicos, como interrupciones en la grabación o problemas de sonido con el PC. A pesar de estos contratiempos, la experiencia resultó enriquecedora. Durante la pausa para el recreo, abordamos los problemas técnicos y luego continuamos con el caso práctico. Grabamos aproximadamente 1 hora y posteriormente seguimos desarrollando y corrigiendo el caso práctico, siguiendo la rubrica establecida para la actividad. Es relevante mencionar que, por solicitud del centro y para respetar la privacidad de los alumnos, procuramos no grabarlos durante la sesión.

Observaciones: 1. Avance en la materia de Nutrición y Dietética. 2. Grabación de la clase, UT4: Principios Básicos de la Dietética, y actividad "Caso Práctico: Gasto Energético".

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Avance en nutrición y dietética, UT4 y caso práctico. (Día de grabación)

Marzo

martes

12

Reflexión: La combinación de teoría y práctica reforzó el aprendizaje y proporcionó una experiencia completa. Fue interesante notar que aspectos aparentemente básicos, como la diferencia entre pasta seca y cocida c(nutricionalmente hablando) en misma cantidad, captaron mucho su atención. También les sorprendió descubrir qué se considera una ración adecuada de verduras, frutas, frutos secos, carne, etc. En general, encontraron la actividad muy útil y enriquecedora para su vida personal.

Observaciones: 1. Seguimos con la UT4. Explicación sobre la importancia de la variedad en la alimentación, frecuencia de consumo según recomendaciones de la OMS, cantidades y raciones. 2. Actividad práctica en el aula-taller cocina con pesaje, fotografía y observación de la diferencia entre alimentos secos y cocinados.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Importancia de la variedad en la alimentación y actividad práctica

Marzo

miércoles

13

Reflexión: El jueves se centró en la adaptación de dietas a necesidades individuales. La actividad práctica "Dietas Cualitativas y Cuantitativas" permitió a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos, fortaleciendo su comprensión de la personalización de las dietas.

Observaciones: 1. Continuación de la UT4, enfocándonos en dietas adaptadas a preferencias alimentarias, alergias y necesidades específicas de calorías. 2. Realización de la actividad práctica "Dietas Cualitativas y Cuantitativas" para consolidar el aprendizaje.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Dietas adaptadas y actividad "Dietas cualitativas y cuantitativas"

Marzo

jueves

14

Reflexión: La masterclass de alta cocina por parte de Julio Fernández fue una experiencia fascinante para los alumnos. La oportunidad de aprender de un chef con estrella Michelin y probar sus creaciones elevó la semana a un nivel excepcional, generando inspiración y aprecio por la excelencia culinaria.

Reflexión:1. Masterclass de "Alta Cocina y Gastronomía" por Julio Fernández, chef de Abantal (1* Michelin, en Sevilla). Se apoyan en presentación PowertPoint y en una "minuta" (en formato físico) de su menú degustación. 2. Degustación de algunas elaboraciones del chef.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Masterclass de alta cocina y gastronomía por el Chef Julio Fernández

Marzo

viernes

15

Marzo

viernes

15

9º Semana 18/03 al 22/03

Horario de 9h a 4 horas

Reflexión: La masterclass de brotes, flores y hojas fue un viaje fascinante por la diversidad de opciones disponibles para la decoración culinaria. La degustación directa de los productos resaltó su comestibilidad y su potencial en la alta gastronomía.

Observación: 1. Masterclass sobre brotes, flores y hojas como elementos decorativos en alta gastronomía, impartida por profesionales de la empresa Koppert Cress. Se apoyan en recursos elaborados con PowerPoint y en fichas técnicas (en formato físico) con fotografías. 2. Degustación de variedades comestibles proporcionadas por la empresa.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Masterclass de brotes, flores y hojas

Marzo

Lunes

18

Marzo

Lunes

18

Reflexión: El exámen transcurrió satisfactoriamente, con la mayoría de los alumnos demostrando un buen nivel de preparación. La corrección posterior me permitió evaluar individualmente el desempeño de cada estudiante.

Observación:1. Repaso de temas importantes y resolución de dudas previas al examen. 2. Exámen de la UT4 con preguntas tipo test, desarrollo y un caso práctico. 3. Inicio de la corrección de exámenes después del tiempo de clase.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Exámen de la UT4 de Dietética y Nutrición

Marzo

martes

19

Reflexión: La jornada de revisión y entrega de exámenes proporcionó una visión integral de la evolución de los estudiantes y permitió abordar inquietudes y dudas. La valoración de la asignatura por parte de los alumnos fue valiosa para evaluar la efectividad de la enseñanza.

Observación: 1. Entrega de exámenes corregidos. 2. Repaso en común de los errores más frecuentes y las dudas. 3. Revisión general de la asignatura desde la UT1 hasta la UT4. 4. Valoración de la asignatura por parte de los alumnos. 5. Recordatorio de fechas de recuperación.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Entrega y repaso de exámenes de Dietética y Nutrición

Marzo

miércoles

20

Reflexión: La clase y masterclass de chocolate ofrecieron una experiencia rica en conocimientos teóricos y prácticos. La presencia de un maestro chocolatero premiado proporcionó una perspectiva única y apasionante.

Observación:1. Clase de pastelería sobre elaboraciones con chocolate por parte de Leo. 2. Masterclass de chocolate por Raúl Bernal, maestro chocolatero y ganador de premios destacados a nivel nacional. Se apoya durante la clase en presentación PowertPoint, y en una ficha (formato físico) con las recetas del Show Cooking que realiza. 3. Degustación de las elaboraciones.

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Clase de pastelería con Leo y Masterclass de chocolate con Raul Bernal

Marzo

jueves

21

Marzo

jueves

21

Reflexión: Hoy cierro esta etapa, con la emotiva despedida de los alumnos y el regalo significativo del libro. Agradezco a María, Marina, Ruper y Leo, quienes han sido profesores y compañeros excepcionales. Y, por supuesto, agradezco a Gema Zurita por tutorizar mis prácticas y resolver todas mis dudas. Gracias por todo el apoyo y ayuda. Mi agradecimiento también se extiende a los alumnos, por su cálida acogida, atención y cariño durante estos meses. Aunque siento tristeza por finalizar esta etapa, estoy contenta por regresar a mi rutina habitual (llevar mi trabajo y las prácticas a la vez me estaba resultando realmente duro). Me siento ilusionada con la posibilidad de dedicarme a la educación de FP en el futuro.

Observación:1. Despedida y regalo de parte de los alumnos: el libro "La Enciclopedia de los Sabores". 2. Agradecimientos a los profesores y alumnos. 3. Reflexión personal sobre la experiencia en el centro y las prácticas.

Tiempo no efectivo: (recreo 11:15 a 11:45horas): 30 min

Horario de 8:30 a 12:45 horas

Despedida y regalo de los alumn@s

Marzo

viernes

22