Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Esencial
Víctor Manuel López
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Programación de Aula
Estudiante: VÍCTOR MANUEL LÓPEZ RIQUELME
CICLO FORMATIVO: TECNICO SUPERIOR EN PAISAJISMO Y MEDIO RURAL MÓDULO PROFESIONAL: TOPOGRAFIA AGRARIA
El módulo de "Topografía Agraria" es fundamental dentro del ciclo formativo de paisajismo y medio rural, y se imparte en el 1º Curso, se dan 3 horas semanales de clases en las que daremos teorica y practicas, nos proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y manejar el terreno agrícola, así como para diseñar y planificar proyectos de paisajismo en entornos rurales. Acontinuación temporalizamos el modulo de Topagrafia Agraria que vamos a impartir en el curso 2023/2024:
La programación didáctica para el módulo de Topografía Agraria del ciclo formativo de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural se imparte en el IES Vega Baja - Callosa de Segura tiene como objetivo facilitar la práctica docente, servir como instrumento de planificación, desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, segun Real Decreto 259/2011. El centro cumple con los requisitos establecidos en el Real Decreto 259/2011 y el Decreto 118/2017 para el título de Técnico en Paisajismo y Medio Rural. Segun el articulo 5 del Decreto mencionado anteriormente.
• Objetivos generales del módulo profesional. Lo encontramos en el Anexo I del Real decreto. La formación del módulo profesional “Topografía Agraria”, contribuye a alcanzar los objetivos generales c), q), r), s), t), u), v), w) y x) del ciclo formativo, y las competencias c), q), r), s), t), u) y v) del título.
De conformidad con lo establecido en el artículo 5 y 9 del Real Decreto 259/2011, de 28 de Febrero, por el que se establece el título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural y las competencias profesionales, personales y sociales para la formación necesaria para desempeñar la función de realizar operaciones topográficas los objetivos generales de las enseñanzas correspondientes al mismo son:
• Objetivos generales. Los objetivos generales que definimos acontinuacion nos sirven para adquirid los resultados de aprendizajes que se pretenden alcanzar, agrupados dentro unidades didácticas. A continuación, los detallamos: Los hemos obtenidos del Anexo I del decreto 118 /2017
• Objetivos generales. Los objetivos generales que definimos acontinuacion nos sirven para adquirid los resultados de aprendizajes que se pretenden alcanzar, agrupados dentro unidades didácticas. A continuación, los detallamos:
• LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. A continuación, los detallamos:
1º TRIMESTRE TENDREMOS 68 DÍAS LE DEDICAREMOS 33 CLASES DE 55 MINUTOS
• LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. A continuación, los detallamos:
2º TRIMESTRE TENDREMOS 56 DÍAS LE DEDICAREMOS 33 CLASES DE 55 MINUTOS
• LOS CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. Anexo II del Decreto 218/2017
36 HORAS
30 HORAS
30 HORAS
Inicio el 9 de Abril de 2024 hasta el 21 de Junio de 2024 3º TRIMESTRE TENDREMOS 53 DÍAS LE DEDICAREMOS 39 CLASES DE 55 MINUTOS
Inicio el 8 de Enero de 2024 hasta el 27 de Marzo de 2024 2º TRIMESTRE TENDREMOS 56 DÍAS LE DEDICAREMOS 33 CLASES DE 55 MINUTOS
Inicio 11 de Septiembre de 2023 hasta 22 de Diciembre de 2024 1º TRIMESTRE TENDREMOS 68 DÍAS LE DEDICAREMOS 33 CLASES DE 55 MINUTOS
3º TRIMESTRE TENDREMOS 53 DÍAS LE DEDICAREMOS 39 CLASES DE 55 MINUTOS
• Resultados de aprendizaje. Anexo IV Decreto 218/2017 La filosofía seguida para la elaboración de la presente programación, será la de obtener como objetivo final, que el alumno adquiera todos y cada uno de los resultados de aprendizaje asociados al presente módulo profesional.
Los criterios de evaluación tendrán el mismo peso porcentual dentro del Resultado de Aprendizaje, estableciendo diferentes ponderaciones para cada RA, como a continuación se detalla:
Evaluación
Impratiremos este programa en aula con un minimo de 21 Alumnos de los que se haran grupos de 3 para la realizacion de trabajos y practicas. El examen teorico sera individual.En la obtención de la nota final se tendrá en cuenta al menos los siguientes criterios generales: - Realización de los trabajos. Será necesario entregar todos los trabajos pedidos para poder aprobar la evaluación. - Presentación de las prácticas. Será necesario entregar los trabajos pedidos para poder aprobar la evaluación. - Examen teórico/práctico. Para poder hacer media será necesario tener un minimo de test superado del 50%. Las pruebas serán realizadas en los periodos definidos por el profesor y en última instancia por el centro, dando el calendario correspondiente con antelación a los alumnos.
MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVA ESPECIALES
Por otro lado, y dentro ya de un grupo específico de alumnado, se pueden contemplar medidas puntuales de atención a la diversidad que permitan la consecución de los objetivos de la materia por todos los alumnos/as y que consistirá en la propuesta de actividades diferenciadas en función de los distintos intereses o capacidades para la consecución de los mismos objetivos educativos; a la utilización de diferentes metodologías para abordar idénticos contenidos y el empleo de materiales didácticos variados adaptados a los difrenetes alumnos/as. En cualquier caso, son medidas en las que se modifica la presentación, desarrollo, metodología o materiales empleados y nunca supone un cambio, modificación o recorte de los objetivos a conseguir, es decir, en ningún caso supone eliminación de contenido que perjudique la adquisición de competencias. El departamento de Orientación detectará, identificará y valorará las necesidades educativas especiales, y diseñará y coordinará los planes de apoyo para atender a la diversidad del alumnado del centro.
MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVA ESPECIALES