Johan Ocaña- Jeremy Velázquez
Jeremy Lopez Velazquez
Created on February 9, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
¿Qué es la IA?
Un poco de historia...
58%
UTILIZAN PROCESOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El término "inteligencia artificial" fue acuñado por John McCarthy en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth.
Inteligencia artificial
IA en la eduacion
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing
johan ocañajeremy lópez
DEE LAS EMPRESAS
encuesta nacional sobre el uso de la tecnología de información
COMO FUNCIONA LA I.A Las Inteligencias artificiales utilizan algoritmos y modelos matemáticos para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en patrones y reglas establecidas a través del aprendizaje automático De esta manera es la capacidad de una máquina para aprender de forma autónoma a partir de datos sin ser programada específicamente para hacerlo
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado.
referencias bibliográficas Caiafa, CF y Lew, SE (2020). Qué es la Inteligencia Artificial . https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-inteligencia-artificial-ia-prtr
Para entender qué es la Web 4.0, primero debes entender que se ha convertido en una herramienta presente en la cotidianidad de la mayoría de los seres humanos. Desde su aparición ha experimentado una serie cambios constantes. Estos inciden en la sociedad, los mercados, la economía y la política entre otros.
Web 4.0
Función: El funcionamiento de la Web 4.0 permite adelantarse a una situación cotidiana y optar por otra alternativa. Por ejemplo, con la información que te da el GPS puedes tomar una ruta diferente para no llegar tarde al trabajo.
- Se fundamenta en 4 pilares:
- Los bots son capaces de comprender el lenguaje natural hablado, escrito y existen tecnologías de voz a texto y viceversa.
- Se generan nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M).
- El modelo de interacción contigo como usuario es totalmente nuevo e interactivo.
Un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.
Web 2.0 y web social
- Herramientas:
- 1.- Redes sociales.
- 2.- Las Wikis.
- 3.- Blogs
- 4.- Sitios de alojamiento de video
- 5.- Paginas de venta online
- 6.- Podcasts
- 7.- Presentaciones online
La inteligencia artificial ya se utiliza de muchas maneras en la educación, por ejemplo para proporcionar información personalizada a los alumnos, automatizar tareas administrativas e incluso identificar áreas en las que los estudiantes pueden necesitar ayuda adicional.
Inteligencia Artificial en la educacion
Permite que las aplicaciones web se conecten entre sí para personalizando la navegación de cada persona. El desarrollo de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain está favoreciendo el impulso de esta evolución de la web, y están perfilando realmente qué es.
Web 3.0
- Beneficios: Junto a una mayor personalización, otra de las grandes ventajas que promete la web3 es la democratización de la red de redes, que pasa a llamarse también “web semántica”, y es porque utiliza el análisis de datos y el aprendizaje automático de la IA, con la llamada “Data Web”. Las búsquedas no se ordenen solo por palabras clave, y que los usuarios y creadores de contenido tengan el control de sus datos gracias a esa descentralización que aporta blockchain.
Se caracterizó: 1.- Ser una web en la que solo era posible leer y buscar contenido. 2- Los usuarios no tenían la posibilidad de agregar contenido, esta tarea estaba delegada únicamente solo a los usuarios expertos (técnicos, informáticos o sistemas).
Se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» (1995-2000), que es vista por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Web 1.0