Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Johan Ocaña- Jeremy Velázquez

Jeremy Lopez Velazquez

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DEE LAS EMPRESAS

johan ocaña jeremy lópez

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing

IA en la eduacion

Inteligencia artificial

El término "inteligencia artificial" fue acuñado por John McCarthy en 1956 durante la Conferencia de Dartmouth.

UTILIZAN PROCESOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

58%

Un poco de historia...

¿Qué es la IA?

Web 4.0

Para entender qué es la Web 4.0, primero debes entender que se ha convertido en una herramienta presente en la cotidianidad de la mayoría de los seres humanos. Desde su aparición ha experimentado una serie cambios constantes. Estos inciden en la sociedad, los mercados, la economía y la política entre otros.

Web 2.0 y web social

Un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.

Inteligencia Artificial en la educacion

La inteligencia artificial ya se utiliza de muchas maneras en la educación, por ejemplo para proporcionar información personalizada a los alumnos, automatizar tareas administrativas e incluso identificar áreas en las que los estudiantes pueden necesitar ayuda adicional.

Web 3.0

Permite que las aplicaciones web se conecten entre sí para personalizando la navegación de cada persona. El desarrollo de tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y Blockchain está favoreciendo el impulso de esta evolución de la web, y están perfilando realmente qué es.

Web 1.0

Se refiere a un estado de la World Wide Web. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» (1995-2000), que es vista por muchos como el momento en que el internet dio un giro.

Se caracterizó: 1.- Ser una web en la que solo era posible leer y buscar contenido. 2- Los usuarios no tenían la posibilidad de agregar contenido, esta tarea estaba delegada únicamente solo a los usuarios expertos (técnicos, informáticos o sistemas).