Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DESARROLLO LYC2-PEP2-Actividad 2.1
Carla Quintanar
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DESARROLLO LyC IIPeriodo de Evaluación Parcial 2
PROYECTO DE RESEÑA CRÍTICADEL LIBRO:“¡QUÉ BIEN SE VUELA SOÑANDO!” Poemas para nivel inicial y primer ciclo del nivel primario. De la colección: CRECER EN POESÍA
Actividad 2.1. CONOCER EL PROYECTO
INTRODUCCIÓN Requerimientos
- Acceso continuo a libro digital a reseñar: QUÉ BIEN SE VUELA SOÑANDO:
- Compartición de pantalla; para mantener el texto a la vista del grupo.
- De preferencia, este cuadernillo y las lecturas en impreso, en Word o con acceso a edición en PDF, para trabajar los ejercicios, tener a mano las lecturas, poder subrayar y hacer anotaciones.
- Cuaderno de trabajo, lápiz o bolígrafo.
- De ser posible: materiales, programas o plataformas requeridas para la difusión de las reseñas a favor de la lectura.
Ver
Actividad 2.1.1. Planteamiento del proyecto
De preferencia junto con tu asesor o tutor, revisa la situación contextual con la que vamos a trabajar; es decir, el proyecto a desarrollar.
SITUACIÓN CONTEXTUAL
- Una revista te ha contratado para que elabores una reseña crítica que motive al público a leerle poesía a niñas y niños de 0 a 8 años.
- El PÚBLICO META al que se dirigirá tu reseña es: madres, padres, colegas estudiantes y/o docentes que conviven con infantes de 0 a 8 años.
- PON ATENCIÓN; tu reseña no está dirigidas a las infancias, sino al público joven y adulto que les rodea; en específico, a las personas cercanas a ti, en la comunidad donde vives.
- El PROPÓSITO central es presentar por escrito los poemas del libro “¡Qué bien se vuela soñando!” (en PDF anexo), con la intención de que los públicos meta conozcan su contenido general, la importancia de acercar este tipo de lecturas a los menores y se sientan motivados para leerlo junto con sus niñas y niños.
Actividad 2.1.2 Conocer un esquema de etapas para la composición de una reseña crítica
Paso 1
Paso 2
Tu docente expone las etapas de composición de la reseña críticas.
Paso 3
La exposición estará basada en la información de las progresiones, disponible en el anexo: ETAPAS PARA LA COMPOSICIÓN DE UNA RESEÑA CRÍTICA
Repasas por tu cuenta el anexo: ETAPAS PARA LA COMPOSICIÓN DE UNA RESEÑA CRÍTICA.
TÚ, TOMAS NOTAS DE LA EXPOSICIÓN
Con tus notas, complementa el “acordeón” trabajado como evaluación diagnóstica, pudiendo emplear la segunda cara de la tarjeta a media carta.
+Info
Sube fotografía o archivo donde se aprecie el "acordeón" completo.
ESTUDIA tu acordeón y pon a prueba memoria crítica.
RESPONDE el cuestionario de aytoevaluación que sigue
Usa la HONESTIDAD PROPIA,:responde sin ver las lecturas, sólo básate en el "acordeón´ que has elaborado para responder.
AUTOEVALUACIÓN
Etapas para la composición
DE UNA RESEÑA CRÍTICA
Empezar
1/4
2/4
3/4
4/4
¡Quiz finalizado!
Repasa el tema, si lo requieres. Ajusta tu "acordeón" porque aún puedes usarlo más adelante. HAS CONCLUIDO LA ACTIVIDAD
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
ETAPAS PARA LA COMPOSICIÓN DE LA RESEÑA CRÍTICA
- Lectura atenta del texto o estudio de la fuente de información
- Organización de las ideas
- Planeación de la reseña y comentario crítico
- Composición de la reseña y comentario crítico
- Revisión de la reseña y comentario crítico
Experiencias expresivas a través del lenguaje y el arte en el Plantel 22 Real de San Miguel