Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Educación Superior

realiti men

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diferencias de género en el mercado laboral

Producto final 6: Marta Zapata

Índice

Introducción

Diferencias

Brecha salarial

Techo de cristal

Conclusiones

Introducción

Mercado de trabajo español y sus características

El mercado español es complejo y se enfrenta a desafíos muy significativos. Aquí se encuentran las necesidades de las empresas, creando un equilibrio entre oferta y demanda. España tiene una tasa alta de desempleo en comparación con otros países. El gobierno español, ha impuesto medidas para esto como reformas laborales, políticas de formación y empleo, etc. La desigualdad de género se manifiesta a través de la brecha salarial, mujeres en trabajos precarios y dificultades, a pesar de las medidas, la igualdad es un objetivo por alcanzar.

Dato interesante del desempleo europeo

11,7%

ESPAÑA

7.3%

FRANCIA

4.0%

REINO UNIDO

01

DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL MERCADO LABORAL

Escribe un subtítulo genial aquí

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES LABORALES

En el sector de las actividades domésticas y para el hogar, solo restán registrados un 0,6% de hombres y un 5,2% de hombres. Sin embargo, en la agricultura, ganadería y caza, se registran un 4,5% de hombres y un 2%. Hay trabajos los cuales están más asociados a la mujer o al hombre. Esto ocurre igual con otros trabajos como con la reparación de ordenadores o la construcción de edificios.

TASA DE EMPLEO Y DE DESEMPLEO

Pulsa para aumentar imágenes

En 2024 el paro ha aumentado situándose en 2.767.860, que son las personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, ha subido un 2,23% en relación al mes pasado. El desempleo femenino aumenta un 2,59% y el masculino 1,7%, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más paros registrados.

El número de ocupados disminuyó en 19.000 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.246.900. En términos desestacionalizados la tasa trimestral fue del 0,60%. El empleo creció en 783.000 personas en los 12 últimos meses.

Colores azules de hombres y colores amarillos de mujeres, los más claros pertenecen a la provincia de Málaga

OPORTUNIDADES

Hoy en día, el echo de ser mujer, provoca el no tener el mismo número de ventajas que tiene un hombre, habiendo realizado la misma formación o mejor. Puede provocar dificultades para llegar a puestos de liderazgo y alta dirección ya que se tiene en cuenta a los hombres preferentemente. Las mujeres asumen cargas remuneradas y se enfrentan a discriminación.

+ INFO

Esto no quiere decir que no haya mujeres ocupando puestos de jefa o altos cargos, sino que se suele tener una mayor dificultad ya que se considera a la mujer menos hábil o con menos cualidades que el hombre.

LA MATERNIDAD

Este es otro factor que condiciona a la mujer a adquirir un puesto de trabajo y como los hombres no barajan esa posibilidad, las empresas lo toman cómo algo mejor y más beneficioso. Este suceso genera un 28% de brecha salrial entre madres y padres. Las mujeres cobran un 11% menos el primer año tras dar a luz y sus ingresos caen un 33% los 10 años siguientes frente al 5% de los padres. Esto se debe a la reducción de días trabajados, contratos temporales, etc.

+ INFO

Conclusión de las diferencias entre hombres y mujeres

Personalmente creo que estos sucesos son muy injustos porque todos somos iguales y podemos capacitarnos para lo mismo. También sería conveniente que se implantasen más medidas y que las empresas pongan de su parte y así dar la oportunidad a mujeres de demostrar que pueden ocupar el mismo puesto que un hombre y cobrando lo mismo.

Lorem ipsum dolor sit amet consecutetur

Lorem ipsum dolor sit amet consecutetur

Lorem ipsum dolor sit amet consecutetur

Lorem ipsum dolor sit amet consecutetur

BRECHA SALARIAL

Significado
ANÁLISIS

Tiene nombre de brecha salrial, la diferencia de ingresos que hay entre hombres y mujeres por realizar un mismo trabajo. Se puede dar por hora, por año o de forma global (diferencia promedio). Esto puede deberse a distintas causas, como la discriminación, la tendencia a trabajar en diferentes sectores, contratos, etc.

Según la INE, en 2020 la diferencia de salario entre hombres y mujeres era del 21% más en hombres. La brecha salarial varía según sectores y ocupaciones, las mujeres están más representadas en trabajos donde tienden a pagar menos. En el año 2021, las mujeres de media cobraron 23.175.95 euros y los hombres 28.388 según la encuesta de la INE El salario de la mujer debería aumentar unos 5000 euros aproximadamente para conseguir igualdad.

TECHO DE CRISTAL

Es un término que se usa para describir las barreras y limitaciones que hay respecto al ascenso de liderazgo de las mujeres en empresas y trabajos. Las mujeres a veces encuentran dificultades para alcanzar altos puestos de trabajo. Este término implica prejuicios y faltas de apoyo que dificultan la igualdad. Esto está muy reconocido y ha impulsado iniciativas para promover igualdad en el mercado de trabajo.

+ INFO

conclusión final

Para finalizar, creo que deberían de radicalizarse las diferencias y discriminaciones de las mujeres para crear una sociedad con más bienestar y justicia. Personalmente tengo miedo que este problema mundial pueda llegar a afectarme a mi a la hora de quere tener un hijo o aumentar mi cargo en una empresa. Las medidas que hay hoy en día puede que funcionen y con el número de mujeres que hay hoy en día estudiando, a lo mejor se aumentan las posibilidades también.

GRACIAS!

(Se puede ampliar pulsando) Aquí se puede ver un ejemplo de la cantidad de mujeres que ocupan puestos altos en distintos trabajos.

Conclusión y opinión

En mi perspectiva, es obvio que la igualdad de género es esencial para progresas socialmente, ya que la exclusión de las mujeres frente a altos puestos de trabajo es muy injusta y limita el potencial de la sociedad ya que las mujeres también son capaces de apotar grandes cosas. Pienso que tenemos que comprometernos más a nivel mundial y así eliminar los prejuicios generados, haciendo ver que todo el mundo es igual de capaz y útil. Con ello podremos construir un futuro mejor y justo.