Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TRANSTORNO ALIMENTICIO

Alba Jiménez Garrido

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONSECUENCIAS

TIPOS

hacer

Pensar

CAUSAS

SIGNOS

PREVENCIONES

ESTADÍSTICA

¿QUÉ ES?

TRANSTORNO DE ALIMENTACIÓN

  • Modelo de belleza imerante: nuestra cultura impulsa estereotipos y valores en los que se premia el aspecto físico.
  • Presión social respecto la imagen: ideal de belleza muy difícil de conseguir en mujer y niñas. Esto se incrementa con los medios de comunicación.
  • Determinación deportes o profesionales: en algunos deportes si se les da mucha importancia al aspecto físico.
  • Situaciones de estrés: problemas de la vida asociado a un incremento del estrés pueden ser factores de riesgo.
  • Ambientes familiares desestructurado o sobreprotector donde no están seguro o no hay estructura estable, incluso familias con dinámicas rígidas. Influye en el desarrollo del TCA.
  • Educación familiar: donde no se potencia la asertividad y autoestima ayudan a sufrir TCA. Además de famlias que le dan mucha importancia al físico.
  • Experencia anteriores niños y adolescente que han sufrido burla sobre su aparencia física, tienen más riesgo.
  • Predisposición genética:si algún familiar que padee o ha sufrido TCA, hay más probabilidad de sufrirlo.
  • Rasgos psicológicos:ciertos rasgos de personalidad como ser muy perfeccionista, autoexigente o estricto con un mismo.
  • Baja autoestima:ser introvertido y ser muy inseguro, ayuda a el TCA.
  • Adolesciancia:es donde se encuentran más TCA.
  • Sexo femenino:de cada 10 casos, 9 son mujeres.
  • Obesidad:está considerado como un factor de riesgo para desarrollar.

CAUSAS SOCIALES

CAUSAS FAMILIARES

CAUSAS INDIVIDUALES

CAUSAS

SIGNOS

PERSONAS CON TCA
  • Niegan a comer o excusas frecuentes para no hacerlo.
  • Ejercicio físico excesivo.
  • Uso laxantes sin receta médica
  • Comentarios negativos sobre el físico(peso, silueta y alimentación)
  • Visitas al servicio después de comer.
  • Autoestima baja.
  • Perfeccionismo.

PREVENCIÓN

  • Elige una dieta saludable: reduce alcohol, grasas saturadas...
  • No uses suplementos alimenticios: para bajr de peso.
  • Haz suficiente actividad física.
  • Busa ayuda con los problemas de salud mental.
  • Evitar hacer dieta con niños delante.
  • Concienciar a los más pequeños.
  • Aumentar y reforzar una imagen corporal saludable.

CONSECUENCIAS

  • Problemas de salud graves.
  • Depresión y ansiedad.
  • Pensamientos o conductas suicidas.
  • Problemas con el desarrollo y el crecimiento.
  • Problemas sociales y en las relaciones.
  • Transtorno por consumo de sustancias adictivas.
  • Dificultad en el trabajo y en los estudios.

DEFINICIÓN:

Los TCA (transtorno de la conducta alimentaria) son transtornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal, las más frecuentes so y la bulimia. Las personas que lo padecen muestran una preocupación excesiva por no engordar, a pesar de que su peso sea normal o muy por debajo de lo normal

ESTADÍSTICAS

Se da en mujeres de 12 a 21 años, normalmente en su adolescencia, entorno de 5-10% poseen TCA. En el casa de los hombres, se da con menos frecuencia, entorno de 0,3%.En España existen 400.000 casos de personas que sufren TCA. No obstante, tras la pandemia, los casos han aumentado un 264%(más del doble). Tambiénhay que recalcar que 1 de cada 10 pacientes superan el TCA.

TIPOS

Hay más pero estas son las típicas
  • Anorexia nerviosa: restricción de comidas, miedo a comer por ganar peso, insatisfacción corporal.
  • Bulimia nerviosa: atracones, conductas para compensar las inadecuadas conductas de las ingentas. Preocupación físico.