Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

METAFISICA

Ana Elvia Madrigal

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

que es la realidad?

Etimológicamente, la palabra proviene del griego tardío μετὰφυσικά (metafísica), que significa ‘más allá de la física’ más allá de lo natural.

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. En esa línea, intenta describir las propiedades, fundamentos, condiciones y causas primeras de la realidad, así como su sentido y finalidad.

Metafisica

serexistencia proposito universo tiempo espacio evento

conceptosmetafisicos

video

¿Cuáles son sus propiedades y cuáles son las relaciones entre estos diversos elementos? De eso se trata la metafísica y Descartes proporcionó un método fundamental para estudiar estas cuestiones.

A menudo asociamos la palabra metafísica con creencias ocultas como la percepción extrasensorial o la telequinesis, pero lo que realmente significa es el estudio de la realidad misma.

metafisica = realidad

Esta lógica es la base del famoso dicho de Descartes "Pienso, luego existo", lo que significa que mis pensamientos prueban que debe haber al menos una cosa en el universo; La cosa que piensa mis pensamientos, ese soy yo.

Descartes comenzó toda su odisea intelectual con esta pregunta ¿Cómo sabemos que existe una realidad fuera de nuestra propia mente? Sabemos que tenemos experiencias: vemos cosas, oímos cosas, olemos, saboreamos y tocamos cosas. Cada uno de nosotros puede estar seguro de sus propias experiencias, habiéndolas experimentado y por lo tanto, puede estar seguro de que existe.

Rene descartes

¿Cómo sé siquiera que hay un mundo ahí fuera?

¿Cómo sé que se parece al mundo de mis experiencias internas? Si todas mis experiencias están en mi mente, ¿cómo sé que lo que me da esas experiencias tipo pan es en realidad un pan?

como sabemos que las experiencias internas que tenemos corresponden a objetos fuera de nuestra mente ?

Puedo ver una barra de pan, puedo olerlo al salir del horno, puedo tocarlo y escuchar como cruje su corteza mientras lo corto , puedo probarlo. Pero donde esta esta visión, este sentimiento, este sonido? No en el mundo exterior si no en mi mente

filosofia y la matrix

La metafísica de Platón trata del idealismo filosófico que sostiene como principio central que la realidad consiste sólo en ideas o pensamientos que los humanos traen a su conciencia. Un elemento central del idealismo platónico es su teoría de las formas.

Platon y la metafisica

La teoría de las ideas de Platón es uno de los conceptos fundamentales de su filosofía. Según esta teoría, existen dos tipos de realidades: la sensible y la inteligible. La realidad sensible es aquella que podemos percibir a través de nuestros sentidos, mientras que la realidad inteligible es aquella que no puede ser conocida mediante los sentidos, sino a través de la razón. Platón sostiene que las ideas son entidades únicas, eternas e inmutables que representan las esencias de los objetos de conocimiento. Estas ideas no son meros contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren los contenidos mentales designados por el concepto.

platon

Platón creía que todo lo tangible en la naturaleza "fluye". Entonces no hay “sustancias” que no se disuelven. Absolutamente todo lo que pertenece al “mundo material” está hecho de un material que el tiempo puede erosionar, pero todo es hecho según un “molde” o “forma” atemporal que es eterno e inmutable. ¿Por qué los caballos son iguales, hay algo que todos los caballos tienen en común, algo que nos permite identificarlos como caballos. Un caballo en particular “fluye” naturalmente. Puede ser viejo y cojo y con el tiempo morirá. Pero la “forma” del caballo es eterno e inmutable.

el mundo de las ideas

VÍDEO

Allegory of the cave

Idealistas vs realistas

Según esta posición filosófica, las cosas existen independientemente de la existencia de una conciencia que las perciba.

Los objetos no existen a menos que la mente sea consciente de ellosLa realidad es solo una construcción de nuestra mente

idealismo metafisico

realismo metafisico

VERSUS

Bertrand Russell y G. E. Moore vieron su rebelión contra el idealismo hegeliano y su aceptación del realismo como el comienzo de una «nueva filosofía», lo que finalmente se conocería como «filosofía analítica». Para Hegel y sus seguidores, la realidad solo tenía sentido en su conjunto: para comprender algo era necesario comprender cómo era una manifestación de la realidad en general. Russell y Moore, por otro lado, pensaban que la ciencia y el sentido común nos enseñaban que la realidad está hecha de cosas individuales que pueden entenderse por sí mismas, independientemente de todo lo demás. Sin embargo, esta imagen metafísica dependía de una imagen epistemológica: el realismo directo. Según Russell, llegamos a conocer el mundo mediante el conocimiento directo de sus objetos. Resulta que una crítica de esa posición se encontraba en la base del pensamiento de Hegel, una crítica que continúa acechando a la filosofía analítica hoy en día.

El “realismo” (en filosofía) es la idea de que ciertos conceptos se refieren a cosas reales. Para Locke, es la idea de que nuestras ideas sensoriales (sensaciones) representan objetos materiales en el mundo. Debemos distinguir entre la representación mental de un objeto y el objeto en sí. La representación mental es una idea (probablemente una idea compleja). El objeto en el mundo no es una idea sino un objeto. El lema es “ideas en la mente, cualidades en los cuerpos”. Las ideas pueden representar cualidades, así como objetos (en su totalidad).