Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PASTEL COLOR PRESENTATION

ARIADNA JAZMIN CORDOVA ESCALANTE

Created on February 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

REMATE

Jazmin Cordova

06/10/18

¿QUE ES EL REMATE?

El remate constituye el elemento técnico ofensivo más importante, su objetivo es lograr que el balón toque el suelo del campo contrario; es el más agresivo y contundente de los elementos técnicos en la obtención de un punto. Consiste en realizar un salto con carrera previa y un golpe al balón hacia el campo contrario, durante la fase de vuelo.

FASES DEL REMATE

FASE CARRERA DE APROXIMACIÓN

Se inicia con un primer paso de ajuste, aumentando la velocidad de desplazamiento en los siguientes pasos, y se termina con el penúltimo apoyo antes del despegue del suelo. Su duración ésta determinada por la trayectoria del balón ya que debe ajustarse al momento preciso del salto con la posición del balón.

Se debe ubicar con una pierna adelantada, que será la contraria al brazo con que golpeará el balón. La realización de esta carrera se desarrolla ubicando el cuerpo de forma diagonal a la malla, si es por la zona IV, este realizara una carrera oblicua de 45 – 60 grados con respecto a la red y cuando el remate es de frente o por zona II realizará una carrera más o menos recta de 60 – 90 grados, esta orientación permite al jugador poder dirigir el balón con más fuerza a cualquier ángulo del campo. El número de pasos requeridos dependerá de la longitud de la zancada del jugador.

FASE DE BATIDA

El salto inicia en el momento de la realización del penúltimo apoyo de la carrera y finaliza en el momento del despegue de los pies del suelo, las rodillas realizan una flexión profunda, para adicionar potencia al salto, los brazos simultáneamente al freno, se estiran hacia atrás y arriba, en la línea de acción vertical del cuerpo.

FASE PREPARACIÓN DEL GOLPEO

Durante esta fase área, donde el cuerpo del jugador está suspendido en el aire, los atacantes deben realizar los movimientos necesarios para generar la máxima 20 velocidad posible en la mano responsable del golpe. Inicia en el momento del despegue del suelo hasta el momento de contacto de la mano con el balón, aquí inicia la fase de golpeo.

En el momento de realizar el golpeo, el jugador debe colocar la mano en forma de 23 copa, con los dedos separados. Esto permite asegurar el control del balón y transmitirle la máxima velocidad posible. Golpear el balón con la mano abierta y los dedos muy separados, para permitir un mayor control sobre la dirección del balón.

FASE DE GOLPEO

Es la fase culmen del remate. Inicia en el momento en que la mano entra en contacto con el balón y finaliza tras la pérdida de contacto, este se produce con un ángulo en el hombro de 170-140°.

FASE DE CAÍDA

El objetivo de esta fase, es reducir el stress que puede producir el impacto contra el suelo a las articulaciones de tobillos, rodillas, cadera y columna vertebral. Esta fase inicia cuando las piernas contactan con el suelo, y finaliza cuando el jugador se ha equilibrado tras el impacto.

Tipos de remate

REMATE DE BALON ALTO

  • Es un pase con una trayectoria parabólica acentuada.
  • El inicio de la carrera coincide con el punto de máxima elevación del balón, ya que desde ese momento el jugador puede predecir la trayectoria descendente del balón y calcular el punto de encuentro con él.
  • La batida, por tanto, se realizará durante la trayectoria descendente de la parábola,

REMATE EN CORTA

REMATE EN SEMICORTA

  • Se trata de golpear al balón durante el recorrido ascendente de la trayectoria del pase.
  • La batida se produce inmediatamente antes que el balón sea golpeado por el colocador, de manera que coincida el momento del toque de dedos de aquel con el inicio de la elevación del rematador.
  • Es un intermedio entre el remate de balón alto y el remate en corta.
  • El momento en que el balón sale de las manos del colocador debe coincidir con el último paso (paso largo) de la batida.
  • La batida se produce cuando el balón ha recorrido un metro, aproximadamente en su trayectoria ascendente.

REMATE EN TENSA

  • Estos pases reciben su nombre de la trayectoria que recorre el balón (tensa o tendido). Normalmente suelen ser pases rápidos a larga distancia.
  • El último pase (pase largo) de la batida debe coincidir con el momento en que el balón inicia la salida de las manos del colocador.

ERRORES MAS COMUNES

No golpear en la maxima altura o hacerlo con el brazo flexionado.

Carrera aritmica y/o batida con el pie correspondiente al brazo ejecutor adelantado

Salto muy en profundidad.

Falta de adecuacion a la trayectoria del balon. Esto sucede debido a un salto a destiempo, una mala carrera o aprocimacion.

No ayudarse de los brazos en el salto.