Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - Mantenimiento correctivo de los sistemas de telecomunicaciones.
Oswaldo Contreras
Created on February 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
INGENIERO EN FORMACIÓN.:OSWALDO CONTRERAS 10.866.352
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE TELECOMUNICACIONE E INFORMATICA TRAYECTO III SECCIÓN II UNIDAD CURRICULAR “PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO III MÓDULO 1 (MANTENIMIENTO DE EQUIPOS)” Docente: LUIS VIVAS
Mantenimiento correctivo de los sistemas de telecomunicaciones.
Averías en Equipos de Acometida Eléctrica y Climatización
La acometida eléctrica y los sistemas de climatización son esenciales para el funcionamiento eficiente de las telecomunicaciones. Cualquier avería en estos sistemas puede afectar la operatividad y la calidad del servicio.
Tipos de Averías
1. Falta de gas en equipos de climatización.
1. Técnicos calificados en electricidad y climatización.
4. FLUJO DE AGUA EN AIRE ACONDICIONADO:
3. Repuestos específicos para cada equipo
3. aparatos que no enfrian.
2. Herramientas de diagnóstico y reparación.
2. equipos que no encienden.
Recursos necesarios
Fallos y averías en subsistemas de radio, transmisión y radioenlace
subsistemas de transmisión
1. Errores en la modulación
1. Fallas en la fuente de alimentación
Requerimientos para solucionar las averías
1. Interferencias cocanal.
3. Averías en la etapa amplificadora de RF
2. Condiciones anómalas de propagación
2. Defectos en el oscilador y mezclador
2. Problemas de sincronización.
Mantenimiento correctivo de los sistemas de telecomunicaciones.
subsistemas de radioenlace
Subsistemas de Radio
fallas comunes en:
Fallos de monitorización y alarmas técnicas
tipos de Alarmas Técnicas
1. PREVENTIVAS
1. Errores de configuración
1. Proactividad
3. Optimización de alarmas.
3. Falta de actualización
4. Automatización
2. Definición de alarmas
2. Sobrecarga de alarmas
2. REACTIVAS.
estrategias de prevfención
conceptos claves
fallas comunes en MONITORIZACIÓN:
Mantenimiento correctivo de los sistemas de telecomunicaciones.
Fallos y averías en subsistemas de protección y puesta a tierra
RECURSOS PARA SOLUCIOAR PROBLEMAS
1. tecnológicos
1. Sobretensiones transitorias
3. Corrientes de fuga
4. Desconexiones o malas conexiones
2. Fallas de aislamiento
2. humanos.
conceptos claves
fallas comunes
Mantenimiento correctivo de los sistemas de telecomunicaciones.
Averías en la etapa amplificadora de RF.
Provocan problemas en la calidad de la señal, como distorsión o atenuación.
Herramientas de diagnóstico y reparación
Incluyen manómetros, termómetros, detectores de fugas, y herramientas de mano.
Falta de actualización
Sistemas desactualizados pueden no reflejar el estado real del sistema, lo que dificulta la detección de fallos.
Subsistemas de radio
Los subsistemas de radio son cruciales en las telecomunicaciones, ya que permiten la transmisión de datos a larga distancia. Los fallos y averías en estos sistemas pueden tener un impacto significativo en la comunicación y operatividad, afectando la calidad y continuidad del servicio.
Problemas de sincronización
Causan desfases y errores de comunicación, lo que puede llevar a la pérdida de paquetes de datos.
Impiden la detección adecuada de fallos, lo que puede llevar a una respuesta tardía ante problemas críticos.
Errores de configuración
Pueden causar interrupciones en el servicio debido a la pérdida de energía en los equipos.
Fallas en la fuente de alimentación
Flujo de agua en aire acondicionado
Puede causar daños por agua a los equipos electrónicos y aumentar la humedad, lo que es perjudicial para los componentes sensibles.
Actualización constante y adopción de medidas de seguridad para anticiparse a los fallos3.
Proactividad
Sobrecarga de alarmas
Demasiadas alarmas pueden ocasionar la pérdida de foco en los problemas realmente críticos.
Equipos que no encienden.
Puede ser debido a problemas eléctricos o de los propios equipos, lo que resulta en una falta total de climatización.
Generan distorsiones y pérdida de información, comprometiendo la integridad de los datos transmitidos.
Errores en la modulación
Conceptos claves
- Monitorización: Es el seguimiento y control continuo de los sistemas informáticos para garantizar su correcto funcionamiento.
- Alarmas técnicas: Son notificaciones automáticas que alertan sobre eventos anómalos o fallos en los sistemas.
Ocurren cuando dos señales en la misma frecuencia se superponen, afectando la claridad de la transmisión.
Interferencias cocanal
Aparatos que no enfrían.
Afecta directamente la capacidad de los equipos de telecomunicaciones para disipar el calor, lo que podría llevar a un sobrecalentamiento y fallos.
Condiciones anómalas de propagación
Factores como la lluvia y los desvanecimientos pueden alterar la trayectoria de las ondas de radio, afectando la calidad del enlace.
Reactivas
Notifican después de que un fallo ha ocurrido, para una rápida respuesta.
Esto puede causar que los equipos no enfríen adecuadamente, afectando la temperatura y la humedad del ambiente donde se encuentran los equipos de telecomunicaciones.
Falta de gas en equipos de climatización
Defectos en el oscilador y mezclador.
Afectan la frecuencia y la calidad de la señal transmitida, lo que puede resultar en una comunicación deficiente.
Son esenciales para diagnosticar y solucionar rápidamente las averías
Técnicos calificados en electricidad y climatización
Soluciones
Para enfrentar estas averías, se requieren técnicos calificados, herramientas de diagnóstico y reparación como multímetros, osciloscopios y analizadores de espectro, y repuestos específicos para cada equipo. Además, es crucial contar con sistemas de supervisión y monitorización para detectar y responder rápidamente a cualquier anomalía.
Alertan sobre condiciones que podrían llevar a un fallo, permitiendo acciones preventivas.
Preventivas
Repuestos específicos para cada equipo
Es crucial tener un inventario de repuestos para reemplazos rápidos y eficientes.
Definición de alarmas
Establecer criterios claros para la generación de alarmas, evitando falsos positivos y enfocándose en los eventos críticos.
Ajustar la sensibilidad y relevancia de las alarmas para mejorar la eficacia de la detección.
Optimización de alarmas.
Automatización
Implementar herramientas que faciliten la monitorización efectiva y la respuesta automática ante fallos.
Corrientes de fuga
Pueden generar disparos indebidos de protecciones.
Las sobretensiones transitorias son causadas por descargas atmosféricas o maniobras en la red eléctrica.
Sobretensiones transitorias
Fallas de aislamiento
Las fallas de aislamiento se deben al envejecimiento o daño de los materiales aislantes.
Conceptos claves
Un subsistema de protección y puesta a tierra es un conjunto de componentes y dispositivos diseñados para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas. Su función principal es disipar corrientes peligrosas hacia la tierra para proteger a las personas y equipos de posibles descargas eléctricas. Además, estos sistemas permiten la pronta remoción del servicio eléctrico en caso de cortocircuitos o funcionamiento anormal, y proporcionan indicaciones sobre la localización y tipo de falla.
Recursos Humanos
Personal técnico especializado en sistemas eléctricos, con conocimientos en normativas de seguridad y protección eléctrica. Ingenieros y técnicos capacitados para interpretar mediciones y realizar mantenimientos preventivos y correctivos.
Equipos de medición y diagnóstico como telurómetros, analizadores de redes, y osciloscopios. Sistemas de protección actualizados y dispositivos de desconexión automática.