Trastornos Alimenticios
Ximena Bernal
Created on February 9, 2024
De:
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL "Miguel E. Schulz"
Bernal Cirilo XimenaLira Quijada Sofía Mariana
Integrantes:
Grupo: 406B DibujoMaestra: Luz Verónica González CastroInicio del trabajo: 09 de febrero del 2024Fecha de entrega final: 1 de abril del 2024
Trastornos alimenticios
Cuestionario
Procesamiento de información y ordenamiento de ideas
Dummy
Objetivos
Ideas preliminares del cartel
Recopilación de datos en base a los objetivos
Elaboración del producto
Índice
Sofía Mariana Lira Quijada
Ximena Bernal Cirilo
Siguiente
PREGUNTAS
1. ¿Por qué se originan los trastornos alimenticios?2. ¿Cómo influye la sociedad en estos?3. ¿De qué manera podemos evitarlos?4. ¿Cúal es la mejor forma de tratar con ellos?5. ¿Qué factores internos del cuerpo propician al desarrollo de estos trastornos?
1. ¿Cuáles son los principales trastornos alimenticios? 2. ¿Cómo afectan a la salud fisica y mental de una persona?3.¿Cómo se diagnostican?4. ¿Cuáles son los efectos a largo plazo?5. ¿Tienen relación con la depresión o ansiedad?
Sofia MAriana Lira Quijada
Ximena Bernal Cirilo
Volver
Siguiente
Objetivos
Generales
Específicos
Objetivo:
Crear conciencia sobre los transtornos alimenticios, así como evitar que más adolescentes padezcan de estás enfermedades y continúen romantisandolas.
Volver
Ximena Bernal Cirilo
Sofia MAriana Lira Quijada
Volver
Objetivo:
Comprender, prevenir y tratar los trastornos alimenticios, considerando sus orígenes, influencia social, e impacto en la salud fisica y mental.
Volver
Objetivo:
Mostrar la influencia social y los factores internos que contribuyen a los trastornos alimenticios, y explorar la relación entre estos trastornos y la salud mental.
Volver
Objetivo:
Enseñar como evitar los transtornos, reducir el número de personas que los padecen.
Volver
Siguiente
Objetivos definitivos
General
Específico
Objetivo particular:
Demostrar como vive un adolescente con trastornos alimenticios y a qué desafíos se enfrenta.
Volver
Ver
Recopilación de información con base a los objetivos
Info
Sofía Mariana Lira Quijada
Ximena Bernal Cirilo
Objetivo general:
Crear consciencia para aprender a tratar y comprender a los trastornos alimenticios en adolescentes.
Volver
La mejor forma para lidiar con con esta problemática sería acudir con profesionales sobre el tema, al mismo tiempo incentivar a la sociedad a eliminar todas estas ideas que terminan perjudicando a una sociedad.Al poner estereotipos de belleza, las personas crecemos con la idea de que las mujeres deben ser delgadas, por lo que mujeres que nacen con una complexión diferente a esta hacen diferentes estrategias para bajar de peso que no siempre son las mejores para la salud.
Volver
Leer más
Experiencia: Esta persona sufre de bulimia y anemia.Comenta que esto empezó hace unos años, por comentarios que personas cercana a ella le hacían o escuchaba hacia otras personas, estas actitudes de dejar de comer empezaron cuando tuvo una segunda recaída de depresión, desde entonces una manera de evitar el dolor mental es dejar de comer pero por hacer esto y solo comer una vez al dia cuando come en ocasiones se generan atracones y se siente mal por comer tanto que cuando acaba se provoca el vomito sintiéndose mal consigo misma por miedo a engordar y que las personas la critiquen.
Entrevista realizada por Ximena Bernal Cirilo
Volver
Experiencia: En su caso, su transtorno alimenticio (bulimia) el cual derivo a un problema más grave, en este caso una enfermedad llamada anemia.Nos plática que todo esto se originó debido a la depresión y ansiedad que padecía desde una edad bastante temprana.Para tratar su enfermedad esta persona nos cuenta que acude al médico cada cierto tiempo, al mismo tiempo acude con un psicólogo para obtener mejores resultados en su intento por tener el peso ideal para su persona
Entrevista realizada por Sofía Mariana Lira Quijada
Volver
Los transtornos alimenticios en gran parte de los casos, se comienzan a dar debido a los estereotipos de belleza que la sociedad a inculcado en cada uno de nosotros, no obstante estos también se pueden dar debido a transtornos mentales o simplemente genética.Los adolescentes debido a las redes sociales tienen acceso a mucha información, información que luego es manipulada y se le da un mal uso provocando inseguridades a los jovenes y muchas veces seguir "trends" que pueden poner en riesgo su vida, como dietas muy estrictas para su edad.
Volver
Leer más
BOCETOS
Next
Boceto final
Fuentes
Carolina, L. G., & Treasure, J. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: descripción y manejo. Revista Médica Clínica las Condes, 22(1), 85-97. Consultado 21 de febrero del 2024, en https://doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70396-0De Santana M L, P. (s. f.). La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios en la adolescencia: una revisión. Consultado 21 de febrero del 2024, en https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000200008#:~:text=Entre%20los%20factores%20que%20aumentan,insatisfacci%C3%B3n%20con%20la%20imagen%20corporal%2Cfamilydoctor.org. (2023, 25 mayo). Para padres: trastornos alimentarios en adolescentes. Consultado 21 de febrero del 2024, en https://es.familydoctor.org/para-los-padres-trastornos-alimenticios-en-adolescentes/Trastornos Alimenticios en Adolescentes: causas y tratamiento. (2022, 6 agosto). Top Doctors. Consultado 21 de febrero del 2024, en https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/trastornos-alimenticios-en-adolescentes-causas-y-tratamiento/
Sofía Mariana Lira Quijada
Ximena Bernal Cirilo
XIMENA BERNAL CIRILO
Siguiente
SOFIA MARIANA LIRA QUIJADA
Siguiente
Ver
SLOGAN
1. ''ALIMENTA TU CUERPO, ALIMENTA TU ALMA''2. ''COMIDA BIEN BALANCEADA, VIDA LLENA DE CALMA''
1. ''AMOR PROPIO SIN RESTRICCIONES''2. ''TU SALUD ES TU FORTALEZA''
Sofía Mariana Lira Quijada
Ximena Bernal Cirilo
CARTEL (invEstigación)
Información
¿Qué es un cartel?Podemos definirlo como un medio estático y visual, que tiene como propósito comunicar ideas o mensajes que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto o evento.La función del cartel es exhibir o hacer evidente un mensaje (información que se desea comunicar) al espectador con el propósito de que se capte, se recuerde y si es posible se actúe en forma concordante a lo sugerido en el propio cartel.
Next
¿Qué es un cartel?Un cartel es una especie de póster que utiliza imágenes y texto para comunicar un mensaje. Su objetivo principal es captar la atención de las personas y transmitir información de manera visual y atractiva. Pueden usarse para publicidad, concientización o promoción de eventos, y buscan ser claros y efectivos en la transmisión del mensaje.
Next
Existen diversos tipos de carteles, cada uno diseñado para cumplir con un propósito específico. Algunos ejemplos incluyen:1. Publicitarios: Promocionan productos, servicios o eventos.2. Informativos: Transmiten datos, instrucciones o detalles relevantes.3. Educativos: Utilizados en entornos educativos para enseñar conceptos.4. De concientización: Abordan temas sociales o de salud para crear conciencia.5. Políticos:Comunican mensajes relacionados con la política y elecciones.6. De películas o eventos: Presentan información sobre películas, conciertos u otros eventos.7. Comunicativos: Contienen mensajes inspiradores o motivadores.Cada tipo de cartel se adapta a su propósito específico mediante el uso de diseño, colores y texto para lograr el impacto deseado.
Next
Los carteles suelen tener dimensiones llamativas como A3 o A2, colores atractivos, texto breve y claro, imágenes impactantes, tipografía legible y un mensaje directo para captar la atención eficazmente.
Existen distintos tipos de carteles como: Carteles publicitarios.Carteles informativos.Carteles afirmativos o motivacionales.Carteles para películas.Carteles para eventos.Carteles para viajes.Carteles para investigación.
Next
Un cartel se compone básicamente de un fondo, imagen y tipografía. La característica principal del cartel es que debe ser fácil de visualizar, con pocas palabras pero que se entienda, además de: • Que llame la atención. Tener simplicidad. Expresar el mensaje con la menor cantidad de elementos.
- Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Cartel: qué es, tipos, funciones, características y ejemplos. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/cartel/
Fuentes de información:
- Ayala, M. (2021b, abril 9). Cartel. Lifeder. https://www.lifeder.com/cartel/
- Geuens, R. (2023, 29 noviembre). 7 Tipos de Carteles y lo que los Hace Destacar - Piktochart. Piktochart. https://piktochart.com/es/blog/tipos-de-carteles/
- Que es un Cartel y cuales son sus características. (s. f.). Ciclo Escolar. https://www.cicloescolar.com/2015/12/que-es-un-cartel-y-cuales-son-sus.html
Boceto preliminar
Para este boceto, tod el equipo estuvo de acuerdo con el boceto de Sofía, en donde ambas partes se pusieron de acuerdo para poder llegar a este boceto, los colores que se ocupan tienen un significado señalado respectivamente, la frase ocupada se apoyo de una imagen lo más minimalista posible.. el cartel medirá lo de una cartulina de 50cmx60cm.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
Plásmala en una ventana
¿Tienes una idea?
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
¿Tienes una idea?
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar